La información contable en la empresa: Orientaciones para el profesorado

  • En el tema 1: el patrimonio de la empresa, el alumno encontrará la forma de entender y medir la riqueza de la empresa. De lo que realmente vale y de cómo representar ese valor.
  • En el tema 2: el patrimonio y las cuentas anuales, aprenderá a cómo recopilar y ordenar los datos de las operaciones económicas de la empresa. Se trata de ver qué resultados ha tenido la actividad empresarial. Si ha habido beneficios o pérdidas y el porqué se han generado.
  • En el tema 3: el análisis financiero, aprenderá a estudiar la información y a valorar si el esfuerzo y la inversión realizada se corresponden con los resultados obtenidos. Podrá analizar a través de los datos la situación de la empresa en cuanto a su "salud" financiera: si está bien financiada y puede abordar nuevos proyectos o, por el contrario puede tener problemas con sus deudas.
  • El tema 4: análisis económico y social, tratará de profundizar en el conocimiento de las condiciones económicas de la empresa, de manera que se puedan adoptar las medidas más adecuadas a los objetivos de la misma. También se estudiarán las repercusiones económicas y sociales de la actividad de la empresa en relación con su entorno.

Los objetivos principales que se pretenden en esta unidad son:

 

  • Conocer el concepto de patrimonio, valorando e identificando las características y la importancia de la información que suministra la contabilidad.
  • Identificar las diferentes masas patrimoniales y sus características principales.
  • Comprender la importancia de la función financiera para la supervivencia y el éxito del proyecto empresarial.
  • Identificar el objetivo financiero de la empresa.

 

Es importante dejarle claro al alumno que la contabilidad no es un objetivo en sí misma, si no una herramienta al servicio de la dirección de la empresa. Es un instrumento de análisis que permitirá conocer el grado de consecución de los objetivos e identificar las posibles correcciones que se deban aplicar.

 

Desde el punto de vista de las pruebas de acceso a la universidad, ésta es una de las unidades de mayor importancia por el elevado número de cuestiones de carácter práctico que han ido apareciendo en las distintas convocatorias.