Bloque III: Tercer trimestre
Orientaciónes y secuenciación temporal
El alumnado ya ha adquirido cierta soltura en la comprensión y construcción tridimensional a estas alturas de curso. Estas dos unidades son de profundización y consolidación de todo lo aprendido. Abarcará desde fianles de marzo o principios de abril hasta junio.
La dinámica de curso, formas de realización de tareas, comprensión de los conceptos, ahora fluye más rápidamente. Este último trimestre se centra por tanto en afianzar todo lo aprendido junto con la introducción de conceptos más modernos sobre la construcción tridimensional.
Unidad 5
En esta Unidad 5 hemos pretendido que el alumnado no tenga que estudiar memorizando nada, pueden asistir como espectadores, o investigadores y aprender mucho. Hemos utilizado nuestra experiencia profesional como profesores para las actividades de las tareas a desarrollar, y hemos incluido ejemplos prácticos realizados en el aula.
Cuando dotas a la estructura de volumen le estás dando una forma. Éste será el gran protagonista de esta unidad.
Para que el alumnado entienda mejor la forma, va a dar un repaso histórico al imaginario escultórico, desde la Prehistoria hasta nuestros días.
Y por último, una vez han profundizado en estos datos básicos pasarán a crear sus propias piezas, para ello le facilitamos el tercer y último bloque de las técnicas escultóricas. Lo verán en el tema 3.
La estructura de la unidad es esta:
- TEMA 1: Evolución de las formas escultóricas. En este tema vamos a hablar de como cambia el gusto por un tipo de forma u otra conforme a modas. Modas que llamamos estilos o movimientos artísticos históricos. Pero debes tener en cuenta que no se puede encasillar todo. El cambio no es exacto ni matemático, sucede poco a poco, y si nos paramos a pensar siempre hay artistas que en su vida evolucionan de un estilo a otro, incluso obras de arte que son de varios estilos al mismo tiempo.
- TEMA 2: El lenguaje de la forma. En este tema trataremos de los elementos de las formas que nos ayudan a percibir la forma de los volúmenes, como el contorno, la silueta y la superficie, y que suponen pistas para aproximarnos a su forma real. Realizaremos una clasificación de las formas que te ayuden a orientarte y comprender estas obras artísticas
- TEMA 3: Técnicas III. Como viste en temas anteriores, la forma evoluciona con el tiempo, pero además también cambia el modo en la que se crean, y cómo se construyen. Del modelado en barro a la talla en piedra, a la forja, a la soldadura... pero nuevos materiales se han ido introduciendo en la creación escultórica: el plástico, el hormigón, etc. E incluso se ha abandonado la peana para invadir espacios naturales o urbanos.
Con el último tema sobre técnicas escultóricas cerramos el ciclo de los procedimientos escultóricos en la asignatura. En cada trimestre han visto un bloque, con este último el alumnado ha adquierido un conjunto importante de formas expresivas en el volumen, que cumple con creces los objetivos propuestos.
Unidad 6
Con la Unidad 6 pretendemos introducirnos en lo que hay detrás de una propuesta creativa, un proceso que requiere esfuerzo. Documentarse, contrastar las ideas, decidir correctamente, trabajar en equipo, plasmar mediante dibujos y descripciones visuales todas estas ideas, etc. son partes de ese proceso. Queremos que el alumno valore a través de los objetos, el trabajo y los razonamientos que pueden esconder: como un espejo, los objetos nos dejan ver el momento histórico en el que fueron producidos, si nos fijamos en como han sido diseñados y construidos, y con que clases de tecnologías cuentan.
Esperamos que los recursos propuestos, como vídeos, fotografías, textos, etc. sean de la mayor utilidad. Hemos intentado no hacer demasiado complicadas las explicaciones utilizando un lenguaje sencillo pero no pobre, con los términos y palabras propias de la materia.
Pretendemos que existan momentos en el que el alumno se informe, otros en los que descubra y se asombre, otros en los que investigue, otros en los que actúe, y otros en los que se pueda emocionar.
La unidad cuenta con tres temas:
TEMA 1: DISEÑO TRIDIMENSIONAL
Te explicamos el concepto de diseño y su historia. También encontrarás una reflexión sobre los factores que deben ser comunes a todos los diseños, y como los ordenadores pueden ser decisivos actualmente en el mundo del diseño.
TEMA 2: ÁMBITOS DEL DISEÑO TRIDIMENSIONAL
El diseño se emplea en muchas áreas diferentes, en este tema profundizamos en las más significativas, que abarcan el aspecto de lo tridimensional, y que son: el diseño del entorno, el diseño arquitectónico, el diseño industrial y el diseño de envases o contenedores de objetos.
TEMA 3: PROYECCIÓN DE ELEMENTOS TRIDIMENSIONALES
Por último, dedicamos este tema a adentrarnos en proceso de diseño. A través de la metodología proyectual veremos detenidamente las fases del proceso de diseño. Realizaremos un sencillo análisis de un objeto diseñado para que te sirva de ejemplo y referencia cuando quieras hacer una valoración de cualquier objeto que te rodea.
Bloque de contenidos
UNIDAD 5: LENGUAJE y EVOLUCIÓN DE LA FORMA TEMA 1: EVOLUCIÓN DE LAS FORMAS ESCULTÓRICAS
TEMA 2: EL LENGUAJE DE LA FORMA
TEMA 3: TÉCNICAS III.
UNIDAD 6: EL VOLUMEN EN EL PROCESO DEL DISEÑO TEMA 1: DISEÑO TRIDIMENSIONAL
TEMA 2: ÁMBITOS DEL DISEÑO TRIDIMENSIONAL
TEMA 3: PROYECCIÓN DE ELEMENTOS TRIDIMENSIONALES
|
Recomendaciones sobre temporalización
La fecha límite para la entrega de Tareas de este Bloque (para que así te cuenten para tu calificación de este trimestre) es el 19 de mayo de 2021. Las pruebas presenciales del tercer Bloque se celebrarán el sábado 22 de mayo del 2021.
La última fecha límite para la entrega de tareas es el miércoles 9 de junio de 2021.
La prueba presencial final se celebrará el sábado 12 de junio de 2021.
Tiempo estimado | Calificación máxima |
IMPORTANTE: Se debe consultar con asiduidad el Foro del Bloque III. Deja ahí tus dudas, se te dará respuesta. El calendario es orientativo. Nuestro sistema metodológico permite entregar las tareas hasta la última fecha de entrega para la final ordinaria (junio para el alumnado de 1º y mayo para el de 2º) El total de las tareas contribuirá al 70% de la calificación final del trimestre. De ese 70% las prácticas conllevan un 20% y las tareas un 50% (25% cada una). El otro 30% será la calificación de la prueba presencial. |
||
UNIDAD 5 | 5.1 Práctica | Del 8 de marzo al 28 de marzo | 20% | |
UNIDAD 6 | 6.1 Tarea | Del 29 de marzo al 25 de abril | 25% | |
6.2 Tarea | Del 26 de abril al 16 de mayo | 25% |