3.1. La Agencia Magnum
Es imposible hablar de fotoperiodismo sin hablar de la mítica Agencia Magnum , fundada en 1947 por Robert Capa, Henri Cartier-Bresson, George Rodger y David Seymour. El objetivo de la agencia era mostrar la idiosincrasia del reportero pero conservando su propia mirada y personalidad. Además, cada artista conservaría los derechos de sus propias imágenes. Ninguno de ellos trabajó para una única publicación y redacción. Los fotógrafos tenían que tener un punto de vista particular.
"Al regreso de Francia, estaba completamente perdido," explicó el fotógrafo legendario Henri Cartier-Bresson en una entrevista en Le Monde. "En el momento de la liberación, el mundo habia desconectado, la gente tenía una nueva curiosidad. Yo tenía un poquito del dinero de mi familia que me permitió evitar trabajar en un banco. Yo fuí contratado en la busca de la foto en sí misma, un poco como uno hace con un poema. Con Magnum nació la necesidad de contar una historia. Capa me comentó en una ocasión: – No guardes la etiqueta de fotógrafo surrealista, sé un fotoperiodista. Sino, usted caerá en el manierismo. Guarde el surrealismo en su corazón, querido. ! No se mueva, consiga el movimiento!- Este consejo amplió mi campo de visión". (Cita extraída de Xalakata.com)
Desde entonces los fotógrafos de la Agencia Magnum han estado presentes en todos los grandes momentos de la segunda mitad del siglo XX y del XXI, desde la Guerra Civil Española hasta el Día D (Desembarco de Normandía), pasando por el movimiento de derechos civiles, las pequeñas historias de la vida cotidiana o el 11-S. La española Cristina García Rodero, de la que ya hablamos en el apartado 2.4, es hasta la fecha la única representante española en el elenco de fotógrafos/as de esta prestigiosa Agencia.
Hoy la agencia es propiedad de 60 fotógrafos. Con una particular visión, los miembros de Magnum "relatan" el mundo e interpretan sus pueblos, eventos y personalidad. Poseen cuatro oficinas en Nueva York, Londres, Paris y Tokio y una red de 50 subagencias que provee de fotógrafos a la prensa, publicidad, publicaciones, galerías y museos en todo el mundo. Puedes visitar su impresionante archivo documental y la galería de fotógrafos/as que han pasado por sus filas en su página web: https://www.magnumphotos.com/

Para saber más
Magnum Photos – The Changing of a Myth
Joya de documental sobre el trabajo que se realizaba en la agencia Magnum hace algunas décadas. Magnum Photos – The Changing of a Myth, es uno de esos documentales que nos mostrará como algunos de los fotógrafos de finales del siglo XX de la agencia cuentan su forma de trabajar y su filosofía dentro de Magnum, al igual que son comparadas con las formas de trabajar de algunos fotógrafos con más años dentro de la agencia. Como de costumbre la mayoría de estos documentales están en inglés completamente (sin subtítulos), lamentablemente, y son extremadamente difíciles de conseguir. Con todo, para quien se anime, puede verse online en Vimeo.