Descripción de la tarea
Te presentamos dos fragmentos de una película española de 1988 titulada Jarrapellejos. Ambientada en la Extremadura de 1912, es fiel reflejo del poder que ostentaban los caciques no sólo en la vida política de los pueblos, sino incluso sobre la vida personal de sus habitantes.
Para realizar la tarea visiona atentamente los vídeos y luego contesta a las preguntas:
|
|
1) En el primer vídeo se pueden observar algunos de los medios con los que se manipulaban las elecciones. Describe concretamente cómo aparece en el fragmento de la película.
2) En el segundo vídeo el personaje que interpreta José Coronado parece experimentar un cambio de perspectiva. ¿A qué crees que es debido?
3) Realiza una redacción personal sobre cómo funcionaba el sistema electoral (incluido su falseamiento). Deberá tener una extensión de unas 25- 30 líneas e incluirá conceptos como: cacique, pucherazo, encasillado, bipartidismo, turnismo, lázaros, diputados cuneros.
A continuación, te presentamos un texto que supone una crítica al sistema caciquil:
“Con esto llegamos como por la mano a determinar los factores que integran esta forma de gobierno y la posición que cada uno ocupa respecto de los demás.
Esos componentes exteriores son tres: 1º, los oligarcas (los llamados primates, prohombres o notables de cada bando que forman su “plana mayor", residentes ordinariamente en el centro); 2º, los caciques, de primero, segundo o ulterior grado, diseminados por el territorio; 3º, el gobernador civil, que les sirve de órgano de comunicación y de instrumento. A esto se reduce fundamentalmente todo el artificio bajo cuya pesadumbre gime rendida y postrada la Nación.
Oligarcas y caciques constituyen lo que solemos denominar clase directora o gobernante, distribuida o encasillada en “partidos". Pero aunque se lo llamemos, no lo es; si lo fuese, formaría parte integrante de la Nación, sería orgánica representación de ella, y no es sino un cuerpo extraño, como pudiera serlo una facción de extranjeros apoderados por la fuerza de Ministerios, Capitanías, telégrafos, ferrocarriles, baterías y fortalezas para imponer tributos y cobrarlos.
[...] En las elecciones […] no es el pueblo, sino las clases conservadoras y gobernantes, quienes falsifican el sufragio y corrompen el sistema, abusando de su posición, de su riqueza, de los resortes de la autoridad y del poder que para dirigir desde él a las masas les había sido entregado.”
Joaquín Costa en Oligarquía y caciquismo. 1902
4) Después de leer el texto, comenta el movimiento intelectual en el que se encuadra.
5) En la Historia todo tiene sentido si lo contextualizamos adecuadamente en su lugar y fecha. Explica con tus palabras la relación que existe entre la aparición de este grupo de críticos contra el sistema y su momento histórico a finales de siglo. Es decir, ¿Por qué surgió este movimiento precisamente en ese momento? ¿Qué factores lo impulsaron?
Deberás realizarla en formato word, open office... y nombrarla de la siguiente manera:
Apellido1_Apellido2_Nombre_HE2_Unidad1_Tarea1.