La información contable en la empresa: Historia Inicial

Roberto recordará siempre aquel día en que tuvo que ponerse al frente de la empresa de su padre. De niño había estado otras veces acompañando a su padre en la fábrica de calzado, que entonces siempre le pareció inmensa, y eso que era sólo una pequeña empresa familiar. Sin embargo, ahora, que se había transformado y crecido hasta ser una mediana empresa del sector, le parecía pequeña.

 

Imagen 1. Fuente: Wikimedia. Creative Commons

Lo que sí le evocó su niñez fue el penetrante olor del cuero y los tintes y, por un momento, notó todo el peso del paso del tiempo. Ahora, aquel niño que había crecido al margen de la empresa y que finalmente terminó estudiando y trabajando en sus primeros empleos lejos de casa, volvía y, obligado por las circunstancias familiares, debía tomar el mando y el control de la empresa.

 

El objeto social de la empresa era la fabricación y comercialización de calzado en el mercado español. Algunos de sus modelos de carácter más tradicional tenían una buena aceptación en el mercado. En la actualidad están estudiando la posibilidad de presentarse con una marca nueva en el sector del calzado deportivo, en concreto para senderismo y montaña. Roberto sabía que una buena información era importante para poder realizar una gestión adecuada y armonizar el trabajo de todo el personal de acuerdo con los objetivos y operaciones de la empresa.

 

Por este motivo, solicitó al Sr. Garbajosa, contable de la empresa desde su fundación, que le describiera los sistemas de información interna utilizados por el departamento de contabilidad. Al poco rato, Roberto se dio cuenta que en realidad el Sr. Garbajosa no había entendido la pregunta, probablemente porque no existía y nunca había existido sistema normalizado alguno para comunicar y transmitir la información dentro de la empresa. Para el Departamento de Contabilidad su actividad consistía fundamentalmente en la clasificación y el registro de la información, en ningún caso se realizaban tareas de análisis e interpretación de la información.

 

Roberto en seguida le dejó claro que para él el objetivo primordial de la contabilidad era el de proporcionar información financiera. La contabilidad, le dijo, es el "lenguaje de los negocios" cuya finalidad es la de identificar, medir y comunicar la información económica permitiendo la toma de decisiones. Para esta empresa, continuó diciendo, será el sistema más eficaz para que la dirección conozca la información de las diversas unidades y departamentos.

 

Abordando estos planteamientos, Roberto sentía cómo todo lo aprendido en sus estudios pasaban de ser planteamientos meramente teóricos a tener una aplicación real. Así que se puso a trabajar inmediatamente, teniendo muy en cuenta que el hecho más importante no es de disponer de una gran cantidad de información, sino que resulta más eficiente que sea ésta la adecuada.

 

Eran muchas las preguntas que Roberto planteaba y que no obtenían respuesta, por lo que decidió preparar un comunicado interno en el que se resumieran los puntos necesarios para crear un verdadero sistema de información. Esto creó no pocas susceptibilidades, pero frente a eso, él siempre argumentaba que el control de la información es el control de la empresa y la base de su buena gestión.

 

En este sentido, recordaba lo que había escuchado en una conferencia sobre Contabilidad Forense, es decir, sobre la contabilidad al servicio de la persecución de los delitos económicos. El ponente expresaba que a pesar de que los delincuentes sabían del riesgo que corrían al llevar un registro contable de sus actividades delictivas o fraudulentas, casi siempre preferían asumirlo a perder el control de sus negocios:

 

"Recuerden, decía el conferenciante, la historia de Al Capone, el famoso mafioso de los años 20 en Chicago y que está reflejada en novelas, series de televisión y películas, entre las que destaca la última de Brian de Palma protagonizada por Kevin Costner: "The untouchables". Al Capone", continuaba el ponente, "no cayó por sus crímenes, robos y extorsiones, sino por su contable".