Orientaciones para el alumnado

¿Qué pasa en internet en 60 segundos?, por Tecnolink en Youtube

Si hace dos décadas internet era un módem emitiendo ruiditos como R2D2, hoy podemos decir que se ha vuelto invisible y que nos rodea la mayor parte del tiempo. Nunca antes en la historia hemos tenido un acceso tan amplio a un medio de comunicación con unas posibilidades tan grandes. Y eso, claro, cambia las reglas del juego. Aunque quizás todavía no seamos capaces de valorar la dimensión de la transformación, podemos decir que algunos efectos son profundamente beneficiosos y que otros no lo parecen tanto. En este tema valoraremos las posibilidades que ofrece este medio de libre difusión para todos nosotros, aprendices y productores de la cultura audiovisual de hoy: ¿cuáles son sus orígenes? ¿Cómo usarlo para difundir exitosamente nuestras producciones audiovisuales? ¿Cómo montar un medio de comunicación ciudadano que trabaje por la representación de personas y colectivos sociales invisibilizados por los medios de comunicación tradicionales? ¿Qué significa la responsabilidad social de los medios hoy y en qué medida somos responsables de ello?

Te invitamos a adentrarte en este fascinante tema como una introducción a algunas de las posibilidades que ofrece internet y que quizás aún no habías descubierto.

En este bloque abordaremos la irrupción de internet como un medio de libre difusión que produce un nuevo orden en el ecosistema comunicativo mundial. Los temas tratados suponen un primer acercamiento a la materia, que se amplía en infinitas capas de profundidad dependiendo de las necesidades del alumnado:

  • El Tema 1 repasa la historia de internet desde sus orígenes hasta la actualidad, dando un paseo por las transformaciones principales que han hecho que el uso de la herramienta varíe significativamente. Además, pondremos un pie en el futuro para mirar las tendencias que vienen y los peligros que la herramienta enfrenta en un futuro próximo.

  • El Tema 2 se corresponde con el estudio de aquellas herramientas que permiten difundir contenidos, las redes sociales. En los últimos diez años, la profesión de community manager, o gestor de redes sociales, se ha convertido en una pieza central de muchas marcas; esto da una idea de la importancia de dedicar el tiempo suficiente a difundir las producciones audiovisuales que realicen los alumnos.

  • En el Tema 3 nos concentraremos en los medios de comunicación ciudadanos. Siempre han existido, pero con la expansión de internet han cobrado una nueva vitalidad al ser accesibles para fragmentos de la población más amplios. Veremos algunos ejemplos inspiradores.

  • En el Tema 4 recuperaremos una noción fundamental para analizar el trabajo que se realiza desde los medios de comunicación: la responsabilidad social. Este viejo concepto, que parece en progresivo desuso por parte de los directores de televisiones, radios y periódicos, cobra nueva vigencia ante la aparición de internet.

Guardar