1.2. Pioneros: John Thompson, Jacob Riis y Lewis Hine

La fotografía de fotodocumentalismo social alcanzó su madurez gracias al compromiso y visión de gente como John ThompsonJacob A. Riis y Lewis W. Hine.  El primero era periodista, el segundo sociólogo reformista y el tercero, fotógrafo a secas . Los tres  lograron lo que nadie imaginó: cambiar el mundo gracias a sus fotografías. Vamos a  poner algunos ejemplos y dar unas  breves pinceladas biográficas  de  cada uno de ellos e invitaros, si os pica la curiosidad,  a conocer algo más de sus trabajos en los enlaces que se proporcionan en el epígrafe  de saber más que tienes al final,  bajo estas líneas.

  • John Thompson (Inglaterra, 1837 - 1921)

Vídeo  de E ī h w a z  alojado en Youtube

John Thompson fue geógrafo y uno de los máximos exponentes de la fotografía social. En 1877 publicó un álbum titulado "La vida de las calles de Londres", fué uno de los primeros en fotografíar la vida urbana sin tapujos ni artificios. Con este tipo de fotografías pretende atraer la atención de la sociedad victoriana acomodada sobre un mundo de obreros, cocheros, vendedoras de flores, mozos de cuerdas, antiguos reincidentes, etc. Realizó numerosos viajes a Oriente para retratar a su gente . Visitó China, Camboya, Tailandia, etc. De sus viajes publicó numerosos álbumes como "Ilustraciones de China y sus gentes" o "Las antigüedades de Camboya". Cuando vuelve a Londres se convierte en fotógrafo de la Royal Geographical Society y se dedica a la reproducción de obras de arte.

  • Jacob Riis (Dinamarca - EEUU, 1849 – 1914)


Video de Q Staley alojado en Youtube

Riis fue uno de los fotógrafos sociales más importantes d e la historia. Fotoperiodista y reformador social danés y emigrado a Estados Unidos en 1870. Es célebre por emplear su talento como fotógrafo y periodista para ayudar a los inmigrantes empobrecidos del Lower East Side neoyorquino, quienes fueron los princi pales sujetos de sus obras. Contribuyó a la erradicación de las casas de vecindad insalubres de los barrios marginales del sur de Manhattan y p restó especial atención al problema de la infancia en los suburbios denunciando el empleo de mano de obra infant il en las fábricas.

  • Lewis Hine (EEUU,1874 -1940)

Vídeo de ArteMundoLatino en Youtube

Lewis Hine es uno de esos fotógrafos que ha conseguido colar en el imaginario colectivo algunas de esas fotografías icónicas que todos recordamos haber visto en más de una ocasión,  todo un clásico del catálogo de las tiendas de pósters. En concreto ,  por sus famosas fotos de la construcción del Empire State Building, pero a principios del siglo XX plasmó con gran realismo la barbarie del trabajo infantil en Estados Unidos.