1. Seguridad Social

La Organización Internacional del Trabajo, en el año 1991, definió la Seguridad Social como "la protección que la sociedad proporciona a sus miembros, mediante una serie de medidas públicas, contra las privaciones económicas y sociales que, de no ser así, ocasionarían la desaparición o una fuerte reducción de los ingresos por causa de enfermedad, maternidad, accidente de trabajo, o enfermedad laboral, desempleo, invalidez, vejez y muerte; y también la protección en forma de asistencia médica y de ayuda a las familias con hijos."

Por tanto, la Seguridad Social en España es el principal sistema de protección social que ofrece el Estado. Su finalidad es garantizar unas prestaciones sociales concretas, para que determinadas personas en situación de necesidad puedan hacer frente a las diferentes contingencias que puedan surgir.

Funcionamiento de la Seguridad Social

Funcionamiento de la Seguridad Social
Animación de elaboración propia

Funcionamiento de la Seguridad Social
Sede de la Seguridad Social
Fotografía de elaboración propia

 

En nuestro país, la Seguridad Social funciona mediante dos vertientes:

Mediante una modalidad contributiva: financiándose según las cotizaciones de los afiliados. Las cotizaciones sociales son el porcentaje que empresas y trabajadores aportan a la Seguridad Social sobre el salario de los propios trabajadores. En la actualidad, las empresas aportan un 23,6% y los trabajadores un 4,7% de su salario.

Mediante una modalidad no contributiva: a cargo de aportaciones de los Presupuestos Generales del Estado. Con ellas se financian la asistencia sanitaria, o los complementos para mínimos de las pensiones.

La Seguridad Social se encuentra regulada en el artículo 41 de la Constitución Española y en el Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social (Real Decreto Legislativo 1/1994).

 


Breve historia de la Seguridad Social en España

Posiblemente hayas nacido en los últimos años del siglo XX y por eso, te podría parecer que las prestaciones anteriores y la Seguridad Social existen desde siempre. No ha sido así. De hecho, la Seguridad Social apareció en España en el año 1900, cuando fue creado el primer seguro social en España, a través de la Ley de Accidentes de Trabajo, con prestaciones muy discretas. De 1900 a 1962, se ampliaron a otras prestaciones como la asistencia médica en parto y embarazo (en esta época la sanidad era de pago).

Entre 1962 y 1968 se sientan las bases para que el sistema pueda cubrir a toda la sociedad, que se consolida con la aprobación de la Constitución Española (año 1978). Por fin se puede decir que la Seguridad Social española es de todos los ciudadanos y para todos los ciudadanos.

La Seguridad Social fue creada con el principio de la solidaridad junto con el reparto justo. Los principios que la rigen son

    • Contributividad: proporcionalidad entre lo percibido y lo aportado.

    • Universalidad: extensión a todos los ciudadanos de la acción protectora.

    • Solidaridad Intergeneracional: mientras trabajamos contribuimos a financiar las pensiones actuales.

    • Equidad e igualdad de derechos, con independencia de los niveles de bienestar mediante prestaciones adecuadas.

    • Unidad de Caja: el Estado es el único titular de todos los recursos, obligaciones y prestaciones.

Comprueba lo aprendido

Pregunta

La acción protectora de la Seguridad Social comprende:

Respuestas

Asistencia sanitaria y Servicios sociales.

Pensiones, subsidios e indemnizaciones

Asistencia sanitaria, servicios sociales y prestaciones dinerarias.

 Asistencia sanitaria y pensiones.

Retroalimentación

Pregunta

Los fondes de la Seguridad Social provienen de:

Respuestas

Cotizaciones de los trabajadores.

Cotizaciones de los trabajadores y empresarios.

Presupuestos Generales del Estado.

Cotizaciones de trabajadores y empresarios además de los Presupuestos Generales del Estado.

Retroalimentación

Pregunta

La Seguridad Social:

Respuestas

Es un organismo de carácter privado.

Es un pilar fundamental de nuestro estado del bienestar.

Se sufraga exclusivamente con fondos públicos.

Su misión fundamental es la de proporcionar prestaciones por desempleo.

Retroalimentación