Descripción de la tarea

Fusilamiento de Torrijos. Cuadro de Antonio Gisbert.
Archivo alojado en wikimedia commons bajo dominio público.

El proceso de implantación del liberalismo político en España fue lento, complejo y, seguramente, incompleto. Durante gran parte del siglo XIX se sucedieron pronunciamientos, Constituciones, reformas y contrarreformas. La consecuencia fue un periodo especialmente convulso en lo político y el retraso con respecto a Europa en la implantación de un liberalismo que, en todo caso, tendría matices autóctonos. En la siguiente tarea vamos a intentar que puedas seguir la pista a todo este proceso; para ello, vamos a tomar como referente una ciudad, Cádiz, en la que se produjeron algunos de los acontecimientos más relevantes de este periodo.

desarrollo

Juan Álvarez Mendizábal, uno de los más destacados liberales en España.
Imagen alojada en wikimedia commons bajo dominio público.

En esta tarea tendrás que redactar tres entradas de un diario de un personaje inventado que vive en Cádiz y asiste a acontecimientos y conoce a personajes muy relevantes del liberalismo español del siglo XIX:

  • En la primera entrada nos encontramos en el día 20 de marzo de 1812. El día anterior se ha aprobado la Constitución de Cádiz. En tu diario recogerás este hecho y explicarás todo lo que ha sucedido hasta llegar a este punto: el avance francés en la península y el estallido de la Guerra de Independencia, la formación de las Cortes de Cádiz, el proceso de creación y discusión hasta redactar la Constitución, los diferentes grupos e ideologías que lo componían... Para poder redactar esta entrada deberás consultar los contenidos dedicados a este periodo; si quieres profundizar en la información sobre las Cortes de Cádiz puedes consultar este enlace.

 

  • En la segunda entrada, nuestro protagonista recuerda la vida de su antiguo amigo Juan Álvarez Mendizábal, contextualizándola en el marco de los hechos que ha vivido en este periodo: sus inicios como comerciante y su apoyo al pronunciamiento de Riego; su posterior exilio, su influencia en todo el proceso de revolución liberal y su labor como político, destacando su diseño de la  desamortización... Todo esto, obviamente, debe narrarse explicando el contexto histórico en el que se está desarrollando. En este enlace puedes consultar una biografía completa sobre Mendizábal y otra algo más breve en esta página. El contexto histórico de los primeros años de la vida política puedes verlo en el tema consultado anteriormente; para la época en la que fue ministro, puedes consultar este. Y si quieres conocer con más detalle en qué consistieron las desamortizaciones, puedes verlo aquí.

 

 

  • En la tercera entrada, nuestro personaje es un anciano que asiste al inicio de "La Gloriosa" en Cádiz en 1868. En su diario nos describe cómo se están produciendo los hechos, analiza las causas que han llevado a esta situación y reflexiona sobre el devenir del liberalismo español desde que todo comenzó en Cádiz en 1812. Para poder redactar esta entrada deberás consultar el tema del reinado de Isabel II y el del Sexenio Democrático. Si quieres información más detallada sobre "La Gloriosa", puedes consultar este enlace.

Recuerda que se trata de un diario personal y que, por tanto, tendrá que estar escrito con ese estilo. Se tratará de textos reflexivos, en el que el "autor" va exponiendo su visión de los hechos.

 

 

 

 

 

En esta tarea repasarás una serie de hechos y acontecimientos que podrías utilizar en la Tarea Global.

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento 3.0