1. Criterios de evaluación
Criterios de evaluación específicos para un máximo de 100 puntos.
1. La primera parte de la tarea se relaciona con las diferencias entre la explicación mítica y la filosófica de la naturaleza. Está articulada en cinco apartados:
- El mito chino de la creación
- Tales de Mileto
- Los Siete Sabios y las Siete Maravillas de la Antigüedad
- Éfeso
- Sócrates
Se evaluará sobre 40 puntos, pero tienes absoluta libertad de desarrollar con amplitud la parte que más te interese, y más brevemente las otras cuatro.
En la parte que elijas para desarrollar extensamente, se valorará la búsqueda de la información y la manera de seleccionarla. Cita las fuentes utilizadas e incorpora imágenes, enlaces y otros recursos cuando lo desees o lo creas necesario. Si vas a elaborar contenidos multimedia, alójalos en un servidor adecuado (slideshare, Youtube) y enlaza el recurso a tu tarea.
2. La segunda parte está referida al nacimiento de la Filosofía; se concreta en un texto para leer y traducir con tres actividades de gramática y una de etimología, relacionada con el texto. Esta parte supondrá 40 puntos, de los cuales 20 son para la traducción del texto y 5 para cada una de las actividades.
3. La tercera parte consiste en relacionar el mito de Perseo con las constelaciones que llevan los nombres de sus protagonistas. Se calificará con 20 puntos. No tiene que ser desarrollada extensamente.
Cualquier duda sobre extensión de las tareas o soporte de las mismas puedes consultarla con tu tutor o tutora.