1.1. La evolución de las ideas en la Europa del XIX
Las ideas ilustradas del siglo anterior, unidas al estallido de libertad que trajo la Revolución Francesa de 1789, conformaron el pensamiento de la primera mitad del siglo XIX. Y estas ideas fueron la base de las transformaciones económicas, sociales y políticas de este periodo.
Observa el cuadro donde resumimos esta evolución a través de tres grandes transformaciones que tienen lugar en esta época: la político-social, la económica y la ideológica. Fíjate bien que en el centro de todo ello está el avance de la burguesía.

Completa el siguiente texto con las palabras que se te ofrecen:
Banco de palabras: Romanticismo, liberales, Idealismo, burguesía, focos, económicos, parlamentaria, proletariado, nobleza, espíritu.
En el siglo XIX se afianzan las corrientes ilustradas del siglo anterior, canalizadas por una nueva clase social, la
. Esta va a centralizar todos los
de poder: social, político,
e ideológico en la primera mitad del siglo. Así, en su oposición a la
, consigue fijar para el futuro la institución
donde, curiosamente, no tendrá cabida el otro sector social emergente en esta época, el
, que supone una amenaza para los intereses económicos capitalistas. El pensamiento filosófico, la ciencia y la tecnología también acompañan la emergencia de la nueva clase social. Así, las teorías
se ven ratificadas por autores como Fichter, Schelling y Hegel, enmarcados dentro del
alemán, que exalta los valores del
y del yo, base para el movimiento artístico del
.
En este mismo sentido, las invenciones y desarrollos técnicos como la máquina de vapor, el tratamiento del acero y el hierro, los trabajos sobre la electricidad... potencian el industrialismo y, por tanto, el poder económico de la nueva aristocracia.

Objetivos
Es importante que profundices en el pensamiento del siglo XIX para que llegues a comprender el origen del movimiento romántico.