Descripción de la tarea

Introducción

¿Qué es una máquina virtual? Es un programa que se ejecuta en un ordenador (anfitrión) pero que simula el funcionamiento de otro ordenador y puede ejecutar cualquier software como si fuese un ordenador real. Por ello, es muy utilizado para realizar pruebas y evitar pérdidas en el equipo anfitrión. También es una buena manera de echar un vistazo a un sistema operativo diferente al que usas habitualmente.

¿Qué es una archivo de imagen ISO? Es una archivo que almacena una copia o imagen exacta de un sistema de archivos; se suele usar, para distrbuir en red, copias de sistemas operativos.

Ubuntu
Sistema operativo de libre distribución Ubuntu
Imagen de Gustavo_Melemmi enPixabay. Licencia CC0.

Desarrollo

La tarea consiste en grabar un vídeo de la pantalla del ordenador, mostrando y explicando el proceso de creación y configuración de la máquina virtual, de la instalación del sistema operativo de libre distribución elegido y de su uso y configuración.

Para evitar que el vídeo sea muy largo, no es necesario que grabes el proceso completo, solo algunos segundos de cada proceso, saltándote las partes de descarga o instalación.

En la sección de Consultas y ayuda dispones de una serie de manuales y videotutoriales que te ayudarán en el desarrollo de tu tarea.

Descarga del software necesario

Lo primero es decargar el software necesario para la tarea, siempre de las páginas oficiales para evitar virus:

Instalación y configuración de una máquina virtual

Ahora pasamos a instalar y configurar la máquina virtual.

Es muy recomendable ver los siguientes vídeos en los que se explican los procesos:

  • Uso de VM Virtual Box para la instalación de máquinas virtuales:

Máquinas Virtuales e instalación de SSOO | 1.- Creación de una máquina virtual

Vídeo de Sarmiento, M. A. (2013, Noviembre). Alojado en https://youtu.be/_bWfTN95AS0

  • Configuración de una máquina virtual nueva recién creada. Esta es la parte más complicada:

Máquinas Virtuales e instalación de SSOO | 2.- Revisión de la configuración de la MV

Vídeo de Sarmiento, M. A. (2013, Noviembre). Alojado en https://www.youtube.com/watch?v=oeWGwAPs598


Instalación de Ubuntu

  • Instalar el sistema operativo Ubuntu en la máquina virtual que has creado 

Máquinas Virtuales e instalación de SSOO | 14.- Instalación de Ubuntu 13.10

Vídeo de Sarmiento, M. A. (2013, Noviembre). Alojado en https://youtu.be/Uj59l_qChPE

Uso y actualización de Ubuntu

Por último, vas a probar sin miedo el sistema operativo, buscando las posibles actualizaciones del sistema e incluso instalando programas nuevos en Ubuntu:

    • Uso del sistema operativo: navegación por los distintos menús.
    • Para tener actualizado el sistema operativo, la mejor forma es usar el gestor de actualización de Ubuntu:


Gestor de actualizaciones

Vídeo de obasoft. Alojado en Youtube

  • Ahora debes elegir un programa e instalarlo en Ubuntu:


Instalar y desinstalar programas | 4.- Synaptic

Vídeo de Sarmiento, M. A. (2013, Noviembre). Alojado en Youtube

Graba un vídeo y publícalo en tu portfolio

Documenta Durante la realización de la tarea deberás grabar un videotutorial (con Screen-O-Matic) de las 4 fases.

El vídeo debe tener las siguientes características:

  • Estar publicado en Youtube y con etiquetas.
  • Carátula donde se indique el nombre del vídeo y del autor.
  • No tener más de 3 minutos de duración.
  • Audio con las explicaciones detalladas y lenguaje técnico apropiado.

Posteriormente incrustarás el vídeo en un artículo de tu blog y publicarás un mensaje en twitter con la dirección url del artículo y usando los hashtags habituales.

Publicar en redes

Modo de envío

Deberás entregar a través del apartado Notas de la plataforma lo siguiente:

  • Se tiene que entregar el enlace a youtube del vídeo grabado. Revisa los permisos del vídeo en youtube para que el profesor o profesora pueda visualizarlo.
  • La url del artículo en el blog.
  • La url de tu mensaje en twitter.

Las direcciones deben ser públicas, estar bien construidas y ser navegables, así que compruébalo antes de enviar la tarea, en otro caso no será calificada.