2.1. Gramática

 

El infinitivo

El verbo puede presentar en su conjugación dos tipos de formas: las personales y las nominales. El modo infinitivo es una de las formas nominales del verbo; su naturaleza es doble:

1. Es un sustantivo y puede asumir las funciones de este tipo de palabras:

  • Sujeto: δεῖ γὰρ ἐκδικεῖν αὐτόν, "castigarlo es preciso". La función de sujeto la suele desempeñar con los verbos impersonales δεῖ, "es preciso", y χρή, "es necesario".
  • Complemento directo: ὁ Ὀρφεὺς οὐκ ἐδύνατο ἐπιστρέφεσθαι, "Orfeo no podía volverse". El infinitivo ἐπιστρέφεσθαι cumple la función de complemento directo del verbo en forma personal ἐδύνατο.
  • Podría desempeñar otras funciones si lo acompaña el artículo neutro singular: τοῦτο αἰσχρὸν τοῦ λέγειν ἐστίν, "esto es vergonzoso de decir".

2. Es un verbo y puede recibir complementos:

  • ὁ Ὀρφεὺς ἀνάγειν τὴν Εὐρυδίκην ἐβούλετο, "Orfeo quería llevar arriba a Eurídice", el infinitivo ἀνάγειν es transitivo, su acción recae en el complemento directo τὴν Εὐρυδίκην.

Importante

Tanto el tema de presente como el tema de aoristo tienen infinitivos. Sus morfemas son distintos en la voz activa (-ειν para el presente y el aoristo radical y -σαι para el aoristo sigmático), pero iguales en la voz media (-σθαι). El verbo copulativo y el resto de verbos atemáticos tienen una desinencia particular (-ναι).

Veamos la conjugación del modo infinitivo de un verbo regular: λύω ("desatar"); de un verbo con aoristo radical: λείπω ("dejar"); y del verbo copulativo εἰμί.

infinitivos
  presente aoristo sigmático aoristo radical atemático
voz activa λύ-ειν λῦ-σαι λιπ-εῖν εἶ-ναι
voz media λύ-ε-σθαι λύ-σα-σθαι λιπ-έ-σθαι ---

Recuerda que los infinitivos de aoristo no tienen aumento; esta característica morfológica es propia, exclusivamente, de los tiempos de pasado en el modo indicativo.

Comprueba lo aprendido

Analiza las siguientes formas verbales sacadas de los textos griego sobre Orfeo y selecciona la respuesta verdadera entre las que se te ofrecen:

Pregunta 1

ἀνάγειν es el infinitivo de presente de la voz activa del verbo ἀνάγω.

Sugerencia


Pregunta 2

ἀναπέμψαι es el infinitivo de aoristo de la voz media del verbo ἀναπέμπω.

Pregunta 3

ἐπιστρέφεσθαι es el infinitivo de presente de la voz media del verbo ἐπιστρέφω.

Pregunta 4

παραγενέσθαι es el infinitivo de presente de la voz media del verbo παραγένω.

Pregunta 5

λέγειν es el infinitivo de presente de la voz activa del verbo λέγω.

Pregunta 6

ἀποθνῄσκειν es el infinitivo de presente de la voz activa del verbo ἀποθνῄσκω.

Pregunta 7

ἐπιβαίνειν es el infinitivo de presente de la voz media del verbo ἐπιβαίνω.

Pregunta 8

ἐκδικεῖν es un infinitivo de presente de la voz activa del verbo ἐκδικῶ.

Pregunta 9

γενέσθαι es el infinitivo de presente de la voz media del verbo γίγνομαι.

Comprueba lo aprendido

Completa los espacios en blanco con las palabras adecuadas:

- El infinitivo de presente de la voz activa del verbo ἔχω es .

- La forma del infinitivo de aoristo de la voz activa del verbo λείπω es .

- βούλεσθαι es el infinitivo de de la voz del verbo .

- El infinitivo de presente del verbo copulativo εἰμί es .

- El infinitivo de presente del verbo copulativo γίγνομαι es .

Habilitar JavaScript

 

Oraciones subordinadas sustantivas

Existen algunos verbos que suelen estar complementados por infinitivos. Estos verbos pertenecen a los campos semánticos de "decir": λέγω; "considerar": νομίζω; "querer": βούλομαι, ἐθέλω; y los verbos impersonales ya citados: δεῖ, "es preciso"; y χρή, "es necesario".

1. En la oración ὁ Ὀρφεὺς ἀνάγειν τὴν Εὐρυδίκην ἐβούλετο, el infinitivo ἀνάγειν desempeña la función de complemento directo del verbo principal, ἐβούλετο; mientras que el nominativo ὁ Ὀρφεύς es a la vez sujeto del verbo principal y del infinitivo.

Esta construcción se denomina de infinitivo concertado. Si, además, el infinitivo es de un verbo transitivo, puede llevar un complemento directo en acusativo. Así, en la anterior oración, τὴν Εὐρυδίκην es el CD del verbo en infinitivo ἀνάγειν; la traducción es sencilla: "Orfeo quería llevar arriba a Eurídice".

2. También existen oraciones en las que el sujeto de la oración principal (en nominativo) no coincide con el sujeto del infinitivo: ὁ Ὀρφεὺς ἐβούλετο τὸν Πλούτωνα τὴν γυναῖκα ἀναπέμψαι. El sintagma en acusativo τὸν Πλούτωνα cumple la función de sujeto del infinitivo. En otras palabras, podría decirse que el sujeto del verbo en infinitivo se expresa en acusativo.

Esta construcción recibe el nombre de infinitivo no concertado y es muy frecuente en griego. Debemos traducirla por una oración subordinada sustantiva introducida por la conjunción "que", en la que el infinitivo es sustituido por una forma conjugada en la persona que exija el sujeto en acusativo: "Orfeo quería que Plutón enviara arriba a la mujer".

3. Por otra parte, también en griego, y sobre todo con los verbos de "lengua" (λέγω) y de "entendimiento" (νομίζω), hay oraciones que se construyen con conjunciones: ὅτι y ὡς, ambas se traducen por "que" (ὡς introduce un matiz subjetivo).

λέγουσιν ὅτι τῆς Καλλιόπης καὶ τοῦ Ἀπόλλωνος ὁ Ὀρφεύς ἦν, "dicen que Orfeo era (hijo) de Calíope y de Apolo".

οἱ θεοὶ ἐνόμισαν ὡς ὁ Ὀρφεὺς, ὁ κιθαρῳδός, ἐμαλθακίσετο, "los dioses consideraron que Orfeo, el citaredo, fue débil (cobarde)."

Importante

Para comprender bien la estructura de las oraciones de infinitivo es útil el análisis sintáctico. En la siguiente presentación podemos seguir paso a paso el análisis del texto adaptado de Apolodoro.

Análisis sintáctico de Orfeo y Eurídice
Presentación de Javier Almodóvar en Slideshare

Comprueba lo aprendido

Ahora es tu turno; analiza estas oraciones extraídas del texto adaptado de Platón:

1. λέγουσί δὲ ὅτι οἱ θεοὶ τὸν Ὀρφέα ἄνευ τῆς γυναικὸς ἀπέπεμψαν ἐξ Ἅιδου.

2. ἀλλὰ πρῶτον μὲν τὸ τῆς γυναικὸς φάσμα ἔδειξαν.

3. ἐνόμισαν ὡς ὁ Ὀρφεὺς, ὁ κιθαρῳδός, ἐμαλθακίσετο.

4. τοῦτο δὲ αἰσχρὸν τοῦ λέγειν ἐστίν.

5. ἀλλὰ ἐπεβούλευσε ζωός εἰσβαίνειν εἰς τοῦ Ἅιδου.

6. δεῖ γὰρ ἐκδικεῖν αὐτόν.

7. καὶ ἐποίησαν τὸν θάνατον αὐτοῦ ὑπὸ γυναικῶν γενέσθαι.

Para saber más

Si tienes alguna duda sobre los conceptos gramaticales que se presentan en este tema o sobre otros expuestos con anterioridad, puedes acudir a la página de preguntas frecuentes, φοιτῶσαι ἀπορίαι (FAQ). Allí encontrarás, ordenadas por categorías, breves explicaciones, ejemplos y paradigmas que te ayudarán a comprender la gramática griega. también tienes la opción de descargarte una versión imprimible de un resumen de la gramática griega.