Enunciado

Contexto y objetivos de la tarea

Contexto:

En el curso pasado aprendiste a determinar la verdadera magnitud de un segmento mediante la diferencia de cota o alejamiento de sus extremos. En esta unidad hemos visto tres métodos constructivos mediante los cuales podrás obtener el valor real de cualquier elemento: abatimiento, giro y cambio de plano.

Esta tarea está relacionada directamente con los contenidos del tema 2: el estudio del primer método constructivo, el abatimiento. En ese tema hemos analizado las relaciones que tiene el abatimiento con la ortoafinidad. Has aprendido a abatir puntos rectas y planos, lo que te permitirá resolver los problemas de figuras simples, mediante el abatimiento y desabatimiento, que te encontrarás en las láminas de esta tarea.

En esta tarea aprenderás a:
  • Dibujar y determinar las proyecciones abatidas del punto, dadas sus proyecciones en el espacio y contenido en un plano.
  • Hallar las proyecciones abatidas de una recta y un plano.
  • Determinar la verdadera magnitud de una figura poligonal contenida en un plano.
  • Determinar las proyecciones diédricas de un polígono regular dada su proyección abatida.
  • Realizar los ejercicios propuestos valorando la claridad, precisión y el proceso de resolución y construcción gráfica.

Descripción de la tarea

Te proponemos la realización de tres ejercicios relacionados directamente con los contenidos del tema 2 de la unidad 3. Los haremos en papel y empleando los materiales tradicionales de dibujo para, una vez resueltos, escanearlos o fotografiarlos y así poder efectuar la entrega.

  • Ejercicio 1. Seis ejercicios sobre abatimiento. En una lámina tendrás que resolver seis casos básicos de puntos y rectas.
  • Ejercicio 2. Abatimiento de un triángulo irregular. Dadas las trazas de un plano y una de las proyecciones de la figura, tendrás que dibujar la proyección que falta y determinar su posición abatida.
  • Ejercicio 3. Desabatimiento de un pentágono. Es el ejercicio inverso al anterior. Tendrás que hallar las proyecciones diédricas del polígono partiendo de su proyección abatida.

En total, la tarea la componen 3 láminas. El tiempo estimado en su realización es de 3 horas.

Para entregar la tarea deberás seguir las indicaciones que puedes consultar en el apartado "Entrega y evaluación".

Es muy importante que, antes de empezar la tarea, veas el apartado "Consultas y ayuda".

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 4.0

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)