2. El patrimonio legado por Roma

Es imposible entender la historia y la cultura andaluza sin Roma. No es ya solo el patrimonio histórico artístico del que hoy podemos disfrutar, es que la cultura romana está instalada en el tuétano occidental, del que Andalucía, la Bética, fue un pilar fundamental. Arte, historia, lengua, derecho, gastronomía, urbanismo, espacios... son elementos que forman parte de nuestro día a día y forman parte de este pasado romano, que llegó a finales del siglo III a. C y que abandonó las tierras béticas ya en el siglo V d. C con sus herederos directos: los visigodos.

En este sentido, y para que comprendas la trascendencia y la influencia romana en la historia y el patrimonio andaluz, te dejamos el siguiente vídeo de Canal Sur, "La Bética romana" con el que se presentaba la exposición "El rescate de la antigüedad clásica en Andalucía", que la fundación FOCUS preparó en Sevilla allá por el año 2010. La exposición ya pasó, pero el vídeo nos sirve de introducción para este segundo apartado.

La Bética Romana.
Vídeo de Canal sur para la exposición "El rescate de la antigüedad clásica en Andalucía". Alojado en Youtube

Si tienes algo más de tiempo, aquí te dejamos un vídeo algo más largo (bueno, bastante más largo porque dura más de 30 minutos), en el que se hace un recorrido bastante completo por la bética romana, desde su historia, su economía hasta su patrimonio pasando, como no, por la influencia que ha tenido para sociedades posteriores.

Es un recorrido, una ruta le llama el vídeo, geográfico por la Andalucía romana, de modo que es muy pormenorizado y tremendamente interesante:

Ruta por la Bética romana.
Vídeo de Andalucía Turismo y Deporte alojado en Youtube.