 |
Situación atcual del Yacimiento de Asta Regia Imagen de TheOm3ga en Wikipedia. Lic. CC |
Ya sabes que el patrimonio forma parte de nuestro día a día, aunque muchas veces no seamos conscientes de ello. La prensa, sin ir más lejos, se preocupa bastante por él y no es raro que cuestiones ligadas al patrimonio aparezcan en las noticias del día. Sí, es cierto que suele ser a nivel local (a no ser que hablemos de cuestiones de gran calado como la inclusión de algún elemento patrimonial en el listado de la UNESCO), pero eso no quita que tenga su importancia y su trayectoria informativa.
El patrimonio de la antigüedad en este sentido no es menos, de modo que es relativamente habitual que los diferentes medios de comunicación se hagan eco de noticias vinculadas a la protección o difusión del patrimonio. Y para muestra, aquí tienes varios botones:
El Mundo haciendo público el abandono que sufría el yacimiento del Carambolo. Afortunadamente, su inclusión en el listado de Catálogo General de Patrimonio Histórico Andaluz, ha hecho que su protección sea un hecho. Así lo recogió el Diario de Sevilla en su artículo de abril de 2016.
Sobre Asta Regia hay varios artículos. Ocurre que el yacimiento se encuentra en una finca privada y que, por el momento, salvo el propio ayuntamiento de Jerez parece que nadie se ha tomado en serio la necesidad de excavarlo e investigarlo. A este respecto hay varias noticias que se hacen eco de ello, una en el Diario de Jerez y otra en La voz del sur.
En enero de 2015, el Museo Metropolitano de Nueva York llevó a cabo una exposición titulada De Asiria a Iberia en los Albores de la Era Clásica. Para ello, el museo neoyorkino contó con algunas piezas provenientes de Andalucía, entre las que destacaban los dos jarros en bronce de la Necrópolis de la Joya. El periódico Huelva información, publicó una interesante noticia al respecto. Algo que hizo también la propia Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía a través de su blog de noticias.