Bibliografía recomendada

  • Bompa, T. Periodización del entrenamiento deportivo: programas para obtener el máximo rendimiento en 35 deportes. Barcelona, Paidotribo, 2000.
  • Bosco, C. La fuerza muscular: aspectos metodológicos. Barcelona, Inde, 2000.
  • Delavier, F. y Moreno, M. Guía de los movimientos de musculación: descripción anatómica. Barcelona, Paidotribo, 1999.
  • Gómez, PT.; Gutiérrez, M. y Peña, J. Desarrollo de la potencia en miembros inferiores en jugadores de pádel. Madrid: IV World Congress of Science and Racquet Sports. Libro de Actas publicadas del congreso,
  • González, JJ. y Gorostiaga, E. Fundamentos del entrenamiento de la fuerza: aplicación al alto rendimiento deportivo: texto básico del Máster Universitario en Alto Rendimiento Deportivo del Comité Olímpico Español y de la Universidad Autónoma de Madrid. Barcelona, Inde, 1995.
  • González, JJ. y Ribas, J. Programación del entrenamiento de la fuerza. Barcelona, Inde, 2002.
  • Hohmann, A.; Lames, M. y Letzelter, M. Introducción a las ciencias del entrenamiento. Barcelona, Paidotribo, 2005.
  • Jiménez, A. Nuevas dimensiones en el entrenamiento de la fuerza: aplicación de nuevos métodos, recursos y tecnologías. Barcelona, Inde, 2008.
  • Kraemer, WJ. y Hakkinen, K. Entrenamiento de la fuerza. L’Hospitalet, Hispano Europea, 2006.
  • MacDougall, JD.; Wenger, HA. y Green, HJ. Evaluación fisiológica del deportista. Barcelona, Paidotribo, 1995.
  • McArdle, WD.; Katch, FI. y Katch VL. Fisiología del ejercicio: energía, nutrición y rendimiento humano. Madrid, Alianza Deporte, 1990.
  • Pearl, B. y Moran, G. La musculación: preparación a los deportes, acondicionamiento general, bodybuilding. Barcelona, Paidotribo, 2003.