Descripción de la tarea

En el siglo XIX, la mayoría de la población española se situaba socialmente en la llamada clase baja, formando parte en su mayoría del campesinado y el proletariado, con sueldos bajos y condiciones de vida penosas. Ahora pretendemos meternos en la piel de un trabajador de la época para sentir como él/ella lo hizo y expresar su realidad, sus angustias y sus reivindicaciones. ¿quién no ha escrito en algún momento de su vida unas letras para expresar sus inquietudes, sus miedos o sus esperanzas? Pues eso es lo que vamos a hacer en esta ocasión.   

desarrollo

"Parole perdute".
Fotografía de Valentina_A en Flickr. Lic. CC BY - NC - SA 2.0

 

Para realizar esta tarea debes ponerte en el lugar de un hombre o mujer de campo que emigra a la ciudad en busca de nuevas oportunidades, al amparo del proceso industrializador.

El choque cultural, el nuevo estilo de vida y de trabajo en la fábrica han generado en tí como emigrante, sentimientos a veces de rechazo a lo nuevo, nostalgia de tu tierra y sus costumbres, y a veces de protesta por las injusticias, esperanza por el cambio... que te servirán de inspiración poética...  

Sí, es lo que te imaginas... deberás escribir una poesía en la que pongas de manifiesto todos esos sentimientos, recuerdos de tu vida anterior y vivencias. No te preocupes por aspectos técnicos de métrica, rima... Lo que queremos fundamentalmente es que a través de tu composición pongas de manifiesto que has comprendido los contenidos acerca de la sociedad de finales de siglo, el movimiento obrero y la industrialización. Aunque, si además encuentras una buena rima, bordarás la tarea.    

 

 

 

Esta tarea te ayudará a la hora de afrontar la global del trimestre.