1. El patrimonio de los pueblos prerromanos

Comprueba lo aprendido

A diferencia de otras ocasiones, vamos a empezar este apartado con una actividad. No, no mires nada. Solo queremos que tú mismo veas las cosas que conoces de este patrimonio tan antiguo (el más antiguo, concretamente para Andalucía). Quizá te sorprenda ver que sabes más cosas de las que realmente eres consciente. Y si no respondes bien a algunas preguntas, no te preocupes, para eso están estos materiales. Aunque el titulo de esta actividad es "comprueba lo aprendido" tomátelo mejor como un "descubre lo que sabes".

Bronce Carriazo. Exvoto de época tartésica
Bronce Carriazo. Exvoto de época tartésica.
Imagen de J.L.Bernardes en Wikipedia. Lic. CC

Pregunta 1

En cuevas como las de La Pileta, Cala, o Nerja (las tres en la provincia de Málaga) o las del Moro, de Bacinete o la del Tajo de las figuras (todas en la provincia de Cádiz), podemos encontrar los mejores ejemplos de la pintura rupestre de nuestra región.

Pregunta 2

La arquitectura megalítica (menhires, dólmenes...) no tiene en Andalucía ningún ejemplo importante.

Pregunta 3

Tartessos fue una cultura importante que se desarrolló en la zona catalana a lo largo del I milenio a. C

Pregunta 4

La escultura íbera ha dejado algunos de los mejores ejemplos en nuestra comunidad, como la Dama de Baza

Pregunta 5

Uno de los edificios más importantes de la arquitectura romana en Andalucía es el teatro romano de Mérida

Pregunta 6

Seguro que has oído alguna vez la palabra "romanización". Ella hace referencia al proceso de aculturación de los pueblos nativos peninsulares (en nuestro caso), sobre todo íberos, que absorvieron los modos sociales, económicos, políticos y culturales de los invasores romanos.

Pregunta 7

En la ciudad de Málaga hay un importante teatro de época romana.