Descripción de la tarea

Introducción

Octavio Augusto

Octavio Augusto
Imagen en Wikimedia
Dominio público

 
La muerte de Julio César abrió en Roma un intenso debate entre aquellos que reclamaban el castigo de sus asesinos y los que optaban por su amnistía, que fue lo que finalmente decretó el Senado. Marco Antonio, lugarteniente de César y cónsul en ese año, jugó un papel importante en esa decisión. El testamento de César nombraba a Octavio, sobrino suyo, hijo adoptivo y heredero de la mitad de su fortuna. Marco Antonio intentó impedir que se reconociera la adopción de Octavio.
Octavio consiguió el apoyo del Senado, pero eso no le bastó. Reclamó para sí el consulado, que tuvo que conseguir por la fuerza. Anuló la amnistía para los asesinos de César y reguló su adopción. Sin embargo, los enemigos de César iban tomando fuerza y Octavio solo tuvo la salida de formar un segundo triunvirato con Marco Antonio y Lépido.
Antonio, Lépido y Octavio iniciaron campañas militares contra los asesinos de César, Bruto y Casio. 
Tras derrotarlos, surgieron disputas entre ellos por el reparto del territorio. El primero en caer fue Lépido. No tardó en estallar una guerra civil entre Marco Antonio y Octavio; finalmente, en la batalla naval de Actium (en Grecia, año 31 a.C.) venció Octavio.
Octavio, ya solo en el poder, iba a convertirse en el primer Emperador romano, trasformando la República en un Principado.

Marco Antonio

Marco Antonio
Imagen en Wikimedia
Dominio público

Desarrollo de la tarea

1.ª actividad: lectio, la lectura

El Principado comienza en Roma en el año 27 a.n.e. Normalmente, el período histórico que inaugura Octavio es conocido como el Imperio Romano. Resulta curioso la variedad de nombres que se otorgaban a sí mismos los gobernantes de este período; Cayo Julio César Octaviano, pasó a llamarse Octavio César Augusto. Veamos el significado de algunos de estos nombres.

La palabra imperium designaba el mando supremo, el poder que solo ostentaban los más altos cargos, primero militares, y posteriormente públicos. Durante el imperio se conservaron la mayoría de las magistraturas, pero perdieron su importancia hasta convertirse en simples títulos honoríficos. De este modo, el máximo gobernante se convirtió en el jefe supremo civil, militar y religioso; y a él se asociaron estos títulos:

  • princeps: "el primero entre iguales", un cargo que ejercía la presidencia del senado; suponía el máximo poder político.
  • imperator: "comandante"; otorgaba el poder militar.
  • augustus: "venerable"; un título que alude a la superioridad personal y que le brinda el poder religioso.

El siguiente texto te habla sobre el príncipe y los poderes que ostentaba; está adaptado del libro de Francisco Torrent, Latín. Madrid, SEEC.



principatus


principem senatus appellabant virum qui inter patres conscriptos1 maximam dignitatem Romae2 habebat. id nomen Octavio patres dederunt cum rei publicae Romanae solus praefuit; id nomen successores eius habuerunt. itaque verbum “princeps” significavit eum qui rem Romanam regebat.


igitur princeps senatui praeerat; imperium summum obtinebat atque domi2 cohortem praetoriam secum habuit; praeterea tribuniciam potestatem sumpsit, quae ius intercessionis ei contulit; censor quoque esse solebat: ita senatores ipse creabat; denique pontifex maximus fuit, rebus divinis praefuit.


NOTA

1. patres conscripti: "los senadores".
2. Romae, domi: estas dos palabras están en locativo.


1. Lee, en primer lugar, despacio y en voz alta el texto. No te olvides de respetar los signos de puntuación. Tienes una lectura justo debajo del texto por si la necesitas.
Puedes ayudarte con esta grabación:

Ahora te toca a ti practicar la lectura en voz alta. Después de escuchar con atención nuestra lectura del texto latino, lee tú despacio procurando pronunciar correctamente cada palabra y entonando cada una de las oraciones. Cuando hayas practicado varias veces, graba tu lectura del texto  con Youtube, Vocaroo o cualquier otro sistema.

Si eliges Youtube publica el vídeo permitiendo que solo lo puedan ver aquellos que tengan el enlace (no lo hagas público) y copia el enlace en la tarea. En el apartado de Ayuda y entrega encontrarás un vídeo que te muestra como puedes grabar tu lectura con la aplicación de grabación de Youtube.

2. Después de haber leído el texto, analizarás algunas de sus oraciones para que practiques los conocimientos morfológicos y sintácticos. En la segunda línea situamos el análisis morfológico (caso y número en sustantivos y adjetivos; persona, número y tiempo en los verbos; o clase de palabra invariable). En la tercera línea se hace el análisis sintáctico (funciones que desempeñan las palabras). Por último y si es necesario, en la cuarta línea indica el tipo de oraciones que hay. Utiliza las abreviaturas que encontrarás en el apartado Ayuda para la tarea:

Te presentamos un modelo de análisis con la oración principem senatus appellabant virum qui inter patres conscriptos maximam dignitatem Romae habebat:

  principem senatus appellabant virum qui inter patres conscriptos maximam dignitatem Romae habebat
MORFOLOGÍA Ac sg m G sg m 3 pl impf Ac sg m N sg m prep Ac pl m Ac sg f Loc sg f 3 sg impf
SINTAXIS C Pred CN V CD nexo
S
CC CD CC V
O p O sub adj

Estamos ante una oración compuesta cuyo nexo es el pronombre relativo qui, los pronombres relativos desempeñan una doble función, son el enlace entre la oración principal y la oración subordinada que introduce; y, por otra parte, desempeñan una función en la subordinada: aquí al ser un nominativo cumple la función de sujeto.

id nomen Octavio patres dederunt cum rei publicae Romanae solus praefuit

  id nomen Octavio
patres dederunt cum rei publicae Romanae solus praefuit
MORFOLOGÍA      
SINTAXIS       
x

 id nomen successores eius habuerunt

  id nomen successores
eius
habuerunt
MORFOLOGÍA
     
SINTAXIS
     
x

tribuniciam potestatem sumpsit, quae ius intercessionis ei contulit

  tribuniciam potestatem
sumpsit, quae
ius
intercessionis
ei contulit
MORFOLOGÍA
         
SINTAXIS
x  
   x

denique pontifex maximus fuit, rebus divinis praefuit

  denique
pontifex maximus fuit, rebus divinis praefuit
MORFOLOGÍA
       
SINTAXIS
x
O 1   O 2 

3. Seguimos practicando con nuestros conocimientos de morfología y sintaxis. Se trata de un ejercicio diferente puesto que en esta ocasión te va a tocar traducir al latín. Vamos a realizar algunos cambios en las oraciones que componen el texto latino y dejaremos que tú escribas en latín las nuevas oraciones. Deberás tener en cuenta las funciones que desempeñan las palabras para introducir los cambios necesarios en el caso y número de sustantivos y adjetivos, y en las personas de los verbos:

  1. Los senadores habían dado el mayor poder a Octavio.
  2. En Roma la cohorte pretoriana residía en el foro (sto stare steti statum, residir).

4. Y, por fin, llegó el momento de traducir el texto latino al castellano. Fíjate en primer lugar en los verbos, decide si se trata de un verbo copulativo o si es transitivo o intransitivo; ya sabes que el carácter del verbo influye en los complementos y en la forma de las palabras que lo acompañan. Te vamos a facilitar su comprensión marcándote con distintos colores los diferentes tipos de verbos: copulativos, transitivos e intransitivos. Recuerda que cada uno lleva complementos diferentes.

  • principem senatus appellabant virum qui inter patres conscriptos maximam dignitatem Romae habebat.
  • id nomen Octavio patres dederunt cum rei publicae Romanae solus praefuit;
  • id nomen successores eius habuerunt.
  • itaque verbum "princeps" significavit eum qui rem Romanam regebat.
  • igitur princeps senatui praeerat;
  • imperium summum obtinebat atque domi cohortem praetoriam secum habuit;
  • praeterea tribuniciam potestatem sumpsit, quae ius intercessionis ei contulit;
  • censor quoque esse solebat: ita senatores ipse creabat;
  • denique pontifex maximus fuit, rebus divinis praefuit.

Ahora ya puedes traducir. Y no te olvides de respetar los signos de puntuación. En el aula de Latín tienes un vocabulario ilustrado latino en el que encontrarás todas las palabras del texto. Con todo, al final de esta página tienes una lista con los significados.

2.ª actividad: indagatio, la investigación

Augusto magistrado Augusto Imperator Augusto Pontifex Maximus
Augustus princeps
Imagen en Wikimedia. Dominio público
Augustus imperator
Imagen de T. Niermann en Wikimedia. Licencia CC
Augustus pontifex maximus
Imagen en Wikimedia. Dominio público

Tras ser reconocido como hijo adoptivo de César, Octavio reclamó el consulado, haciéndose reelegir seguidamente todos los años.

  • ¿Por qué quería ese cargo, anual y además compartido? ¿Qué poderes le otorgaba?

El senado otorgó el título de princeps senatus a Octavio tras la derrota y muerte de Marco Antonio.

  • ¿Qué significado tiene la palabra "princeps"? ¿Qué poder le otorgaba este nombramiento?

La palabra imperium significa en latín "poder", e imperator, "comandante, general". Octavio asumió también el máximo poder militar.

  • ¿Cuáles eran las funciones de un imperator?
  • ¿En la actualidad la palabra imperium tiene otro significado? Redacta las diferencias que hay entre el uso en la Antigüedad y el actual.

Octavio, también fue nombrado pontifex maximus.

  • ¿Qué ámbito de poder otorgaba este título?
  • ¿Quién ostenta en la actualidad este nombre?

Finalmente, el senado le dio el sonoro y triple título de imperator Caesar Augustus.

  • ¿Qué significado tiene este sobrenombre?
  • Otro honor de que fue objeto es que uno de los meses del calendario romano recibió su nombre y aún lo mantiene. ¿De qué mes se trata? ¿Cuál era su nombre anterior?
Vocabulario
apello -are -avi -atum llamar
audeo -ēre ausus sum atreverse a
censor, oris m. censor
cohors -rtis f. cohorte
confero -ferre -tuli entregar, conferir
creo -are -avi -atum crear
denique adv. finalmente
dignitas -atis f. cargo público
do dare dedi datum dar
etiam adv. también
igitur conj. así pues
imperium -ii n. poder
intercessio -onis f. oposición
ius iuris n. derecho
obsto -are -avi -atum oponerse a
obtineo -ēre -ui -tentum poseer
Octavius -ii m. Octavio
pontifex -icis m. pontífice (sacerdote)
potestas -atis f. poder
praesum -esse -fui + D estar al frente
praetorius -a -um pretoriano
princeps -ipis m. príncipe, emperador
rego -ĕre rexi rectum dirigir
senatus -us m. senado
significo -are -avi -atum significar
soleo -ēre solitus sum soler
successor -oris m. sucesor
sumo -ĕre sumpsi sumpsum tomar, asumir
summus, a, um el más alto
tribunicius, a, um tribunicio
verbum -i n. palabra
vir -i m. varón, hombre
Relación con otras tareas



Esta tarea te permitirá acceder a los conocimientos necesarios para realizar con facilidad la siguiente tarea.