3. Aplicación de procedimientos de selección psicológica de deportistas de alto nivel

Importante

Es importante aclarar que no se deben aplicar únicamente procedimientos de selección psicológica para seleccionar a deportistas de alto nivel y “marginar” o no contar con los deportistas que en la valoración de los resultados de dichos procedimientos no cumplan ciertos niveles o estereotipos de comportamiento, sino que la aplicación de dichos procedimientos e instrumentos específicos concretos deben ser complementarios unos de otros para conocer a los deportistas, el perfil de cada uno, sus fortalezas y debilidades, y ayudarles a que puedan alcanzar su máximo rendimiento deportivo y personal, y llegar al alto nivel o mantenerse en él.

Previamente, y, desde la base, se ha de enseñar al deportista un conjunto de herramientas que le permitan manejar sus recursos psicológicos de forma autónoma y adaptada a las demandas de su deporte en cada momento y situación, tanto en entrenamiento como en competición.

La identificación individual de los déficits y los recursos de cada deportista, y el grado de dominio de las habilidades psicológicas y de sus necesidades específicas ayudará a los profesionales de la psicología del deporte a establecer objetivos y a diseñar e implementar planes concretos de entrenamiento psicológico. Esta intervención tendrá por objeto el desarrollo de las habilidades psicológicas que se consideren importantes para cada deportista, deporte, etc. Para ello es necesario aplicar distintos y adecuados procedimientos e instrumentos (entrevistas, test o cuestionarios, observación sistemática, etc.) que permitan obtener dicha información, tanto al trabajar con jóvenes talentos como con deportistas de alto nivel. Así por ejemplo, la aplicación de test o cuestionarios como método cuantitativo característico de la psicología permite situar a un sujeto con referencia a una población y permite comparar al sujeto consigo mismo en diferentes circunstancias. También sirve para realizar comprobaciones, pero no es suficiente por sí mismo para llegar a una valoración diagnóstica (Barrios Duarte, 2007). Se considera imprescindible que los profesionales de la psicología del deporte combinen procedimientos e instrumentos cuantitativos y cualitativos, destacando entre estos últimos las entrevistas y la observación.