Orientaciones para el profesorado
En este bloque abordaremos la irrupción de internet como un medio de libre difusión que produce un nuevo orden en el ecosistema comunicativo mundial. Los temas tratados suponen un primer acercamiento a la materia, que se amplía en infinitas capas de profundidad dependiendo de las necesidades del alumnado:
-
El Tema 1 repasa la historia de internet desde sus orígenes hasta la actualidad, dando un paseo por las transformaciones principales que han hecho que el uso de la herramienta varíe significativamente. Además, pondremos un pie en el futuro para mirar las tendencias que vienen y los peligros que la herramienta enfrenta en un futuro próximo.
-
El Tema 2 se corresponde con el estudio de aquellas herramientas que permiten difundir contenidos, las redes sociales. En los últimos diez años, la profesión de community manager, o gestor de redes sociales, se ha convertido en una pieza central de muchas marcas; esto da una idea de la importancia de dedicar el tiempo suficiente a difundir las producciones audiovisuales que realicen los alumnos.
-
En el Tema 3 nos concentraremos en los medios de comunicación ciudadanos. Siempre han existido, pero con la expansión de internet han cobrado una nueva vitalidad al ser accesibles para fragmentos de la población más amplios. Veremos algunos ejemplos inspiradores.
-
En el Tema 4 recuperaremos una noción fundamental para analizar el trabajo que se realiza desde los medios de comunicación: la responsabilidad social. Este viejo concepto, que parece en progresivo desuso por parte de los directores de televisiones, radios y periódicos, cobra nueva vigencia ante la aparición de internet.

Actividad de lectura
En atención al borrador de Decreto de la Junta de Andalucía en la materia en cuestión, se pueden entender que en esta unidad apelamos a los siguientes objetivos, contenidos y criterios de evaluación
Objetivos:
1. Analizar las características técnicas y expresivas de los diferentes medios de comunicación, y sus posibilidades informativas y comunicativas identificando los tipos de destinatarios de los mensajes.
2.- Valorar el uso y acceso a los nuevos media en relación con las necesidades comunicativas actuales y las necesidades de los servicios públicos de comunicación audiovisual tradicional.
3.- Desarrollar actitudes selectivas, críticas y creativas frente a los mensajes que recibimos a través de los distintos canales de difusión aplicando soluciones expresivas para elaborar pequeñas producciones audiovisuales.
Criterios de evaluación:
-
Valorar el uso y acceso a los nuevos media en relación con las necesidades comunicativas actuales y las necesidades de los servicios públicos de comunicación audiovisual tradicional. CD, CAA, CSC.
-
Desarrollar actitudes selectivas, críticas y creativas frente a los mensajes que recibimos a través de los distintos canales de difusión aplicando soluciones expresivas para elaborar pequeñas producciones audiovisuales. CAA, CSC, SIEP.
-
Seleccionar y discernir recursos audiovisuales adaptados a una necesidad concreta. CD, CAA, SIEP.
-
Valorar la dimensión social y de creación de necesidades de los mensajes publicitarios analizando las funciones comunicativas y estéticas del mensaje publicitario. CAA, CSC.