Actividad 1
Para completar este ejercicio es imprescindible que primero leas los dos textos de este enlace. Después intenta indicar qué tipos de texto son según la intención comunicativa (narrativo, descriptivo, argumentativo, expositivo o dialógico). Es muy importante que razones tu respuesta señalando los rasgos propios de esta tipología que están presentes, extrayendo siempre ejemplos de cada uno de los textos.
TEXTO |
TIPO DE TEXTO |
CARACTERÍSTICAS |
TEXTO 1 |
|
|
TEXTO 2 |
|
|
Actividad 2
En esta segunda actividad, haremos un ejercicio sencillo sobre sintaxis. Te daremos diez oraciones y tú debes elegir cinco y clasificarlas. Es decir, señalarás sus rasgos según su voz verbal, el tipo de sujeto, la naturaleza del predicado y la actitud del hablante. Sigue el ejemplo que aparece más abajo para saber cómo responder al ejercicio.
Oración |
Reservé mesa en el restaurante hace dos semanas. |
Clasificación |
Oración activa, personal, predicativa transitiva, enunciativa afirmativa. |
ORACIONES PARA ELEGIR (SOLO CINCO)
- Jamás había granizado en el este caluroso pueblo.
- Quizá ya ha sido investigado por la policía.
- ¿Hay alumnos en la clase?
- ¿Nevará esta Navidad en la sierra?
- Ojalá esté pensando en mí aquel actor tan guapo.
- Ana y Marcos nunca se han gritado en público.
- ¡Cállate ya, pesado!
- No se venden pisos en esta ciudad.
- Luisa, déjame tu coche solamente hoy, por favor.
- Tal vez los vecinos fueron despertados por la música del concierto.
Oración elegida 1 |
|
Clasificación |
|
Oración elegida 2 |
|
Clasificación |
|
Oración elegida 3 |
|
Clasificación |
|
Oración elegida 4 |
|
Clasificación |
|
Oración elegida 5 |
|
Clasificación |
|
Actividad 3
Inventa y construye una oración simple que tenga dos complementos verbales (complemento directo, indirecto, circunstancial, de régimen, atributo...). Después, haz un análisis sintáctico completo y redactado de ella. Fíjate en el ejemplo que te ofrecemos a continuación.
Oración simple inventada: Mi prima del pueblo ha dado un beso (CD) a su novio (CI). |
ANÁLISIS SINTÁCTICO REDACTADO |
Se trata de una oración simple formada por un sintagma nominal sujeto y un sintagma verbal predicado.
- El sujeto está formado por un sintagma nominal constituido por un determinante ("Mi"), un núcleo ("prima") y un S. prep. que actúa como complemento del nombre. Este último, a su vez, contiene un enlace ("de") y un SN que funciona como término ("el pueblo"). Este sintagma nominal consta de un determinante ("el") y un núcleo ("pueblo").
- El predicado está constituido por un núcleo ("ha dado") y dos complementos: un SN/CD ("un beso") y un S. prep. /CI ("a su novio"). El primero de ellos consta de un determinante ("un") y un núcleo ("beso"). El segundo, de un enlace ("a") y un término (el SN "su novio", formado a su vez por un determinante "su" y un núcleo "novio").
|
|
Tu oración simple inventada: |
ANÁLISIS SINTÁCTICO REDACTADO |
|
Actividad 4
Esta cuarta actividad nos servirá para profundizar un poco en nuestro conocimiento de sintaxis de oraciones compuestas. Elige una (solo una) de las tres opciones que se ofrecen más abajo, redacta una oración que siga el esquema que se propone y, finalmente, realiza un análisis sintáctico completo. Para guiarte, puedes servirte del ejemplo que aparece justo a continuación.
Características de la oración |
Dos proposiciones yuxtapuestas, una con un complemento directo. |
Palabras que debe incluir |
Ojos, corazón |
Oración y análisis |
"Veo tus ojos, me duele el corazón".
Oración compuesta por dos proposiciones yuxtapuestas.
- La primera de ellas está formada por un sujeto elíptico ("yo") y un sintagma verbal/predicado ("Veo tus ojos"). En este último encontramos un núcleo ("veo") y un sintagma nominal con función complemento directo ("tus ojos"). A su vez, este SN está formado por un determinante ("tus") y un núcleo ("ojos").
- La segunda proposición yuxtapuesta está constituida por un sintagma nominal sujeto ("el corazón") y un sintagma verbal predicado ("me duele"). El SN/sujeto contiene un determinante ("el") y un núcleo ("corazón"); en el predicado encontramos un complemento, un SN/CI ("me").
|
OPCIONES (ELEGIR UNA SOLO)
- Opción 1. Tres oraciones yuxtapuestas. Cada una debe incluir al menos un complemento en su predicado.
- Opción 2. Dos coordinadas adversativas. Deben incluir, en cualquiera de las dos, las palabras "clase" y "profesor".
- Opción 3. Una oración compuesta por dos coordinadas y una yuxtapuesta. Debe haber en alguna de ellas un complemento de régimen.
Oración redactada: |
|
Análisis |
|