Descripción de la tarea

Desarrollo

 

La tarea consiste en resolver seis de los ocho ejercicios siguientes, eligiendo cuatro y dos de la primera y segunda parte, respectivamente:

 

PRIMERA PARTE (6 puntos)

 

Resuelve CUATRO de las siguientes cinco cuestiones

 

1. Responde a las siguientes preguntas relacionadas con el estudio de los materiales (1,5 puntos, 0,5 por apartado):

a. Para conocer las propiedades de un material se somete a una probeta normalizada española a un ensayo de tracción.

Probeta

Imagen de elaboración propia

 

La probeta tiene una distancia entre puntos L0 = 120 mm y su sección es S0 = 100 mm2. Si se le aplica una carga F = 9000 N, los puntos se encuentran separados L = 125 mm. Calcula la tensión unitaria (σ), medida en N/mm2.

b. ¿Cuál es el valor de la deformación unitaria (ε) de la probeta del apartado anterior?

c. Explica brevemente en qué consisten los tratamientos térmicos de los metales, nombrando uno de ellos.

 

2. Dadas las dos ruedas de fricción de la figura, donde la rueda conductora gira a n1= 1500 rpm y tiene un diámetro de D1= 25 mm, y la conducida que gira a n2= 750 rpm:

Responde a las siguientes preguntas: (1,5 puntos, 0,5 por apartado):

    1. La relación de transmisión del sistema.
    2. Indica si el sistema es reductor o multiplicador, razonando la respuesta.
    3. El diámetro D2 que tiene la rueda conducida (medido en mm).

 

3. A continuación se muestran dos diagramas de bloques que representan sistemas de control. Se pide (1,5 puntos, 0,5 por apartado):

Diagrama 1

Diagrama 2

    1. Razona cuál de los diagramas corresponde a un sistema de lazo abierto y cuál a un sistema de control de lazo cerrado.
    2. Indica y justifica la principal ventaja y el principal inconveniente que representan los sistemas de control de lazo cerrado con respecto a los de lazo abierto.
    3. Un horno convencional eléctrico dispone de un selector de temperatura que controlará la temperatura del horno para que permanezca constante durante su funcionamiento. ¿Cuál de los dos diagramas anteriores corresponde a este sistema? Razona tu respuesta, indicando qué dispositivos del horno podrían cumplir las funciones de captador y actuador.

 

4. Un motor térmico de 15 CV consume 200.000 kJ en 1 hora. Se pide (1,5 puntos, 0,5 por apartado):

    1. La potencia del motor, en vatios, y el trabajo realizado por el motor en 1 hora, en kJ.
    2. El rendimiento del motor.
    3. El calor suministrado al foco frío, medido en kJ.

Datos: 1 C.V. = 736 W 1kJ = 1000 J

 

5. Un circuito digital consta de tres entradas: “a”, “b” y “c” y una salida “M”. Su implementación con puertas lógicas se hace según esquema de la figura:

Determina (1,5 puntos, 0,5 cada apartado):

    1. Identifica las diferentes puertas lógicas que aparecen en el esquema, indicando cuál es su nombre y funcionamiento.
    2. La función lógica de salida M.
    3. La tabla de verdad del circuito.

 

SEGUNDA PARTE (4 puntos)

 

Resuelve DOS de las tres cuestiones siguientes

 

6. Responde a las siguientes preguntas relacionadas con el estudio de los circuitos neumáticos y oleohidráulicos (2 puntos, 0,5 los apartados A y B y 1 el apartado C):

    1. Define qué es el caudal en un circuito neumático y expresa las unidades en que se mide en el S.I.
    2. En el circuito hidráulico representado en la figura ¿qué fuerza F1 se debe aplicar sobre un émbolo de superficie S1= 10 cm2, con el que se pretende elevar con una fuerza F2= 9000 N, un cuerpo que se apoya sobre un émbolo de una superficie S2=100 cm2?

Imagen de elaboración propia

 

c. Dado el circuito neumático de la figura, nombra los elementos 1.0, 1.1 y 1.2 y explica el funcionamiento del mismo.

 

7. La siguiente imagen muestra un esquema de un motor eléctrico de corriente continua:

Responde a las siguientes preguntas (2 puntos, 0,5 por apartado):

    1. ¿Es un motor de excitación serie o paralelo? Razona la respuesta. Si la tensión en bornes vale U =220 V, la intensidad I = 11 A y las resistencias de excitación Rex = 0,9 Ω y del inducido Ri= 0,6 Ω, calcula la fuerza contraelectromotriz (E´) del motor.
    2. Con los datos del apartado anterior, ¿cuánto vale la potencia absorbida de la línea?
    3. ¿Y el valor de las pérdidas por efecto Joule?

 

8. Responde a las siguientes preguntas relacionadas con los circuitos combinacionales (2 puntos, 0,5 los apartados A y B, 1 el apartado C):

      1. Define circuito combinacional.
      2. Nos solicitan resolver el siguiente problema sobre un circuito combinacional que consta de tres entradas E0, E1, E2 y una salida de dos bits, S0 y S1 de forma que el número binario representado en la salida es la SUMA de las entradas activas (por ejemplo, si hay 2 entradas activas, el binario representado será el 10, luego la salida será S0 =1 y S1= 0). Se pide obtener la tabla de verdad del circuito.
      3. Obtén las funciones lógicas S0 y S1 del problema del apartado anterior.

 

Modo de envío

 

Como siempre, puedes descargarte esta plantilla para hacer y enviar los ejercicios a tu profesor o profesora.

Recuerda que si escribes sobre esta plantilla en un color (azul, por ejemplo) diferente al del enunciado facilitarás su corrección. Si tienes dificultad para escribir las expresiones matemáticas o dibujar las gráficas, puedes hacerlo a mano, escanearlo o fotografiarlo, y después insertar la imagen en la plantilla.

No olvides nombrar el archivo que entregues con tus datos en la siguiente forma:

Apellido1_Apellido2_Nombre_PAC_TI_Tarea_IV_03 (sin tildes)