1.- Descripción de la tarea
Caso práctico
Han pasado ya algunas semanas y ya dominas a la perfección los diferentes productos y servicios financieros que tienen contratados tus clientes.
Sin embargo, hoy es un día ajetreado. Levantas la cabeza de tu ordenador y compruebas que hay una cola de personas esperando a que las atiendas. Son algunos de tus clientes habituales pero sus caras son de pocos amigos.
¿Qué te pedimos que hagas?
En la siguiente hoja de cálculo (pulsa el siguiente enlace y la puedes descargar) tienes todos los datos necesarios para hacer los cálculos. Recuerda que tienes que empezar indicando las dos últimas cifras de tu DNI y la fecha en la que estás iniciando la tarea. En cada una de las hojas es necesario que rellenes todas aquellas celdas coloreadas con fondo amarillo.
Elaboración propia.
- La remesa de efectos de la Señora Requena
La Señora Requena trae un par de efectos para descontar y quiere saber el importe líquido que percibirá. Supón que la operación la realizas el día que empieces a hacer la tarea (acuérdate de anotarlo en la propia hoja). Las comisiones que hay que pagar en esta operación aparecen en el siguiente enlace (pdf - 0.03 MB). Por el servicio de comunicación por correo en papel se cobrará 1,25€ por cada efecto y/o adeudo financiado. El tipo de descuento que nos cobra la entidad financiera por cada operación de descuento es:
|
- La imposición a plazo fijo del Señor Soria
El señor Soria desea conocer el capital final de una imposición a plazo fijo. La operación de depósito se realizó a interés compuesto con la liquidación de intereses que se indica en la hoja de cálculo. Los intereses de la operación no se han retirado y se han ido sumando al capital inicial. Al final de esta operación el señor Soria quiere recuperar el capital inicial y todos los intereses generados en el tiempo que ha durado la operación financiera.
- El préstamo de la señora Maestre
Para comprar un vehículo nuevo para la empresa, la señora Maestre acude a la oficina solicitando un préstamo.
En primer lugar le ofreces un préstamo de amortización fraccionada. Ese préstamo se acuerda a interés variable por lo que transcurrido un año, se realiza una revisión del tipo de interés del préstamo. Por tanto vas a tener que hacer los cálculos necesarios y el cuadro de amortización del préstamo con el tipo inicial y, transcurrido el primer año, con el nuevo tipo de interés.
Todos los datos necesarios para resolver cada préstamo y completar el cuadro de amortización de cada uno de los préstamos los tienes en la hoja de cálculo.
- El préstamo del señor Clavero
El señor Clavero necesita un préstamo para adquirir una máquina para su negocio. Sin embargo, tiene un problema: en los próximos meses no puede pagar una importante cantidad de dinero. Por eso, le presentas una solución: un préstamo con carencia. Como el señor Clavero no lo termina de ver claro, le haces una simulación de un préstamo de carencia parcial y otro con carencia total.
Todos los datos necesarios para resolver cada préstamo y completar el cuadro de amortización de cada uno de los préstamos los tienes en la hoja de cálculo.
- La TAE de los préstamos del señor Clavero
Para decidir cuál de las alternativas anteriores es preferible, vas a hallar la TAE (aplicando la fórmula TIR de una hoja de cálculo) de ambos préstamos sabiendo que:
- El préstamo con carencia parcial presenta una comisión de estudio del 2‰ y una comisión de apertura del 4‰, ambas sobre el importe solicitado.
- El préstamo con carencia total tiene una comisión de estudio del 1‰ y una comisión de apertura del 2,5‰, ambas sobre el importe solicitado.
A la vista del resultado, responde en el lugar destinado para ello cuál de las dos alternativas es la preferible, atendiendo a criterios financieros.
- La cuenta de crédito de la señora Barajas
Por último, tienes que realizar la liquidación de una cuenta de crédito a fecha del 30 de abril de 2019. Los datos necesarios para calcular la liquidación de la cuenta los tienes a continuación:
-
- Límite de crédito: El que aparece en la hoja de cálculo.
- Liquidación mensual de intereses.
- Interés nominal anual acreedor: 0,15%.
- Interés nominal anual deudor: 6%.
- Interés nominal anual para excedidos: 15%.
- Comisión de disponibilidad por periodo de liquidación: 0,75%.
- Comisión por excedidos: 5,25% sobre el mayor saldo excedido.
- Retención de Hacienda: 19% sobre el importe de los intereses a cobrar en cualquier operación.
- Límite de crédito: El que aparece en la hoja de cálculo.