5. Las Comarcas
Generalmente consideramos que una comarca está formada por la unión de varios municipios que suelen tener en común unos lazos geográficos e históricos, pero el término comarca no se halla expresamente recogido en la Constitución española de 1978, aunque, en su artículo 141.3, se posibilita su creación al establecer que "se podrán crear agrupaciones de municipios diferentes de la Provincia".
Definitivamente la Ley 7/1985 Reguladora de las Bases del Régimen Local, amplia un poco más la posibilidad de la creación de comarcas, ya que establece que "las Comunidades Autónomas, de acuerdo con lo dispuesto en sus respectivos Estatutos, podrán crear en su territorio Comarcas u otras Entidades que agrupen a varios Municipios, cuyas características determinen intereses comunes precisados de una gestión propia o demanden la prestación de servicios de dicho ámbito". La creación de las Comarcas corresponde, pues, a las Comunidades Autónomas, en el ejercicio de sus competencias.
La constitución de la comarca, así como el funcionamiento de sus órganos de gobierno, sus competencias y recursos están regulados por las Leyes de las Comunidades Autónomas.
Como ejemplo la Ley de Comarcalización de Aragón recoge para las comarcas competencias en: 1) Ordenación del territorio y urbanismo, 2) Transportes, 3) Protección del medio ambiente, 4) Servicios de recogida y tratamiento de residuos urbanos, 5) Sanidad y salubridad pública, 6) Acción social, 7) Agricultura, ganadería y montes, 8) Cultura, 9) Patrimonio cultural y tradiciones populares, 10) Deporte, 11) Juventud, 12) Promoción del turismo, 13) Artesanía, 14) Protección de los consumidores y usuarios, 15) Energía, promoción y gestión industrial, 16) Ferias y mercados comarcales, 17) Protección civil y prevención y extinción de incendios, 18) Enseñanza y 19) Aquellas otras que, con posterioridad a la presente ley, pudieran ser ejercidas en el futuro por las comarcas, conforme a la legislación sectorial correspondiente.
Las comarcas
![]() |
Imagen 9. Mapa de la Comarcas de Aragón. Fuente: Sitar |
