2.3. Los inicios del jazz
![]() |
![]() |
|
Billie Holiday en 1949 Imagen de Van Vechten en Wikipedia de Dominio público |
Peggy Lee con la banda de Benny Goodman Imagen en Wikipedia de Dominio público |
El jazz es un estilo musical mundial que abarca multitud de subgéneros diferentes que conforman una de las manifestaciones musicales más genuinas del siglo XX.
No está claro el origen del nombre, pero una de las teorías más fiables es aquella que afirma que su nombre proviene de uno de los primeros músicos de jazz que se llamaba Jasbo Brown que tocaba en los bares de Chicago allá por 1910, apodado Jas. Este tipo se hizo muy popular gracias a sus improvisaciones sobre el escenario con diferentes instrumentos de viento y cuerda, y en especial el banjo.
En sus inicios confluyen muchos estilos diferentes pero con un origen común: otra vez el de los afroamericanos que llegaron como esclavos en el siglo XVII y poco a poco fueron dejando atrás su condición de esclavo, abrazaron la religión católica y lucharon por conseguir los mismos derechos que los demás ciudadanos de América. Es decir, los mismos orígenes que el góspel y el blues. Y como principal precedente cabe hablar del Ragtime o Rag, abreviatura de ragged time, tiempo rasgado, que era la música que las comunidades afroamericanas popularizaron hacia 1870, cuando adaptaron las marchas militares y la música clásica a los ritmos sincopados tan característicos del folklore africano. En estos rags se mezclaban la trompeta, el clarinete y el saxofón con el piano, la guitarra y la batería. Y como cuna del jazz podemos decir que nació a finales del siglo XIX en Nueva Orleans, Luisiana, rica y próspera ciudad del sur de los Estados Unidos con una mezcla de franceses, hispanos y comunidades africanas. Y más concretamente, en el distrito de Storyville, la mayor concentración de músicos, cantantes, bandas y pianistas de toda la historia. Eran famosos los pasacalles del Mardi Gras que se celebraban por sus calles el último día del carnaval de la ciudad, un verdadero espectáculo de color y música, verdarero germen de lo que llegaría a ser el jazz.
|
Storyville en 1906 Imagen en Wikipedia de Dominio público |
Bassin street, en Storyville Imagen en Wikipedia de Dominio Público |
Pero no todo era música y composición, sino que al jolgorio y la alegría se sumaron peleas, prostitución, robos y asesinatos, así que en 1917 la marina de los Estados Unidos cerró el barrio por completo, demoliéndolo poco después para construir un nuevo barrio con nueva ordenación urbanística y claro, menos bares. Esto produjo la emigración de los músicos del incipiente jazz a los dos nuevos centros mundiales jazzísticos: Chicago y Nueva York.
Fue en Chicago, la ciudad del viento, donde a comienzos de la década de los veinte se graban los primeros discos de jazz por los virtuosos músicos Louis Armstrong y King Oliver.
A comienzos de 1930, y de la mano de los músicos Duke Ellington y Benny Goodman surge en Nueva York una nueva forma de jazz: el swing. Con el swing asistimos a la creación de grandes orquestas conocidas como big bands, con compases acentuados de cuatro tiempos, mayor protagonismo del solista y como no, grandes momentos de improvisación.
El swing propició que muchas voces femeninas vivieran su verdadero momento de gloria y proyección internacional. Hablamos de las grandes Ella Fitzgerald, Billie Holiday o Peggy Lee.
![]() |
|
Fitzgerald en 1946 |
Ella Fitzgerald (1917 - 1996) fue también conocida como Lady Ella y La primera dama de la canción. Una de las cantantes más influyentes de la música de todo el siglo XX, poseía una voz muy personal y con unas dotes para la improvisación desconocidas hasta entonces. Ganadora de innumerables premios, entre ellos trece premios Grammy, su música es uno de los mejores legados que nos ha brindado el pasado siglo.
![]() |
|
Luois Armstrong en 1953 Imagen en Wikipedia . Dominio público |
Louis Armstrong (1901- 1971), fue el compositor de jazz más innovador e influyente del siglo XX. Virtuoso trompetista, tuvo una infancia difícil vagabundeando por las calles de Nueva Orleans hasta que en 1914 salió del último reformatorio en el que estuvo para comenzar a tocar la corneta en los cabarés de Storyville . Allí conoció a su menor, Joe King Oliver, con quien se trasladó a Chicago para tocar en su banda, considerada la mejor banda de jazz y swing de esa década. En la década de 1930 ya es una figura bien conocida en todo el mundo, y en los 40 se muda a Nueva York donde funda su propia banda, All Stars, y publica su éxito Hello Dolly, con el que desbancó a los mismísimos Beatles en el número 1 en las listas estadounidenses. Fue además un gran activista en la defensa de los derechos civiles de comunidad negra, financiando económicamente en varias ocasiones a Martin Luther King.
Eleanora Fagan Gough, más conocida como Billie Holiday (1915-1959) fue una de las mejores vocalistas de jazz de todos los tiempos. Frank Sinatra dijo de ella que era su mayor influencia. Con una juventud dura en los barrios periféricos neoyorkinos, tuvo su primer gran éxito en 1933 de la mano de Benny Goodman. Con una turbulenta vida llena de abusos de alcohol y drogas, inauguró la desdichada serie de artistas muertas prematuramente, entre las que se encuentran Janis Joplin y Amy Winehouse.
Importante
El jazz comparte orígenes con el góspel y el blues pero tiene una precedente propio en el Ragtime o Rag, esa mezcla de himnos militares y música clásica fusionados con los ritmos africanos. Tiene como origen a la ciudad de Nueva Orleans, y se mezclan como nunca antes los instrumentos de viento, cuerda, percusión y piano, destacando en sus principios un instrumento en particular: el banjo.
Louis Armstrong, Billie Holiday, Ella Fitzgerald o Peggy Lee son solo algunas de las figuras más destacadas del primer jazz.
Pregunta Verdadero-Falso
Retroalimentación
Falso
El góspel y el blues son los que comparten los mismos orígenes.
Retroalimentación
Verdadero
Retroalimentación
Falso
Son la guitarra y la armónica
Retroalimentación
Falso
Nueva Orleans es la cuna del jazz
Retroalimentación
Falso
Billie Holiday y Ella Fitzgerald, entre otras muchas


.jpg)
