Descripción de la tarea

Desarrollo

Cuando estudias cualquier materia, a menudo te encontrarás con textos académicos como el primero que vas a trabajar en esta tarea. Algunas técnicas como el subrayado, el esquema y el resumen te ayudarán a entender su sentido y, por supuesto, a recordarlos mejor. Por eso vamos a ejercitar estas destrezas, seguro que te resultarán útiles más de una vez. Y ya que usamos Internet para estudiar, ¿sabes cómo empezó todo?

web social
Imagen en pixabay de geralt bajo licencia Creative Common CCO


Internet: la red de redes

El filósofo español Javier Echeverría califica Internet como una red horizontal, multidireccional, descentralizada e interactiva". Según esta calificación, Internet es un medio con características opuestas a las de los medios tradicionales que son verticales, unidireccionales, centralizados y muy poco interactivos. Estas nuevas características sugieren por sí mismas un cambio en la posesión, transmisión y manejo de la información.

Internet tuvo sus orígenes a finales de los años 60 cuando militares estadounidenses decidieron crear un sistema descentralizado para la transmisión de datos llamado ARPANET, el cual permitía que diferentes puntos estratégicos reaccionaran en forma coordinada ante un eventual ataque nuclear. Esta red fue evolucionando y sirvió para que algunas instituciones científicas norteamericanas y europeas crearan sus propias redes para intercambiar información muy específica. Sin embargo, el uso de estas redes requería del dominio de complejos lenguajes técnicos.

Este sistema se conoce como la World Wide Web (Telaraña Mundial de Información) y es el sistema más usado en Internet. En el año 2011 el número de personas que navegan por Internet supera los 2.000 millones. La Web es un sistema de organizar la información en forma de hipertexto y aprovecha la infraestructura propia de red. Más que una red,Internet son miles de redes conectadas entre sí. Consiste, a grandes rasgos, en un enorme conjunto de redes y ordenadores en todo el mundo que usan el mismo lenguaje y protocolo para comunicarse. Por su naturaleza de "red de redes", no tiene un centro específico desde el cual se controle la información que fluya por la misma.

Fuente: http://portal.ced.junta-andalucia.es/educacion/webportal/ishare-servlet/content/88bb5b39-a09e-4628-830a-a0b8bd6b589e

Actividad 1.

1.1. Subraya las ideas que consideres principales. 

1.2. Redacta un resumen del texto. Procura no reproducir literalmente las palabras del texto original, intenta enunciar las mismas ideas de forma más sintética. (Extensión recomendada: 100 palabras).

1.3. Completa un esquema del texto. Para ello, ten en cuenta lo siguiente:

• Puedes elegir el tipo de esquema que consideres más apropiado.

• Intenta seguir el mismo orden en que aparecen las ideas.

• Establece una jerarquía adecuada entre las ideas principales y secundarias del texto.

Actividad 2. Elige una de las siguientes opciones y completa la explicación:

a) Se trata de un texto de opinión porque...

b) Se trata de un texto expositivo de carácter divulgativo porque...

c) Se trata de una exposición científica especializada porque...

d) Se trata de un texto descriptivo porque...

Actividad 3. Vamos ahora con otro texto. Imagina que un alumno responde de esta forma a esta pregunta en un ejercicio. ¿Verdad que algo no te suena bien? Se trata de descubrir cuál es la propiedad que falla: la coherencia, la cohesión o la adecuación.

qué es el estrés

3.1. Elige una de las siguientes opciones y completa la explicación:

a) La propiedad que no se cumple es la adecuación, porque...

b) La propiedad que no se cumple es la coherencia, porque...

c) La propiedad que no se cumple es la cohesión, porque...

3.2. Redacta de nuevo el texto solucionando los problemas que hayas detectado. No se trata de ampliar ni de resumir, sino de expresar las mismas ideas de forma más apropiada:

0

0

0

0

3.3. Explica brevemente por qué tu texto ahora sí cumple todas las características textuales:

0

0

0

0

 Actividad 4 (voluntaria).

Para terminar con buen sabor de boca, esta última actividad va de textos bien escritos. En los contenidos has tenido la oportunidad de conocer a algunas mujeres escritoras de nuestra literatura. En esta última actividad te pediremos que elijas un texto o un fragmento literario de una de estas mujeres. Solo tendrás que grabar su lectura, y completar una ficha como la siguiente:

Fragmento elegido: ...................................................................................................................................
Localización:
Motivos de tu elección:
URL de la grabación:

(Duración recomendada para la grabación: entre 30 segundos y 1 minuto)

Modo de envío

Para trabajar y enviar la tarea, descarga esta plantilla.