Bloque 3
Unidad 5: Biosfera | ||
Contenidos | Criterios de evaluación y competencias clave | Estándares de aprendizaje |
- El ecosistema: composición y estructura. - El flujo de materia y energía en el ecosistema: ciclos biogeoquímicos, parámetros y relaciones tróficas. La autorregulación del ecosistema: dinámica de poblaciones y comunidades, relaciones intra e interespecíficas y sucesiones ecológicas. -La biodiversidad: importancia y conservación. - El sistema litoral. Los recursos de la biosfera: agrícolas, ganaderos, forestales, pesqueros y patrimoniales. Los impactos en la biosfera: pérdida de biodiversidad, deforestación e incendios. - Los ecosistemas andaluces: nivel de conservación y riqueza en biodiversidad. Los - Importancia económica y social de las actividades agrícolas, ganaderas pesqueras |
1. Reconocer las relaciones tróficas de los ecosistemas, valorando la influencia de los factores limitantes de la producción primaria y aquellos que la aumentan. CMCT. 6. Analizar y valorar la evolución de los recursos pesqueros. CSC. |
- Identifica los factores limitantes de la producción primaria y aquellos que aumentan su rentabilidad. - Esquematiza las relaciones tróficas de un ecosistema. Interpreta gráficos, pirámides, cadenas y redes tróficas. - Explica las causas de la diferente productividad en mares y contenientes. - Esquematiza los ciclos biogeoquímicos, argumentando la importancia de su equilibrio. - Identifica los cambios que se producen en las sucesiones ecológicas, interpretando la variación de los parámetros tróficos. - Conoce los mecanismos naturales de autorregulación de los ecosistemas. - Argumenta la repercusión de la acción humana sobre los ecosistemas. Relaciona las distintas actividades humanas con las repercusiones en la dinámica del ecosistema. - Argumenta la importancia de la biodiversidad y los riesgos que supone su disminución. - Relaciona las acciones humanas con su influencia en la biodiversidad del ecosistema. - Conoce las características del sistema litoral. Valora el sistema litoral como fuente de recursos y biodiversidad. - Relaciona la sobreexplotación de los recursos pesqueros con impactos en las zonas litorales. - Establece la importancia de la conservación de las zonas litorales. |
Unidad 6: Tierra, medio ambiente y humanidad | ||
Contenidos | Criterios de evaluación y competencias clave | Estándares de aprendizaje |
- Relación entre el medio ambiente y la sociedad; la gestión ambiental y los modelos de desarrollo. - Los residuos: origen, tipos y gestión. - Instrumentos de gestión ambiental: la evaluación de impacto ambiental, la - Técnicas de análisis ambiental: matrices, inventarios, indicadores de calidad, modelos de simulación y auditorias. - La protección de los espacios naturales: las figuras de protección. Derecho y medio ambiente: el delito ecológico, las leyes ambientales y los convenios internacionales. - La normativa ambiental española y andaluza. La protección de los espacios naturales andaluces. - El movimiento conservacionista. |
1. Establecer diferencias entre el desarrollo incontrolado, el conservacionismo y el desarrollo sostenible. CMCT, CSC. |
- Distingue diferentes modelos uso de los recursos diseñando otros sostenibles. - Argumenta las diferencias que existen entre el desarrollismo incontrolado, el conservacionismo y el desarrollo sostenible. - Analiza la información facilitada por algunos instrumentos de evaluación ambiental concluyendo impactos y medidas correctoras. - Analiza el desarrollo de los países, relacionándolo con problemas ambientales y la calidad de vida. - Relaciona el consumo de algunos productos y el deterioro del medio. - Expone políticas ambientales adecuadas a la defensa del medio. - Argumenta el origen de los residuos valorando su gestión. - Comprende y explica la importancia del uso de nuevas tecnologías en los estudios ambientales. Analiza la información de matrices sencillas, valorando el uso del territorio. - Conoce y explica los principales organismos nacionales e internacionales y su influencia en materia medioambiental. - Conoce la legislación española sobre algunos impactos ambientales y las normas de prevención aplicables. - Argumenta la necesidad de protección de los espacios naturales y sus consecuencias. |
Las unidades 3 y 4 se desarrollarán a lo largo del tercer trimestre, que abarca el periodo de tiempo comprendido entre la finalización de la evaluación del segundo trimestre y el día 19 de mayo (fecha límite de entrega de tareas).