4.1. José de Espronceda

Reflexión
"Juan Valera. Estudios críticos sobre literatura, política y costumbres de nuestros días. Tomo I, Madrid, Librería de A. Durán, 1864".
"El otro eminente poeta y corifeo del Romanticismo ha sido Espronceda. Espronceda, menos fecundo que Zorrilla y que el duque de Rivas, pero más apasionado. Sus versos, cuando son de amores, o cuando la ambición o el orgullo le conmueven, están escritos con sangre del corazón: y nadie negará que este corazón era grande. En él se abrigaban pasiones vehementísimas y sublimes. Espronceda, con pensamientos de ángel, con mezquindades de hombre, hubiera sido más que Byron, si hubiera nacido donde, y como Byron nació. Espronceda no podía escribir para ganar dinero, alumbrado por una vela de sebo, y en una mesa de pino. Como todo hombre de gran ser, que camina por el mundo sin la luz de una esperanza celeste, necesitaba Espronceda vivir, gozar y amar en el mundo: y los deseos no satisfechos pervirtieron y ulceraron su corazón, que era bueno, y el abandono de su juventud y los extravíos consiguientes llenaron su alma de ideas falsas y sacrílegas. Mas a pesar de todo, la bondad nativa, la ternura delicada de su pecho y el culto y la devoción respetuosa con que se inclinaba Espronceda ante lo hermoso y lo justo, y con que adoraba y se confiaba en la amistad y en el amor, brillan en sus acciones como en sus versos."
![]() |
Imagen de Desconocido en Wikimedia Commons bajo Dominio público |

Caso de estudio
"Con diez cañones por banda,
La luna en el mar riela,
«Navega, velero mío,
Veinte presas
Que es mi barco mi tesoro,
|
|
|
«Allá muevan feroz guerra,
Y no hay playa, a mi valor.»
Que es mi barco mi tesoro,
A la voz de «¡barco viene!»
En las presas
Que es mi barco mi tesoro, |
|
|
¡Sentenciado estoy a muerte!
Y si caigo,
Que es mi barco mi tesoro,
Son mi música mejor
Y del trueno
Que es mi barco mi tesoro, |
La primera sobre el contenido: "¿Cuál es el tema del texto?" —nos decía, a la espera de que alguno de nosotros lo dijésemos.

Curiosidad
![]() |
Imagen de Van de Velde en Wikimedia Commons bajo Domino público |

Actividad de Espacios en Blanco
Banco de palabras: narrativos, neoclásico, romántica, líricos, evolución, exilio.