1.3. Ciencia Ficción. F. Lang
Fritz Lang es considerado uno de los padres del cine pues contribuyó a la formación del lenguaje cinematográfico tal como se desarrolló en las décadas siguientes.
Su película más conocida es Metrópolis, considerada una obra clave del cine expresionista alemán por sus imágenes modernas e impresionantes. Es una película verdaderamente innovadora, la primera de ciencia ficción; pero esto implicaba en la obra de Lang una crítica radical de las condiciones de vida de principios de siglo, básicamente la alienación de los individuos en un sistema social que no deja espacio al verdadero desarrollo individual. Recuérdese la escena de los trabajadores desfilando fúnebremente hacia la fábrica sometidos al anuncio de las sirenas.
Parece que Lang tuvo la idea de la película en un viaje a Estados Unidos en 1924, ante la visión, desde el puerto, de la ciudad de Nueva York iluminada. De hecho en Metrópolis el diseño de la ciudad tendrá que ver con la influencia de las nuevas arquitecturas: Bauhaus, futurismo, art-decó…
La historia se desarrolla en 2026 en una ciudad-estado llamada Metrópolis. La sociedad está fragmentada en grupos enfrentados pero también complementarios. Aquí se reflejan los problemas y contradicciones de su tiempo: industrialización, aportación de las máquinas, ciencia, psicoanálisis… Hay una verdadera prolepsis de la sociedad del futuro, pero siempre fundada en la observación del presente. No hay aquí entretenimiento, sino que Lang buscó provocar un impacto que cambiase el modo de ver la realidad en quien participa (el espectador, pero entendido de manera activa).
La influencia del expresionismo es palpable, no sólo por los temas, también por la actuación de los personajes de forma exagerada y simbólica, personajes que a veces se nos antojan máscaras tras la cual nosotros mismos nos movemos.
Importante
- Fritz Lang es uno de los padres del cine.
- Su película más conocida es Metrópolis, primera de ciencia ficción.
- En la película se aprecian influencias de la nueva arquitectura.
Reflexión
¿Qué significado le das a la frase: "Hay una verdadera prolepsis de la sociedad del futuro, pero siempre fundada en la observación del presente. No hay aquí entretenimiento, sino que Lang buscó provocar un impacto que cambiase el modo de ver la realidad en quien participa (el espectador, pero entendido de manera activa)"?