4. Desarrollo de la tarea
ACTIVIDAD 1
Lee el siguiente fragmento y responde a las preguntas que se plantean:
"Sonia es una empleada de una empresa de telecomunicaciones que tiene
una importante presencia en el mercado y un futuro económico despejado
de incertidumbres.
Sonia está casada, tiene dos hijos y posee, junto con su marido, una
casa unifamiliar en una zona residencial de la ciudad y dos coches.
Últimamente acaba de suscribir un plan de pensiones privado y un seguro
de vida a favor de sus hijos.
En el trabajo, Sonia ocupa un puesto de los que se consideran estables
con un sueldo fijo medio-alto (de hecho los ingresos de Sonia son los
más importantes de la familia).
Su consideración dentro de la empresa ha determinado que se le
reconozca su trabajo promoviéndola para el ascenso a un puesto de mayor
importancia y responsabilidad. Sin embargo, Sonia no está decidida a dar ese paso, no se considera suficientemente capacitada para el puesto, cree que las funciones que tendría que asumir podrían desbordarla. Se encuentra en una situación de duda e indecisión" |
1. Analiza la situación de Sonia y determina:
- En qué escalón de la pirámide de Maslow se encuentra.
- Las necesidades de la pirámide de Maslow que tiene cubiertas. ¿Por qué?
- ¿Qué necesidades le quedan por cubrir?. Explícalas.
2. Para motivar a Sonia, ¿cuáles de las medidas siguientes crees que serían las más acertadas? Explica los motivos por los que aceptas o rechazas cada una de ellas:
- Recibir la participación en un plan de pensiones de la empresa.
- Recibir un curso de formación y adaptación al nuevo puesto.
- Una expresión clara y especial de la confianza que sus superiores depositan en ella.
- Aumento de sueldo.
- Cambio de departamento.
- Un vehículo de la empresa para sus desplazamientos.
3. Indica alguna medida que te parezca motivadora para esta trabajadora y que no haya sido incluida en el apartado anterior.
ACTIVIDAD 2
Escoge la respuesta correcta:
1. En relación con el concepto de cultura empresarial podemos afirmar que:
a) Es un conjunto de valores compartidos por los directivos de la empresa.
b) Todas las empresas tienen una cultura claramente definida.
c) La cultura de la empresa depende del nivel de preparación de sus propietarios.
d) Es una forma de percibir y afrontar la realidad compartida por todos los miembros de la organización.
2. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta:
a) Los recursos humanos son un activo fundamental en el éxito de la empresa.
b) Las características diversas de sus miembros enriquecen a la organización, pero hacen más compleja su gestión.
c) La gran variedad de tareas dentro de la empresa lleva a la especialización de los trabajadores para mejorar su productividad.
d) Es esencial para la empresa que sus trabajadores tengan valores y capacidades similares para evitar problemas de organización y disciplina.
3. La dirección de recursos humanos de la empresa se ocupa:
a) De la selección y formación de los proveedores.
b) De la selección, formación de los trabajadores y del diseño y aplicación de la política de incentivos y promociones en la empresa.
c) Del reclutamiento de los miembros de la organización.
d) Ninguna de estas afirmaciones es correcta.
4. La selección y formación de los trabajadores es un proceso:
a) Que por su importancia suele realizar la dirección general.
b) Mediante el cual la dirección general define los puestos a cubrir, escoge a las personas idóneas, los prepara específicamente y valora su adaptación una vez incorporados.
c) Por medio del cual el departamento de recursos humanos intenta incorporar a los trabajadores más adaptados a cada puesto para lograr los objetivos de la empresa.
d) Que comienza con el reclutamiento de los candidatos y termina con la realización de un curso de adaptación al puesto.
5. Las observaciones de Maslow le llevaron a afirmar que:
a) El comportamiento del líder depende de su visión acerca de las personas.
b) En general las personas trabajan lo menos posible y se resisten a los cambios.
c) Asumen objetivos si reciben una compensación por alcanzarlos.
d) Mediante el trabajo las personas satisfacen necesidades progresivamente más complejas.
6. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es más acertada:
a) A partir de cierto nivel de renta, los incrementos salariales pierden eficacia como elemento motivador.
b) El dinero como elemento motivador pierde eficacia cuando las necesidades básicas ya han sido satisfechas.
c) La retribución en especie incluye el salario y cualquier otra forma de remuneración.
d) Todas las anteriores son correctas.
7. Cuál de los siguientes no es un factor motivador para los trabajadores:
a) La promoción en función de los méritos.
b) La formación y el desarrollo personal.
c) La simplificación de las tareas relacionadas con el puesto.
d) La autonomía en el puesto de trabajo.
8. Las cualidades y capacidades del líder:
a) Están relacionadas con el poder y la jerarquía.
b) Deben llevar a su equipo hacia la consecución de los objetivos de la organización.
c) Deben orientarse a la consecución de sus objetivos dentro de la organización.
d) Se traducen en la influencia que ejerce sobre su equipo.
9. Dentro de la empresa, la comunicación puede:
a) Ser vertical y horizontal.
b) Ser ascendente y descendente.
c) Utilizar diversos canales.
d) Todas las anteriores son correctas.
10. Un equipo está bien organizado cuando:
a) Cada componente tiene una misión clara que, con la necesaria coordinación, sirve a los intereses y objetivos comunes.
b) Se ha contemplado perfectamente la forma en que se abordarán los conflictos cuando estos surjan.
c) Las funciones y responsabilidades de cada miembro están claras y existe un coordinador.
d) Las funciones están bien definidas y hay un superior a cargo.