Contenidos y secuenciación temporal

El conjunto de unidades de Griego de 2.º de Bachillerato corresponde a un género literario griego: épica, lírica, teatro, historiografía, filosofía y la literatura a partir del siglo IV a.C.

El conjunto de unidades de 2.º de Bachillerato supone un paseo por las principales obras literarias de la Grecia antigua, así como su reflejo en la tradición artística posterior: literatura, cine y cómic.

Cada uno de los temas que componen cada unidad tienen la misma estructura:

  • Introducción con actividad motivadora. Generalmente se titulan con el nombre de autor o con personajes fundamentales de la tradición literaria.
  • Desarrollo del tema literario: orígenes, autores principales y obras. Lectura de fragmentos traducidos.
  • Texto griego adaptado al nivel de conocimientos del alumnado, anotado y con actividades de refuerzo y explicación gramatical.
  • Léxico de origen griego, etimologías y formación de palabras derivadas y compuestas (su contenido estará relacionado con los asuntos del tema y el vocabulario de los textos griegos del tema).
  • Tradición: inspiración y reflejo de las obras clásicas en la literatura posterior, el cine y el cómic.

El conjunto de los subapartados constituyen así un todo orgánico en el que todas sus partes están relacionadas y permiten que el alumnado tome conciencia del contenido desarrollado. 

El Griego II es una materia opcional del Bachillerato de Humanidades, a la que en la enseñanza presencial corresponden alrededor de 140 horas anuales. En el IEDA los contenidos de la materia y las tareas que llevan asociadas se distribuyen en 3 bloques, que se corresponden con los tres trimestres en que se divide el curso escolar.

Según tu disponibilidad laboral, tus circunstancias personales y los conocimientos con los que inicies el curso, necesitarás una mayor o menor dedicación horaria para la realización de las tareas individuales, globales y colaborativas y la consulta de los materiales que presentan los contenidos relacionados con ellas.

Te proponemos una agenda que puedes seguir para distribuir adecuadamente tu tiempo en la realización de las tareas y la consulta necesaria de los contenidos:

PRIMER TRIMESTRE:

Bloque I: La épica y la lírica
Saluda al profesor a través del correo interno.
Consulta el Foro de dudas y consultas cuando creas oportuno.
Consulta los temas de la unidad 1 La épica.
Realiza la Tarea I.1.: cuestionario
Realiza la Tarea I.2.
Consulta los temas de la unidad 2 La lírica.
Comienza la Tarea global I.
Realiza la Tarea I.3.
Realiza la Tarea I.4.: cuestionario
En cualquier momento puedes hacer la Tarea colaborativa I.

TEMA 1. EL CANTO ÉPICO

- Introducción al género épico y la tradición oral.
- Sobre la Ilíada y la Odisea.
- Texto griego: el aedo.
- Repaso morfología nominal.
- Tradición: Las sagas de nuestro tiempo.

TEMA 2. HOMBRES, DIOSES Y HÉROES

- Homero. La Ilíada y la Odisea: sus personajes.
- Texto griego: El llanto de Andrómaca.
- Morfología del pronombre.
- Tradición: La Ilíada y la Odisea en la literatura y en el cine.

TEMA 3. LOS EPISODIOS
- Homero. La Ilíada y la Odisea: los episodios más importantes.
- Texto griego: El arco de Odiseo.
- Repaso morfología verbal.
- Tradición: La Odisea en los cómics.

TEMA 4. HESÍODO

- Hesíodo y las Musas del Helicón.
- Texto griego: la cosmogonía.
- Sintaxis de los casos y sintaxis de las oraciones.
- Tradición: dioses y leyendas en los videojuegos.

UNIDAD 2. LA LÍRICA

TEMA 1. LA LÍRICA POPULAR

- Canciones y juegos infantiles.
- Texto griego: La canción de la golondrina.
- El tema de presente: los verbos contractos, I.
- Tradición: El nacimiento de la lírica literaria.

TEMA 2. LA LÍRICA MONÓDICA

- Safo y Alceo.
- Texto griego: "Me parece igual a los dioses".
- El tema de presente: los verbos contractos, II.
- Tradición: Una rima de Bécquer.

TEMA 3. LA ELEGÍA Y EL YAMBO

- Poetas elegíacos y yámbicos.
- Texto griego: Antología lírica.
- El tema de presente: los verbos atemáticos, I.
- Tradición: La sátira.

TEMA 4. LA LÍRICA CORAL

- La lírica coral.
- Texto griego: Píndaro, Olímpica I.
- El tema de presente: los verbos atemáticos, II.
- Tradición: El Canto Olímpico de Mikis Theodorakis.

SEGUNDO TRIMESTRE:

Bloque II: El teatro y la historiografía
Consulta el Foro de dudas y consultas cuando creas oportuno.
Consulta los temas de la unidad 1 El teatro.
Realiza la Tarea II.1.
Realiza la Tarea II.2.
Consulta los temas de la unidad 2 La historiografía.
Continúa tu trabajo con la Tarea global II.
Realiza la Tarea II.3.: cuestionario
Realiza la Tarea II.4.
En cualquier momento puedes hacer la Tarea colaborativa II.

UNIDAD 3. EL TEATRO

TEMA 1. LA TRAGEDIA: ESQUILO

- El origen del teatro.
- Esquilo.
- Texto griego: "Un grito de libertad", fragmento de los Persas de Esquilo.
- El tema de aoristo: aoristos sigmáticos.
- Tradición: La Orestía en la ópera y el teatro.

TEMA 2. SÓFOCLES

- Las tragedias de Sófocles.
- Texto griego: Nada hay más misterioso que el hombre, fragmento de Antígona de Sófocles.
- El tema de aoristo: aoristos radicales.
- Tradición: Sófocles hoy.

TEMA 3. EURÍPIDES

- Las tragedias de Eurípides.
- Texto griego.
- El tema de aoristo: aoristos en -κ-.
- Tradición.

TEMA 4. LA COMEDIA

- La comedia.
- Aristófanes y la comedia ática.
- Repaso de la morfología del tema de aoristo.
- Tradición.

UNIDAD 4. LA HISTORIOGRAFÍA

TEMA 1. LA PROSA

- La literatura en prosa.
- Los orígenes de la historiografía.
- El tema de futuro.
- Tradición.

TEMA 2. HERÓDOTO

- Heródoto: la historia como un cuento.
- La voz pasiva en el tema de presente.
- Tradición.

TEMA 3. TUCÍDIDES

- Tucídides: la historia como ciencia.
- La voz pasiva en los temas de aoristo y futuro.
- Tradición.

TEMA 4. JENOFONTE

- Jenofonte: la historia episódica
- La sintaxis de la voz pasiva.
- TradicióN.

TERCER TRIMESTRE:

Bloque III: La filosofía y la literatura griega posterior
Consulta el Foro de dudas y consultas cuando creas oportuno.
Consulta los temas de la unidad 5 La filosofía.
Realiza la Tarea III.1.cuestionario
Realiza la Tarea III.2.
Consulta los temas de la unidad 6 La literatura a partir del siglo IV.
Concluye tu trabajo con la Tarea global III.
Realiza la Tarea III.3.
Realiza la Tarea III.4.
En cualquier momento puedes hacer la Tarea colaborativa III.

UNIDAD 5. LA FILOSOFÍA

TEMA 1. ANTES Y DESPUÉS DE SÓCRATES

- La filosofía presocrática.
- Sócrates.
- Grados del adjetivo.
- Tradición.

UNIDAD 2. EL DIÁLOGO PLATÓNICO

- Platón y el mundo de las ideas.
- El mito de la caverna.
- Los modos subjuntivo e imperativo.
- Tradición.

UNIDAD 3. ARISTÓTELES

- Aristóteles y sus seguidores en el Liceo.
- El modo optativo.
- Tradición.

UNIDAD 4. ESCUELAS FILOSÓFICAS POSTERIORES

- Epicureístas, estoicos y cínicos.
- Repaso final de la morfología verbal.
- Tradición.

UNIDAD 6. LA LITERATURA A PARTIR DEL SIGLO IV

TEMA 1. LA ORATORIA

- Demóstenes y otros oradores.
- Repaso final de sintaxis: oraciones coordinadas.
- Tradición.

TEMA 2. LA FÁBULA

- Esopo y las fábulas animales.
- Repaso final de sintaxis: oraciones subordinadas sustantivas.
- Tradición.

TEMA 3. LA NOVELA

- La literatura para lectores: novelas de amor y aventuras.
- Repaso final de sintaxis: oraciones subordinadas adjetivas.
- Tradición.

TEMA 4. LA POESÍA

- La poesía helenística.
- Repaso final de sintaxis: oraciones subordinadas adverbiales.
- Tradición.