2.2. Querer aprender (claridad de objetivos y compromiso con el programa de entrenamiento)

Figura 2. Querer aprender.
Imagen de elaboración propia
Otro de los criterios psicológicos importantes en la identificación y selección de deportistas de alto nivel, además de poder aprender, es querer aprender. Sería el segundo escalón de la pirámide según Pep Marí, tratado igualmente en los Temas 1.1 y 2.1.
Importante
La claridad en el establecimiento de objetivos es una herramienta muy útil para que el deportista decida si quiere o no asumir el reto de trabajar duramente por la consecución de esos objetivos y comprometerse con el programa de entrenamiento diseñado para que pueda alcanzarlos a corto, medio y/o largo plazo, o si, por el contrario, no quiere asumir dichos objetivos por el alto coste de sacrificio personal que ello conlleva.
Muchos deportistas jóvenes no llegan a ser deportistas de alto nivel porque se conforman con lo que ya saben hacer y no adquieren ningún compromiso ni ponen ningún esfuerzo o atención en trabajar para mejorar o aprender nuevas habilidades.
El desarrollo de compromiso con el programa de entrenamiento (también tratado ya en el Tema 1.2) es algo en lo que se debe incidir con los deportistas que sí quieren aprender y seguir mejorando, mientras que la utilización de distintas estrategias que fomenten la adherencia al entrenamiento y el compromiso del deportista puede ser muy útil para aquellos cuyo grado de compromiso es más bajo.
Para ser mejor cada día, hay que querer serlo, y para ello hay que marcarse metas diarias, relevantes y específicas, y centrarse por completo en alcanzarlas, organizándose bien el tiempo, cumpliendo lo estipulado, centrándose en lo que se quiere alcanzar y, por supuesto, asumiendo el mayor compromiso. Pero, para ello, se debe estar muy seguro de que esa meta, esos objetivos, se quieren alcanzar por uno mismo, no porque alguien quiere que lo haga, y que valdrá la pena el esfuerzo, aunque no haya garantías en el resultado. Solo así se asumirá mejor el compromiso y se afrontarán mejor las exigencias de la relación costes-beneficios.
Como cita Orlick (2009, pág. 219), “La excelencia en cualquier campo depende en gran medida de saber adónde quieres ir (tener una visión), querer llegar allí (asumir un compromiso), creer en tu capacidad para llegar al destino (creer en tu capacidad: autoconfianza), y fundirte y ser uno con el paso que tienes que dar (estar completamente centrado y entregado)”. “Acepta consejos, haz preguntas, escucha, admite errores y corrígelos sin excusas, y demuestra que sigues queriendo aprender”.