2.4. Limadora, aserrado y abrasión
Limadora
![]() |
Imagen de Silberwolf en Wikimedia. Dominio público |
Aserrado
Aserrado
En carpintería además de estas sierras se suelen emplear sierras de calar y serruchos de mano que presentan distintos tipos dependiendo del trabajo a realizar, universal, de costilla, de punta, de metal.
![]() |
![]() |
![]() |
Serrucho universal Imagen de MdeVicente en Wikimedia. Licencia CC |
Serrucho de costilla Imagen de MdeVicente en Wikimedia. Licencia CC |
Serrucho de punta Imagen de MdeVicente en Wikimedia. Licencia CC |
Abrasión
Abrasión
La abrasión consiste en desgastar la pieza, desprendiendo partículas de material, se realiza por la acción de una muela, que está formada por partículas de material abrasivo muy duro unidas por un aglutinante.
Esta forma de eliminar material, rayando la superficie de la pieza, necesita menos fuerza que el arranque de viruta, por lo que se puedan dar pasadas de mucho menor espesor. La precisión que se obtiene por abrasión y el acabado superficial son muy buenos, aunque los tiempos de fabricación se alargan.
![]() |
Muela abrasiva Imagen de Grailberard en Wikimedia. Licencia CC |
![]() |
Esmeriladora Imagen en INTEF. Licencia CC |
Cuando se requieren trabajos de gran precisión se recurre a la rectificadora, se utilizan para mejorar los acabados superficiales de las piezas y obtener las mejores tolerancias posibles.
Tiene una gran desproporción entre el tamaño de la máquina y la pieza, para evitar vibraciones. La herramienta gira a muy alta velocidad. (n>10000 r.p.m.). El movimiento de avance de la pieza es muy rápido (metros/minuto). Los esfuerzos de corte son muy reducidos, del orden de 1 kg/cm2.
![]() |
Rectificadora Imagen de en Wikimedia. Licencia CC |