Descripción de la tarea

Introducción

A lo largo de la segunda mitad del siglo XVIII se produjeron una serie de cambios que transformaron por completo la sociedad del momento y dieron a paso a un nuevo mundo, a lo que desde entonces conocemos como Edad Contemporánea. En Gran Bretaña, desde el siglo XVII ya se habían producido una serie de cambios políticos y sociales; sin embargo, sería en el siglo XVIII cuando confluyeron una serie de factores (cambios en la agricultura y en la demografía, avances técnicos...) que dieron lugar a lo que se ha conocido como Revolución Industrial. Este cambuio alteró por completo las estructuras económicas de la época, pero también las sociales: una nueva clase social, la burguesía se hizo con el poder, mientras que aparecía una nueva clase social: los obreros o proletariado.

Desarrollo de la tarea

En esta tarea vas a analizar algunos elementos clave de la Revolución Industrial y sus consecuencias sociales.  Para ello, te vamos a ofrecer un gráfico y un vídeo que te van a servir de punto de partida para ese anális.

Parte A

Analiza el siguiente gráfico, consulta los contenidos relacionados y responde a las preguntas:

Grafico consumo lana y algodón

1. Describe lo que se ve en el gráfico y destaca la información más relevante del mismo.

2. En el gráfico podemos apreciar un aumento muy significativo del consumo de lana y, sobre todo, de algodón. ¿A qué crees que se debe? ¿Qué papel jugó la industria del algodón en el proceso de Revolución Industrial en Inglaterra?

3. Analiza y explica brevemente (5-7 líneas) otros factores clave en el proceso de Revolución Industrial.

4. ¿Qué consecuencias tuvo la Revolución Industrial en Inglaterra (y en toda Gran Bretaña)? ¿Y en el resto de países?

Parte B

Mira el siguiente vídeo y responde a las preguntas:

1. Describe brevemente cómo eran las condiciones laborales de los obreros en las fábricas.

2. En una escena de la película se ve a los burgueses reuniéndose para tratar las condiciones de los obreros. ¿Qué proponen para obtener más rendimiento a sus fábricas?

3. En la parte final de este vídeo se ve cómo los obreros se sublevan ante las penosas condiciones de trabajo que sufren. Investiga un poco e indica cuáles fueron los principales movimientos políticos de ideología obrera durante el siglo XIX, señalando cuáles eran sus principales propuestas.

Actividad

Recuerda que no debes copiar directamente de ninguna fuente (ni contenidos, ni páginas de internet, ni enclicopedias o libros de texto). Esas fuentes están para consultarlas y obtener la información; pero para demostrar que ha existido un verdadero proceso de aprendizaje debes redactar por ti mismo la resolución de la tarea.

Relación con otras tareas



La Revolución Francesa y la Revolución Industrial son los dos acontecimientos fundamentales para conocer el inicio de la Edad Contemporánea. Con estas dos tareas tendrás una buena base para realizar las siguientes.