Referencias bibliográficas

  • Anguera, M.T. Hacia una representación conceptual: teorías y modelos. En: J. Arnau y H. Carpintero (Eds.). Tratado de Psicología General. Vol I: Historia, teoría y método. Madrid, Alhambra, 1988, p. 543-580.
  • Anguera, M.T. Metodología observacional. En: J. Arnau, M.T. Anguera y J. Gómez.
  • Metodología de la investigación en Ciencias del Comportamiento. Murcia: Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Murcia,1990, p. 125-236.
  • Barrios Duarte, R. Los estados de ánimo en el deporte: Fundamentos para su evaluación (II). EFDeportes.com, Revista Digital, 2007, Año 12(113). Accesible en web.
  • Bermúdez, J. Cuestionario "Big Five". Adaptación al castellano del Cuestionario BFQ de G.V. Caprara, Barbaranelli y Borgogni (1993). Madrid: Tea Ediciones, 1995.
  • Cattell, R.B.; Cattell, A.K., y Cattell, H.E.P. Sixteen Personality Factor Questionnaire, Champaign, IL: Institute for Personality and Ability Testing Inc, 1993.
  • Conde, V.; Escribá, J.A. e Izquierdo, J. Evaluación estadística y adaptación castellana de la escala autoaplicada para la depresión de Zung. Archivos de Neurobiología, 1970, 33, 185-206.
  • De Ocampo, M.I.; García Arzeno, M.E. y Grassano De Piccolo, E. Las técnicas proyectivas y el proceso psicodiagnóstico. Buenos Aires: Nueva Visión, 1974.
  • Dosil, J. Psicología de la Actividad Física y del Deporte. Madrid: McGraw Hill, 2004.
  • Durand-Bush, N.; Salmela, J. H. y Green-Demers, I. The Ottawa Mental Skills Assessment Tool (OMSAT-3*). Sport Psychologist, 2001, 15(1), 1-19.
  • Garner, D.M.; Olmstead, M.P. y Polivy, J. Development and validation of a multidimensional eating disorder inventory for anorexia nervosa and bulimia. International Journal of Eating Disorders, 1983, 2(2), 15-34.
  • Gimeno, F.; Buceta, J.M. y Pérez-Llantada, M. El cuestionario “Características Psicológicas Relacionadas con el Rendimiento Deportivo” (C.P.R.D.): Características psicométricas. Análise Psicológica, 2001, 1(XIX), 93-133.
  • Gimeno, F. y Guedea, J.A. Evaluación e intervención psicológica en la “promoción” de talentos deportivos en Judo. Revista de Psicología del Deporte, 2001, 10(1), 103-126.
  • Godoy-Izquierdo, D.; Vélez, M.; Ramírez, P. y Andréu, M.D. Cuestionario de Habilidades Psicológicas y Comportamientos en el Deporte de Competición-Escala infantil-juvenil (CHPCDC). En V. E. Caballo (Ed.), Manual para la evaluación clínica de los trastornos psicológicos (en CD adjunto a la obra). Madrid: Pirámide, 2006.
  • Graupera, J.L., Ruiz Pérez, L.M., García Coll, V. y Smith, R.E. Development and validation of a Spanish version of the Athletic Coping Skills Inventory, ACSI-28. Psicothema, 2011, 23(3), 495-502.
  • Hathaway, S.R. y McKinley, J.C. Cuestionario de personalidad MMPI. Madrid: Tea Ediciones (ed., 1970, 1975).
  • Hernández Mendo, A. y Molina Macías, M. Cómo usar la observación en la psicología del deporte: principios metodológicos. com Revista Digital, 2002, 49.
  • Mahoney, M.J.; Gabriel, T.J. y Scott Perkins, T. Psychological Skills Inventory for Sports (PSIS). The Sport Psychologist, 1987, 1, 181-199.
  • Marí, P. Aprender de los campeones. Barcelona: Plataforma Actual, 2011.
  • Martens, R. Sport Competition Anxiety Test. Champaign: IL: Human Kinetics, 1977.
  • Martens, J.; Burton, D.; Vealey, R.S.; Bump, L.A. y Smith, D.E. Competitive State Annxiety Inventory-2. Symposium conducted at the Annual Conference of the North American Society for Sport and Physical Activity. College Park. Maryland, May, 1982.
  • Martens, J.; Burton, D.; Vealey, R.S.; Bump, L.A. y Smith, D.E. Development and validation of the Competitive State Anxiety Inventory-2 (CSAI-2). En R. Martens, R.S. Vealey y D. Burton (eds.): Competitive Anxiety in Sport. Champaign, IL: Human Kinetics, 1990.
  • McNair, D.M.; Lorr, M. y Droppleman, L.F. Manual for the Profile of Mood States. San Diego, California: EdITS/Educational and Industrial Testing Service, 1971.
  • Núñez Prats, A. y García Mas, A. Relación entre el rendimiento y la ansiedad en el deporte: una revisión sistemática. Relationship between performance and anxiety in sports: a systematic review. Retos, 2017, 32, 172-177.
  • Orlick, T. Entrenamiento mental. Barcelona: Paidotribo, 2009.
  • Raimundi, M.J. La entrevista en el trabajo del Psicólogo del Deporte. com, Revista Digital, 2009, Año 14(137). Accesible en web en: http://www.efdeportes.com/efd137/la-entrevista-en-el-trabajo-del-psicologo-del-deporte.htm
  • Sánchez Turet, M. y Cuadras, C.M. Adaptación española del cuestionario E.P.I. de Eysenck. Anuario de Psicología, 1972, 6(1), 31-60.
  • Sarria, E. y Macia, A. Metodología observacional y psicología evolutiva (I): concepto, aplicación y planificación del estudio. En: J.A. García Madruga, Psicología Evolutiva(I). Madrid: U.N.E.D., 1990a.
  • Sarria, E. y Macia, A. Metodología observacional y psicología evolutiva (II): recogida y análisis de datos. En: J.A. García Madruga, Psicología Evolutiva (I). Madrid: U.N.E.D., 1990b.
  • Saz, A. I. Diccionario de Psicología. Madrid: Libro Hobby-Club, 2000.
  • Schmidt, R.A. Motor schema theory after 27 years: Reflections and implications for a new theory. Research Quarterly for Exercise and Sport, 2003, 74(4), 366-375.
  • Smith, R.E.; Schutz, R.W.; Smoll, F.L. y Ptacek, J. Development and validation of a multidimensional measure of sport-specific psychological skills: The Athletic Coping Skills Inventory-28. Journal of Sport & Exercise Psychology, 1995, 17(4), 379-398.
  • Smith, R.E.; Smoll, F.L. y Hunt, E.B. A system for behavioral assessment of athletic coaches. Research Quarterly, 1977, 48, 401-407.
  • Sosa, P.I. Características psicológicas de deportistas en edad escolar: Un estudio en Balonmano y Judo. (Tesis Doctoral), Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, 2008.
  • Sousa, C.; Cruz, J.; Torregrosa, M.: Vilches, D. y Viladrich, C. Evaluación conductual y programa de asesoramiento personalizado a entrenadores (PAPE) de deportistas jóvenes. Revista de Psicología del Deporte, 2006, 15 (2), 263-278.
  • Spielberger, C.D.; Gorsuch, R.L. y Lushene, R.E. Manual for the State/Trait Anxiety Inventory. Palo Alto: Consulting Psychologists Press, 1970.
  • Spielberger, C.D.; Gorsuch, R.L. y Lushene, R.E. S Cuestionario de ansiedad estado-rasgo (7ª ed. rev. ). Madrid: TEA, 2008.
  • Vinuesa, M. y Coll, J. Teoría Básica del Entrenamiento. Madrid: Ed. Esteban Sanz Martínez, 1984.
  • Zung, W.W. A Self Rating Depression Scale. Archives of General Psychiatry, 1965, 12, 63-70.
  • Núñez Prats, A. y Garcia Mas, A. Relación entre el rendimiento y la ansiedad en el deporte: una revisión sistemática. Relationship between performance and anxiety in sports: a systematic review. Retos, 32, 172-177, 2017.