4. Desarrollo de la tarea

A. EL ORIGEN DEL MUNDO: EL MITO Y EL LOGOS

El origen del mundo y la razón de ser de la propia naturaleza angustiaron siempre a la humanidad. Los mitos ofrecían una explicación que representaba las fuerzas elementales de la naturaleza en divinidades. Esta visión facilitaba el tránsito del estupor a la comprensión.
Todas las civilizaciones tienen relatos que explican el origen de las cosas. La visión china del origen del universo es el mito del huevo cósmico o mito de Pangu.

 

MITO DE PANGU

En el principio no había nada. El cielo y la tierra eran uno sólo. El universo universo era un caos informe, un enorme huevo negro que llevaba en su interior a un ser superior, Pangu.

Después de 18.000 años, Pangu despertó de su largo sueño y se angustió. Empuñó una enorme hacha y abrió el huevo. En su interior los principios opuestos del yin y del yang estaban equilibrados; pero al abrirse el huevo, la parte clara, el yang, ascendió y formó los cielos, mientras que la materia turbia y fría permaneció debajo para formar la tierra.

Pangu permaneció entre ellos, con su cabeza tocando el cielo y sus pies sobre la tierra. Después de otros 18.000 años el cielo era más grande y la tierra más gruesa; pero Pangu, como un pilar gigantesco, impedía que volvieran a estar unidos.

Agotado, falleció y su cuerpo se transformó en los distintos elementos del universo: su aliento fue el viento y las nubes, su voz el trueno; un ojo se transformó en el sol, el otro en la luna; su cuerpo y sus miembros se convirtieron en cinco grandes montañas; de su sangre manaron los ríos; las venas fueron caminos de larga extensión; sus músculos, fértiles campos; las interminables estrellas del cielo aparecieron de su pelo y su barba; las flores y los árboles surgieron de la piel y el vello de su cuerpo; su médula se convirtió en jade y en perlas; el sudor fluyó como la generosa lluvia y el dulce rocío que alimentan a todas las cosas vivas de la tierra; finalmente, de las pulgas y piojos que Pangu tenía en su cuerpo nacieron los antecesores de la humanidad.

Pangu, por Wang Qi (1529-1612), imagen de dominio público
Si estás interesado en los relatos chinos puedes encontrar más información aquí.
Imagen de Klem de dominio público

Sin embargo, los pensadores milesios intentaron explicar la naturaleza reduciéndola a un único principio originario y una materia primordial. Para Tales el principio de todo era el agua; para Anaxímenes, el aire.

1. ¿Qué diferencia la explicación china del origen del mundo de los intentos de los filósofos griegos por explicar "científicamente" la naturaleza?

 

2. Tales de Mileto es también conocido como matemático. ¿En qué consiste su famoso teorema?

 

3. ¿Cuál era el "principio" para Anaximandro?

 

4. Tales es considerado el primero de los llamados "Siete sabios" de Grecia, curiosamente el mismo número de las "maravillas" de la Antigüedad.

  • ¿Quiénes son los otros seis sabios?
  • Explica brevemente por qué se les consideraba sabios.
  • ¿Puedes nombrar las "Siete maravillas" de la Antigüedad?
  • Una de las "Siete maravillas" estaba situada en Éfeso, el Artemision, el templo consagrado a Ártemis. Fue un importante centro religioso, cultural y comercial, hoy visitado por sus hermosas ruinas. ¿Qué se conserva de él? ¿Qué edificios de época griega se conservan en Éfeso?
  • ¿Que filósofo presocrático vivió en Éfeso? ¿Cuál es su más conocida sentencia?

 

5. A partir de Sócrates la Filosofía cambió radicalmente de rumbo, especializándose en el estudio de problemas fundamentales como la existencia, el conocimiento y la verdad; tanto es así que, al hablar de Grecia, distinguimos filósofos presocráticos y filósofos posteriores a Sócrates.

  • Describe brevemente la figura de Sócrates.
  • Nombra a los dos filósofos que continuaron la labor iniciada por Sócrates. ¿Qué relación existió entre ellos?

 

B. LA FILOSOFÍA

La Filosofía nació como un intento de comprender el mundo. Abarcaba, por tanto, un amplio abanico de disciplinas, que incluían las matemáticas, la física y la astronomía. Nació en Grecia, concretamente en Mileto:

 

ἔνιοι λέγουσιν ὅτι ἡ τῆς φιλοσοφίας ἀρχὴ ἀπὸ τῶν βαρβάρων ἐστίν. ἀλλὰ ἁμαρτάνουσι· ὁ γὰρ Λίνος, ὅτε νεανίας ἐστίν, γιγνώσκει τὴν τῶν ἄστρων ὁδόν. καὶ ἱστορεῖ τὴν τῶν ἀνθρώπων καὶ ζῴων ἀρχήν.

 

1. Traduce el texto.

 

2. Explica etimológicamente la palabra "filosofía".

 

Léxico

ἁμαρτάνω


equivocarse

ἀπό

prep + G

a partir de

ἀρχή, ῆς ἡ


comienzo

ἄστρον, ου τό


estrella, planeta

βάρβαρος, ον


bárbaro, extranjero, no griego

ἔνιοι

pron indefinido

algunos

ζῷον, ου τό


ser vivo, animal

Λίνος, ου ὁ


Lino

 

3. Escribe en primera persona del singular esta oración:

γιγνώσκει τὴν τῶν ἄστρων ὁδόν

 

4. Escribe en segunda persona del plural esta oración, utiliza como sujeto el pronombre personal:

ὁ Λίνος νεανίας ἐστίν

 

5. Analiza sintácticamente esta oración:

ἡ τῆς φιλοσοφίας ἀρχὴ ἀπὸ τῶν βαρβάρων ἐστίν

 

C. LAS ESTRELLAS Y LOS MITOS

 

Los griegos dieron a los planetas, estrellas y constelaciones los nombres de los personajes de su mitología, creyendo que esos personajes se transformaron en cuerpos celestes al finalizar su vida en la Tierra.

Imagen de la Sociedad Astronómica Granadina

 

  • Observa el mapa celeste del cielo de Octubre (puedes verlo ampliado en esta página); identifica en él a los personajes de la leyenda de Perseo.
  • Anota las constelaciones que puedas identificar y explica su papel en la leyenda.

 

Anterior | Siguiente