La información contable en la empresa: Orientaciones para el alumnado
Desde hace ya bastantes años, la informatización de la contabilidad ha permitido a las empresas manejar y controlar ágilmente volúmenes cada vez más amplios de información contable y económica. Los actuales programas de contabilidad por ordenador integran además aspectos relevantes de la empresa como son: la facturación, las nóminas, el control de almacenes, etcétera.
La tecnología nos ofrece los datos, pero no los interpreta. Para interpretarlos es necesario conocer el qué, el cómo y el porqué de la selección y el tratamiento de los mismos. En este aspecto, es importante destacar que el mecanismo esencial del sistema contable (la partida doble) ya se empezó a utilizar en el siglo XVI y que si, en un mundo cambiante y evolucionado como el de la empresa, no se ha cambiado en lo básico, es sin duda porque no ha habido uno mejor.
- En el tema 1: el patrimonio de la empresa, encontrarás la forma de entender y medir la riqueza de la empresa. De lo que realmente vale y de cómo representar ese valor.
- En el tema 2: el patrimonio y las cuentas anuales, aprenderás a cómo recopilar y ordenar los datos de las operaciones económicas de la empresa. Se trata de ver qué resultados ha tenido la actividad empresarial. Si ha habido beneficios o pérdidas y el porqué se han generado.
- En el tema 3: el análisis financiero, aprenderás a estudiar la información y a valorar si el esfuerzo y la inversión realizada se corresponden con los resultados obtenidos. Podrás analizar a través de los datos la situación de la empresa en cuanto a su "salud" financiera: si está bien financiada y puede abordar nuevos proyectos o, por el contrario puede tener problemas con sus deudas.
- El tema 4: análisis económico y social, trata de profundizar en el conocimiento de las condiciones económicas de la empresa, de manera que se puedan adoptar las medidas más adecuadas a los objetivos de la misma. También se estudiarán las repercusiones económicas y sociales de la actividad de la empresa en relación con su entorno.
Es importante que
tengas en cuenta que cuestiones relativas a
estos temas aparecen con bastante asiduidad en las Pruebas de Acceso a
la Universidad (PAU). Presta especial atención a los ejercicios propuestos.
Agenda
- Lee con atención las orientaciones que se te dan sobre la unidad didáctica.
- Estudia los contenidos de la unidad didáctica.
- Consulta los documentos y enlaces que se te facilitan a lo largo de la unidad.
- Realiza las actividades que se van proponiendo a lo largo de la exposición de los contenidos de la unidad. Consulta con posterioridad las soluciones que las mismas incorporan.
- Realiza las tareas propuestas y envíalas al buzón de la unidad didáctica.
- Participa en el foro.
- Realiza la evaluación final de la unidad.