4. Competencias y estándares de aprendizaje evaluables

Desglose por unidades, criterios de evaluación y competencias clave 

Para dicho desglose nos regimos por los criterios de evaluación   establecidos  para esta materia según la Orden de 14 de julio de 2016, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Andalucía, se regulan determinados aspectos de la atención a la diversidad y se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado. Para los estándares de aprendizaje  nos remitimos  al  Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato en todo el territorio nacional.

Toda vez que  muchos  criterios  de evaluación y estándares de aprendizaje son comunes a distintos temas del trimestre se ha optado en esta programación  por agruparlos por unidades. Se remite   al citado Real  Decreto para vincularlos con los bloques  y criterios  de evaluación establecidos para el currículo básico. En negrita se indican las siglas de las competencias claves asociadas a los distintos criterios de evaluación según establece la orden antes citada.

UNIDAD 1: Percepción y génesis del volumen
Criterios de Evaluación
Estándares de aprendizaje evaluables

1. Valorar la importancia del Dibujo como herramienta del pensamiento y fin en sí mismo, a través de la Historia del Arte, en el proceso creativo, ya sea con fines artísticos, tecnológicos o científicos. CCL, CCEC,
CYEC, CAA.

2. Utilizar con criterio los materiales y la terminología especifica.CCL, CAA, CSC, SIEP, CYEC.

3.Elaborar composiciones analíticas, descriptivas y expresivas con diferentes grados de iconicidad. SIEP,
CYEC.

4. Mostrar una actitud autónoma y responsable, respetando las producciones propias y ajenas, así como el espacio de trabajo virtual y las pautas indicadas para la realización de actividades, aportando al aula todos los materiales y documentación necesarios.CMCT, CYEC.

1.1. Valora y conoce la importancia del Dibujo Artístico, sus aplicaciones y manifestaciones a través de la Historia y en la actualidad con el estudio y observación de obras y artistas significativos.

1.2. Selecciona, relaciona y emplea con criterio la terminología específica, tanto de forma oral como escrita en puestas en común o pruebas individuales aplicándola a producciones propias o ajenas.

2.1. Utiliza con propiedad, los materiales y procedimientos más idóneos para representar y expresarse en relación a los lenguajes gráfico-gráficos adecuándolos al objetivo plástico deseado.

3.1. Selecciona los elementos gráficos esenciales para la representación de la realidad observada según la función que se persiga (analítica o subjetiva) y su grado de iconicidad.

4.1. Aporta al aula cuando es necesario para la elaboración de las actividades.

4.2. Muestra una actitud autónoma y responsable, respetando el trabajo propio y ajeno

UNIDAD 2: Las técnicas y materiales escultóricos

Criterios de Evaluación

Estándares de aprendizaje evaluables

1 . Conocimiento de los materiales, técnicas y los herrramientas tradicionales más utilizados en la escultura . CAA, CSC

2. Utilizar con criterio los materiales y la terminología específica de la materia. CCL, CAA, CSC, SIEP, CEC.

1.1. Selecciona, relaciona y emplea con criterio la terminología específica, tanto de forma oral como escrita en puestas en común o pruebas individuales aplicándola a producciones propias o ajenas.

2.1. Utiliza con propiedad, los materiales y procedimientos más idóneos para representar y expresarse en relación a los lenguajes gráfico-gráficos adecuándolos al objetivo plástico deseado.

UNIDAD 3: Lenguaje y análisis del volumen

Criterios de Evaluación

Estándares de aprendizaje evaluables

1. Describir gráficamente objetos naturales o artificiales, mostrando la comprensión de su estructura interna.
CMCT.
2. Emplear la línea para la configuración de formas y transmisión de expresividad. CMCT, CAA, CYEC.

3. Aplicar las leyes básicas de la percepción visual al representar distintos volúmenes geométricos u
orgánicas dentro de un espacio compositivo, atendiendo a las proporciones y a la perspectiva. CMCT, CYEC,
CAA, SIEP.

1.1. Representa formas naturales y artificiales, de forma analítica o expresiva, atendiendo a la comprensión de su estructura interna.

1.2. Describe gráficamente las formas atendiendo a sus proporciones, relacionándolas con formas geométricas simples.

2.1. Utiliza la línea en la descripción gráfica de objetos expresando volumen, movimiento espacio y sensaciones subjetivas.

3.1. Comprende y representa las formas desde distintos puntos de vista.

UNIDAD 4 : La composición en el espacio

Criterios de Evaluación

Estándares de aprendizaje evaluables

1. Valorar la influencia de la luz como configuradora de formas y su valor expresivo.CMCT, CCL, SIEP, CAA.

2. Explorar las posibilidades expresivas de la textura visual y el claroscuro. CMCT, CYEC.

3. Conocer y aplicar los fundamentos teóricos sobre el color y las relaciones cromáticas, tanto en la
expresión gráfico-plástica como en el análisis de diversas manifestaciones artísticas. CMCT, CEC, SIEP, CAA.

1.1. Representa el volumen, el espacio y la textura aplicando diferentes técnicas grafico-plásticas mediante valores lumínicos.

2.1. Conoce el valor expresivo y configurador de la luz, tanto en valores acromáticos como cromáticos explicando verbalmente esos valores en obras propias y ajenas.

2.2. Observa y utiliza la textura visual con distintos procedimientos gráfico-plásticos, con fines expresivos y configuradores, en obras propias y ajenas.

3.1. Aplica el color siguiendo las dimensiones de este (valor-luminosidad, saturación-intensidad y croma-tono) en la representación de composiciones y formas naturales y artificiales.

3.2. Demuestra el conocimiento con explicaciones orales, escritas y gráficas de los fundamentos teóricos del color en composiciones y estudios cromáticos.

3.3. Aplica de manera expresiva el color en la obra plástica personal.

3.4. Analiza el uso del color observando las producciones artísticas de referencia en todas sus manifestaciones.

3.5. Representa los matices cromáticos, a partir de observación del natural, mediante la mezcla de colores primarios.

Unidad 5 : Lenguaje y evolución de la forma

Criterios de Evaluación

Estándares de aprendizaje evaluables

1. Valorar la importancia del dibujo como herramienta del pensamiento y fin en sí mismo, a través de la
Historia del Arte, en el proceso creativo, ya sea con fines artísticos, tecnológicos o científicos. CCL, CCEC, CEC, CAA.
2. Utilizar con criterio los materiales y la terminología específica de la materia. CCL, CAA, CSC, SIEP, CEC.
3. Mostrar una actitud autónoma y responsable, respetando las producciones propias y ajenas, así
como el espacio de trabajo y las pautas indicadas para la realización de actividades, aportando al aula todos los
materiales necesarios. CMCT, CEC.

1.1. Valora y conoce la importancia del Dibujo Artístico, sus aplicaciones y manifestaciones a través de la Historia y en la actualidad con el estudio y observación de obras y artistas significativos.

1.2. Selecciona, relaciona y emplea con criterio la terminología específica, tanto de forma oral como escrita en puestas en común o pruebas individuales aplicándola a producciones propias o ajenas.

2.1. Utiliza con propiedad, los materiales y procedimientos más idóneos para representar y expresarse en relación a los lenguajes gráfico-gráficos adecuándolos al objetivo plástico deseado.

3.1. Mantiene su espacio de trabajo y su material en perfecto estado aportando al aula cuando es necesario para la elaboración de las actividades.

3.2. Muestra una actitud autónoma y responsable, respetando el trabajo propio y ajeno.

Unidad 6: El volumen en el proceso del diseño

Criterios de evaluación

Estádares de aprendizaje evaluables

1. Conocer y aplicar los fundamentos teóricos sobre el color y las relaciones cromáticas, tanto en la expresión gráfico-plástica como en el análisis de diversas manifestaciones artísticas. CMCT, CEC, SIEP, CAA.

2. Explorar las posibilidades expresivas de la textura visual y el claroscuro. CMCT, CYEC.

3 . Conocimiento de los materiales, técnicas y los soportes tradicionales más utilizados para dibujar. CAA, CSC

4. Experimentación con las herramientas digitales de dibujo y edición gráfica

5. Utilizar con criterio los materiales y la terminología específica de la materia. CCL, CAA, CSC, SIEP, CEC.

6. Valorar la importancia del Dibujo como herramienta del pensamiento y fin en sí mismo, a través de la Historia del Arte, en el proceso creativo, ya sea con fines artísticos, tecnológicos o científicos. CCL, CCEC,
CYEC, CAA.

1.1 Aplica de manera expresiva el color en la obra plástica personal.

1.2. Analiza el uso del color observando las producciones artísticas de referencia en todas sus manifestaciones.

2.1. Conoce el valor expresivo y configurador de la luz, tanto en valores acromáticos como cromáticos explicando verbalmente esos valores en obras propias y ajenas.

3. 1 - 4.1 - 5.1 Utiliza con propiedad, los materiales y procedimientos más idóneos para representar y expresarse en relación a los lenguajes gráfico-gráficos adecuándolos al objetivo plástico deseado.

6.1. Valora y conoce la importancia del Dibujo Artístico, sus aplicaciones y manifestaciones a través de la Historia y en la actualidad con el estudio y observación de obras y artistas significativos.

6.2. Selecciona, relaciona y emplea con criterio la terminología específica, tanto de forma oral como escrita en puestas en común o pruebas individuales aplicándola a producciones propias o ajenas.