- Anguera, M.T. Hacia una representación conceptual: teorías y modelos. En: J. Arnau y H. Carpintero (Eds.). Tratado de Psicología General. Vol I: Historia, teoría y método. Madrid, Alhambra, 1988, p. 543-580.
- Anguera, M.T. Metodología observacional. En: J. Arnau, M.T. Anguera y J. Gómez.
- Metodología de la investigación en Ciencias del Comportamiento. Murcia: Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Murcia,1990, p. 125-236.
- Balaguer, I. Entrenamiento psicológico en el deporte: Principios y aplicaciones. Valencia: Albatros, 1994.
- Buceta, J.M. Estrategias psicológicas para entrenadores de deportistas jóvenes. Madrid: Dykinson, 2004.
- Cox, R. Psicología del deporte: conceptos y sus aplicaciones. Buenos Aires: Madrid, 2008.
- Dosil, J. Psicología de la Actividad Física y del Deporte. Madrid: McGraw Hill, 2004.
- Marí, P. Aprender de los campeones. Barcelona: Plataforma Actual, 2011.
- Hernández Mendo, A. y Molina Macías, M. Cómo usar la observación en la psicología del deporte: principios metodológicos. com Revista Digital, 2002, 49.
- Orlick, T. Entrenamiento mental. Barcelona: Paidotribo, 2009.
- Sosa, P.I., Jaenes, J.C., Godoy-Izquierdo, D. y Oliver, J.F. Variables psicológicas en el deporte. Sevilla: Wanceulen, 2009.
- Sousa, C.; Cruz, J.; Torregrosa, M.: Vilches, D. y Viladrich, C. Evaluación conductual y programa de asesoramiento personalizado a entrenadores (PAPE) de deportistas jóvenes. Revista de Psicología del Deporte, 2006, 15(2), 263-278.
- Valdés Casal, H.M. La preparación psicológica del deportista. Mente y rendimiento humano. Barcelona: Inde,
- Weinberg, R.S. Y Gould, D. Fundamentos de Psicología del Deporte y el Ejercicio Físico (4ª edición). Madrid: Médica Panamericana, 2010.