Contenidos y secuenciación temporal

Debido a las características específicas y diversas de nuestro alumnado, la siguiente propuesta de secuenciación y temporalización se debe interpretar como una recomendación o guía para un alumno ideal que siguiera el curso de una forma regular y continuada.

En la tabla siguiente se desglosan las horas de dedicación por tema de cada Unidad.

Bloque I
Bloque II Bloque III
Unidad 1 Unidad 2 Unidad3 Unidad 4 Unidad 5 Unidad 6
Temas
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Horas recomendadas
4 4 5 5 6 6 7 6 5 5 6 7 7 6 6 7 4 5 5 5 4 5 5 5

Tanto si se cursa la materia en la modalidad cuatrimestral como en la anual, el número de horas recomendadas es el mismo ya que las cantidades de temas y tareas son idénticos en ambas modalidades.

La materia se estructura en las siguientes Bloques y Unidades Didácticas, donde cada bloque se imparte en el trimestre correspondiente:

BLOQUE I

Unidad 1: Aritmética .

Tema 1.1: Números racionales.

Tema 1.2: Números reales.

Tema 1.3: Números complejos. Fórmula de Moivre.

Tema 1.4: Sucesiones numéricas. El número e. Logaritmos decimales y neperianos.

Unidad 2: Álgebra.

Tema 2.1:Ecuaciones con una incógnita.

Tema 2.2: Resolución de ecuaciones no algebraicas sencillas. Ecuaciones logarítmicas y exponenciales.

Tema 2.3: Sistemas de ecuaciones. Método de Gauss

Tema 2.4: Inecuaciones primer y segundo grado. Interpretación gráfica.

BLOQUE II

Unidad 3: Análisis I.


Tema 3.1: Introducción y repaso al concepto de función.

Tema 3.2: Características de las funciones. Funciones lineales y cuadráticas.

Tema 3.3: Funciones polinómicas y racionales sencillas. Funciones definidas a trozos. Función raíz.

Tema 3.4: Funciones exponencial y logarítmica. Funciones trigonométricas. Funciones inversas de las trigonométricas. Funciones de oferta y demanda.


Unidad 4: Análisis II.

Tema 4.1: Límites y continuidad. Indeterminaciones.

Tema 4.2: Derivadas: definición e interpretación. Reglas de derivación

Tema 4.3: Aplicaciones de las derivadas.

Tema 4.4: Representación gráfica de funciones.

BLOQUE III

Unidad 5: Geometría.

Tema 5.1: Trigonometría: razones trigonométricas. Razones trigonométricas del ángulo mitad.

Tema 5.2: Teoremas de los senos y de los cosenos: resolución de triángulos. Teorema de la tangente.

Tema 5.3: Vectores. Geometría plana. La recta en el plano.

Tema 5.4: Problemas métricos. La circunferencia y las cónicas. Simetría central y axial. Proporción cordobesa y rectángulo cordobés.

Unidad 6: Estadística.

Tema 6.1: Repaso de conceptos estadísticos. Estadística Unidimensional.

Tema 6.2: Medidas estadísticas.

Tema 6.3: Estadística bidimensional. Distribución conjunta y distribuciones marginales.Distribuciones condicionadas. Medias y desviaciones típicas marginales.Independencia de variables estadísticas.

Tema 6.4: Regresión y correlación.