3. El resumen.

¿Has visto la película Los juncos salvajes? En ella, un grupo de jóvenes está despertando a la adolescencia y a las dudas sobre el amor, el sexo, el miedo a hacerse adultos, la política... Durante todo un verano aprenderán a relacionarse y a ir descubriendo el mundo que les espera.

Si te das cuenta, esto que te acabamos de contar es el argumento de la película. Pero también podría ser el resumen. Lo que hemos hecho ha sido recoger las ideas o situaciones más importantes de la película y te las hemos narrado de una forma bastante breve. El objetivo es que tú quedes informado de lo que ocurre en ella y te hagas una idea general, y quién sabe, a lo mejor hasta te apetece verla...

 

Resumir es, por tanto, mostrar de forma breve y ordenada el contenido de un texto mayor, ya sea un libro, una película, una noticia, un artículo de opinión o un tema que tienes que estudiar.

Fotografía en Flickr de henry...

bajo licencia Creative Commons

Imagina un montón de papeles, de libros y de documentos ocupando tu escritorio. Seguramente sería muy difícil encontrar lo que buscas. ¿Qué harías para ordenar este desastre? Seguramente, lo primero que harías sería deshacerte de todo lo que no es importante: papeles viejos que ya no te sirven, documentos poco interesantes,... Después intentarías clasificar lo que te quedara siguiendo un orden, para poder archivar mejor todo lo importante.

Pues bien, cuando hacemos un resumen, hacemos lo mismo. Eliminamos la información secundaria y reorganizamos lo importante a nuestra manera, de manera que quede ordenada.

Icono de iDevice

Actividad

Como has podido comprobar, el resumen sirve para recoger las ideas más importantes de un texto , sea una película, una carta, un cuento, una noticia, una lección... Para redactar un buen resumen tienes que seguir los siguientes pasos:

  • Lee el texto tantas veces como necesites para comprenderlo bien.
  • Subraya las palabras clave. Las palabras clave son las que nos abren la puerta de las ideas principales. Intenta no subrayar más de lo necesario.
  • Anota al margen del texto las ideas que aparecen en cada párrafo.
  • Clasifica las ideas en principales y secundarias, intentando encontrar cómo están organizadas.
  • Organiza esas ideas a tu manera y redacta tu resumen con tus propias palabras, sin copiarlas del texto.
  • Sé breve, ya que debes incluir lo esencial y no tener en cuenta los datos superficiales.

Icono de iDevice Caso de estudio

Lee el siguiente texto y observa las expresiones en rojo que se corresponderían con el subrayado:

Un estudio de la Comunidad de Madrid realizado entre chicas y chicos de 7 a 16 años revela que las desigualdades entre hombres y mujeres nacen en el propio domicilio familiar y se dan desde una edad muy temprana.
Chicos y chicas siguen recibiendo un trato muy distinto en lo que se refiere a las tareas domésticas. La mayoría de los muchachos se libra de estas faenas mientras que para sus hermanas suele ser una obligación habitual. Las cifras del estudio son claras. El 91% de los chicos jamás ha hecho la colada, labor que conocen bien un número importante de chicas. Lavar la vajilla es una experiencia desconocida para el 64% de los jóvenes madrileños (frente al 33% de las chicas). Solo a la hora de hacer las camas estos porcentajes se acercan un poco.

JATUM SUNQ, Revista para la solidaridad, nº9. FUNCOE.

Después de haber extraído del texto las ideas principales y secundarias con la ayuda del subrayado, estamos en condiciones de redactar un buen resumen que podría ser éste:
Las desigualdades entre hombres y mujeres tienen su origen en el propio domicilio familiar, ya que desde muy jóvenes los chicos y las chicas reciben un trato muy distinto a la hora de realizar las tareas domésticas. Ellos se pueden librar de hacerlas fácilmente, y sin embargo, ellas están obligadas.

 

Icono de iDevice de pregunta Pregunta de Elección Múltiple
A continuación, te proponemos un texto para que lo leas detenidamente. A partir de él, te ofrecemos tres posibles resúmenes. ¿Cuál crees que podría ser el más acertado teniendo en cuenta las expresiones en rojo que se corresponden con el subrayado?
Éste es el texto:

 

 

Fotografía Libros, constituciones

bajo licencia Creative Commons 

Dicen de nosotros los españoles que leemos poco porque de niños no se nos enseñó a leer, no se nos creó un "hábito lector", no se nos enseñó a amar la lectura.

La afición a la lectura se motiva y una motivación fuerte es la narración oral, ese contar cuentos en voz alta al niño que todavía no sabe leer. De hecho, la "hora del cuento" existe en numerosas bibliotecas y el oficio de narrador es valorado como altamente pedagógico.

La lectura debe ser un "pasatiempo" que los padres tienen que fomentar. En el aprendizaje de la lectura en el niño, pues, juega un importantísimo papel la familia. Los hijos de personas que leen con regularidad y que tienen libros en casa, aprenden antes a leer, poseen un vocabulario superior y progresan más deprisa en sus estudios que aquellos niños y niñas cuyos ambientes familiares son indiferentees o no son favorables a la lectura.

La escuela crea en los muchachos actitudes positivas o negativas frente al libro. Todo dependerá del tipo de enseñanza impartida o de los libros que se hayan puesto al alcance de los niños y se les haya animado u obligado a leer.

Una aventura, un lance, C. Bermejo

 

¿Crees que éste podría ser un buen resumen del texto anterior?:

Los españoles leemos poco porque no se nos creó un hábito lector. La afición a la lectura se motiva y una motivación fuerte es la narración oral.La lectura debe ser un pasatiempo que los padres tienen que fomentar. La escuela crea en los muchachos actitudes positivas o negativas frente al libro.

¿Y éste, sería un buen resumen?:

Los españoles leemos poco y la afición a la lectura se tiene que motivar desde la infancia.

¿Y el siguiente resumen, crees que estaría bien?:

Si como dicen, los españoles leemos poco es porque no se nos ha creado desde pequeños el hábito a la lectura. Existen muchas formas de aficionar a la lectura. Una de ellas puede ser a través de los cuentos en voz alta. Y es aquí donde los padres pueden hacer mucho, ellos tienen que fomentar este hábito o pasatiempo. Pero también la escuela puede ayudar seleccionando libros que estimulen a los alumnos y alumnas.


Icono de iDevice

Importante

Revisa lo que has aprendido sobre cómo realizar el resumen de un texto mediante esta útil presentación de diapositivas: