2. El movimiento romántico: características, temas y estilo

"El sentimiento es todo. El hombre es solo el humo que nos vela la celeste llama."
Es una de mis frases favoritas. La leí en mi juventud, cuando la adolescencia comienza a dejar paso a la persona que todos llevamos dentro. Es de un extraño libro de un alemán, un tal Goethe, en una obra dialogada de 1807, con gran éxito en Europa, Fausto.
Verdaderamente, la vida y la muerte en estas cajas llenas de libros, eran puro sentimiento encerrado en escritos y volúmenes desordenados por todas partes. Examinando los detalles, el alma del difunto aparecía en todos ellos. Había sido un hombre sabio y seguramente coincidiríamos en la frase del célebre autor alemán.
![]() |
Imagen de Mariano Fortuny en Wikimedia Commons bajo Dominio público |

Banco de palabras: Sensibilidad, Romanticismo, polimetría, alma, Europa, libertad, melancolía, insatisfacción, neoclásicas, culto, Alemania, sentimientos, popular, noche, ideal, intimidad, angustia, problema, suicidio, paisaje, Edad Media, individualista,destino, exóticos.
El origen del Romanticismo se encuentra en
a finales del siglo XVIII, en contra de las reglas .Las principales actitudes románticas son:
- El al yo, el espíritu es típico de este movimiento así como la exaltación de la propia personalidad.
- El ansia de en todos los terrenos político, moral y sentimental, abandonándose al entusiasmo, desesperación, .
- La metafísica. Se pierde la confianza en la razón y se ve la vida como un irresoluble. Se mantiene una lucha entre lo y lo real, llegando a veces a la desesperación y al .
![]() |
Imagen de Gustave Courbet en Wikimedia Commons bajo Dominio público |
De esto se deduce que los temas del Romanticismo son básicamente:
- La del poeta, adquiriendo un fuerte matiz subjetivo.
- El descubrimiento del , sobre el que se proyecta los , prefiriéndose la , el ambiente sepulcral, el mar tempestuoso, etcétera.
- Los motivos , especialmente los orientales y nórdicos, reflejo de su huida de la realidad. Los románticos españoles se inspiran en la cultura hispano-árabe de Al-Ándalus.
- La vuelta a la , valorando el cristianismo frente al paganismo.
- La exaltación de lo y nacional.
- Las grandes preocupaciones filosóficas y políticas: el , el sentido de la vida, la fe, el , la muerte.
El estilo romántico se caracteriza por todo aquello que rompa la norma neoclásica como la
, es decir, la variación de versos y estrofas, la retórica y la búsqueda del efecto sobre la del público.