Contenidos que consultar

Qué contenidos consultar

  • Temario del módulo correspondiente de tu aula virtual.
    • Agreda, V. S. Anatomía topográfica y actuación de urgencia. Barcelona: Paidotribo Ed., 2005.
    • Ballas, M.; Kraut, E.H. Bleeding and bruising: a diagnostic work-up. Am Fam Physician. 2008, Apr, 15;77(8):1117-24.
    • Barrera, J. Prevención de Riesgos en las Actividades Físicas. Málaga: Instituto Andaluz del Deporte. Consejería de Turismo, Comercio y Deporte. Junta de Andalucía, 2005.
    • Constans, A. Exposición a agentes biológicos: seguridad y buenas prácticas de laboratorio. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene del Trabajo. Disponible en web en insht.es. Acceso el 3 de mayo de 2013.
    • Cruz Roja Española. Formación en socorros. Socorrismo y Primeros Auxilios. Madrid: El País Aguilar, 2008.
    • Facua. Accidentes en el hogarDisponible en web. Acceso el 26 de julio de 2019.
    • Fernández, A. y Porcel A.M. Emergencias sanitarias en centros deportivos y educativos andaluces. Protocolos de actuación. Málaga: Consejería de Turismo, Comercio y Deporte. Junta de Andalucía, 2011.
    • Fernández-Villacañas Martín, María Dolores, Vargas Fernández, Donato, y Barranco Martos, Antonio. Primeros auxilios. Madrid: Macmillan Iberia, S.A., 2013.
    • Flegel, M. Sport First Aid. A Coach’s Guide to the Care and Prevention of Athletic Injuries. Champaign, IL.: Human Kinetics, 2008.
    • ILCOR. International Consensus on Cardiopulmonary Resuscitation and Emergency Cardiovascular Care Science with Treatment Recommendations. Disponible en web. Acceso el 29 de abril de 2013.
    • Jiménez, L. y Montero F.J. Medicina de urgencias y emergencias. Guía diagnóstica y protocolos de actuación. Barcelona: Elsevier, 2010.
    • Medina Porqueres, I. y Luque Suárez, A. Vendajes Funcionales en Traumatología. Málaga: Librería Canales 7, 2009.
    • Noguer, M. y Balcells, A. Exploración clínica práctica. Barcelona: Editorial Masson, 2005.
    • Prieto Pérez, Laura. Manual básico de primeros auxilios. Madrid: Editorial Tébar Flores, 2015.
    • Real Decreto 664/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores que por su trabajo están o puedan estar expuestos a agentes biológicos.
    • Segui-Gómez, M. y MacKenzie, E.J. Measuring the public health impact of injuries. Epidemiol Rev. 2003; 25:3-19.
    • Silberman, F. y Varaona, O. Ortopedia y traumatología. Madrid: Médica Panamericana, 2011.
    (No te olvides citar las fuentes que usas para la realización de las tareas en las referencias bibliográficas)