1. Antes de Sócrates
1.1. PRESOCRÁTICOS
Escuela de Mileto, s. VI a.n.e.
Tales: todo deriva del agua ("todas las cosas contienen humedad") y la tierra descansa sobre el agua.
Anaximandro: el mundo llegó a ser a partir del infinito, ἄπειρον (eterno y gobernador de todo; los cuerpos celestes son anillos de fuego cubiertos por una niebla que deja pasar luz por pequeños orificios.
Anaxímenes: el aire sostiene y gobierna al mundo como el alma al cuerpo, todo proviene del aire; la tierra es delgada y plana; el sol, la luna y las estrellas son discos de fuego.
Los pensadores de Elea
Jenófanes: la tierra es un ente que se ensancha en todas direcciones y el aire se extiende sobre ella; la divinidad no tiene forma determinada, es conciencia; los hombres crean dioses a su imagen y semejanza.
Parménides: la realidad no es como la percibimos; solo el ser puede existir: no hay un llegar a ser o un dejar de ser, puesto que esto implicaría un no ser.
Zenón: argumentación contra el pluralismo y el movimiento (paradojas: Aquiles y la tortuga).
Otros pensadores
Empédocles: todo es producto de la mezcla o separación de cuatro elementos: tierra, aire, fuego y agua; el amor y la lucha de los dioses son los dos poderes supremos que se alternan.
Heráclito: trasformación cíclica de los elementos que parte del fuego, origen del cosmos; encontró unidad en la aparente diversidad del mundo al considerar todo unido en un proceso continuo.
Anaxágoras: una fuerza divina desequilibra la mezcla original pero siempre queda algo de sustancia en todo; lo único que no se mezcla nunca es la mente, νοῦς, fuerza divina que proporciona el impulso inicial.
Pitagóricos: el principio que explica el mundo son los números, base de las relaciones entre las cosas.
Atomistas: el no ser existe a la par que el ser; la materia se reduce a partículas indivisibles que se distinguen entre ellas tan solo en su forma y orientación; Leucipo de Mileto, Demócrito.