Descripción de la tarea
1. Calcula la fuerza que debemos aplicar a un cuerpo de 1 kg de masa para moverlo a velocidad constante si este está apoyado sobre una superficie horizontal y el valor del coeficiente de rozamiento entre el cuerpo y el suelo es 0,2
2. Contamos con el sistema de la figura:
Sabiendo que F vale 5 N, y las masas 1 y 2 son 1 y 2 kg respectivamente calcula la aceleración del sistema, sabiendo que el coeficiente de rozamiento es 0,1
3. Disponemos de una máquina de Atwood, siendo la medida de las masas que cuelgan 5 y 4 kg.
A. Dibuja el sistema e identifica las fuerzas que actúan sobre cada bloque.
B. Calcula la aceleración con la que se moverá el sistema al dejar este en libertad.
C. Calcula la tensión de la cuerda.
4. (Septiembre 2012) Se arrastra un cuerpo de 45 kg por una mesa horizontal por la acción de una fuerza de 135 N en la dirección del desplazamiento. Si el coeficiente de rozamiento es de 0.23, calcula:
A. ¿Con qué aceleración se mueve el cuerpo?
B. ¿Cuánto tiempo tardará en alcanzar una velocidad de 6 m/s, si parte del reposo?
5. (Junio 2015) Sobre un bloque de 0,5 kg se ejerce una fuerza de 50 N formando un ángulo de 30º con la horizontal.
A. ¿Cuál es la fuerza con la que el suelo sostiene al bloque?
B. Dibuja todas las fuerzas que actúan sobre el bloque.
C. Escribe las ecuaciones que representan el balance de fuerzas horizontales y verticales.
D. Calcula la aceleración del bloque y describe su movimiento.
6. (Junio 2017) Un niño da una patada a una caja de 0,5 kg con lo que consigue que suba por una calle inclinada 30º respecto a la horizontal. Teniendo en cuenta que la caja abandona el pie con una velocidad de 4 m/s y el coeficiente de rozamiento, µ, es 0,1, responde las siguientes cuestiones:
A. Haz un esquema y dibuja las fuerzas que actúan sobre la caja cuando se encuentra subiendo en mitad del recorrido.
B. Haz un balance de fuerzas aplicando la Segunda Ley de Newton.
C. Calcula el valor de su aceleración.
D. Calcula el tiempo que tardará en llegar al punto más alto.
7. (Septiembre 2013) Dados los bloques representados en la figura y sabiendo que M1 = 2 kg, M2 = 5 kg, F = 200 N y el coeficiente de rozamiento de M1 con el suelo es 0,2:
A. Representa las fuerzas que están actuando sobre el sistema
B. Calcula la aceleración de los bloques
C. Calcula la tensión de las cuerdas
A la hora de resolver la tarea, debes elaborar un documento con el resultado de la tarea y enviárselo a tu profesor/a. Puedes utilizar esta plantilla para su desarrollo, aunque también puedes elaborar tu propia plantilla. Si haces esto último, debes indicar el enunciado de cada uno de los apartados previo a su resolución. Recuerda, al guardar la plantilla en tu ordenador, cambiar el nombre al documento incluyendo tu nombre y apellidos siguiendo este modelo apellido1_apellido2_nombre_PACFI_U1_T4.
Si quieres elaborar esquemas o dibujos, puedes hacerlos manualmente, escanearlos e insertarlos en el documento de texto.