Razón y libertad individual: el siglo de las luces y el Romanticismo: Orientaciones para el alumnado

Importante

Recuerda que en el conjunto de las unidades 3 y 4 deberás enviar cuatro tareas individuales, una global y una colaborativa  y que estas tareas no tienen por qué estar ligadas exclusivamente a un tema concreto de la unidad, pues están diseñadas desde una perspectiva que pretende integrar los contenidos trabajados en las dos unidades.
Además, si tienes la intención de presentarte a la Prueba de Acceso a la Universidad, en el tema 4 encontrarás una tarea específica, que puedes enviar a través del aula PAU, creada al efecto y en la que te habrás tenido que inscribir previamente.

Imagen en Wikimedia Commons de Nathan Williams bajo CC

Vas a comenzar la Unidad 3, así que suponemos que ya has trabajado con éxito las dos unidades anteriores. ¿Estás aprovechando los consejos sobre lecturas para crear tu propia biblioteca personal? ¿Te resultan útiles los recursos, textos y enlaces que se proponen? Esperamos que las respuestas sean afirmativas. En cualquier caso, no olvides que puedes consultar tus dudas al tutor y en los foros también puedes ponerte en contacto con los compañeros del aula virtual.

En esta Unidad seguiremos acompañando a María en su cometido. ¿Recuerdas? Acaba de independizarse y desea formar su biblioteca personal, para lo que ha pedido ayuda a su amigo Juan, el bibliotecario de su barrio. Ya sabes que a partir de las adivinanzas que Juan le envía por correo electrónico (Historia inicial), María investiga en Internet, busca información entre los viejos libros de texto que aún conserva, acude a la biblioteca... Si la acompañas, no solo darás con la solución a las adivinanzas, sino que encontrarás múltiples lecturas interesantes y mucha información útil.

La Unidad 3 se denomina "Razón y libertad individual: el siglo de las luces y el Romanticismo" y en ella aprenderás a valorar la literatura de la Ilustración (siglo XVIII) como vehículo del pensamiento político y social de la modernidad; y comprobarás que en la literatura romántica (siglo XIX) se encuentra el precedente fundamental de la estética literaria moderna.

 

Hemos organizado la Unidad 3 en cuatro temas:

  • Tema 1. La literatura del siglo XVIII. Realizarás un rápido recorrido por la literatura de la Ilustración -poesía, narrativa, teatro y ensayo- y comprobarás que la reflexión filosófica o moral y la crítica social se pueden presentar en forma de relatos de aventuras o incluso fantásticos. 
  • Tema 2. El Romanticismo. La poesía. En el período romántico, el "género estrella" es la poesía, así que después de conocer los rasgos básicos de este movimiento, te adentrarás en un turbulento mundo de emociones: búsqueda del ideal, insatisfacción, frustración amorosa, deseo de evasión, obsesión por el destino... ¡Así son los poetas románticos! Para conocer a fondo sus inquietudes y su lenguaje, podrás leer múltiples poemas.
  • Tema 3. La narrativa y el teatro románticos. ¿Sabías que en el Romanticismo se gesta el gran éxito que la novela tendrá en la segunda mitad del siglo XIX? Seguro que conoces algunas de la narraciones más célebres de este período: Frankenstein, Los miserables, Los tres mosqueteros, Orgullo y prejuicio, Cumbres Borrascosas... También tuvo una importancia decisiva en la irrupción del Romanticismo el teatro, que cautivó a numeroso público, con sus novedades estéticas y sus historias truculentas y desgraciadas, aunque no faltaron quienes manifestaran ardientemente su rechazo hacia la misma.
  • Tema 4. Estudio de "Werther" de Goethe. Tendrás la oportunidad de conocer en profundidad esta obra, de lectura obligatoria para aquellos alumnos que quieran presentarse a las Pruebas de Acceso a la Universidad en Andalucía.

Recuerda que tienes a tu disposición variados recursos que te permitirán ir descubriendo y profundizando en las épocas, los géneros, los autores y las obras. Como ya los explicamos en la Unidad 1 y estás familiarizado con ellos, nos limitamos a recordártelos:

Elementos comunes para toda la Unidad:

- Orientaciones para el alumnado

- Historia inicial

- Mapa conceptual

 

 

Recursos en cada tema:

- Contenidos multimedia:

Actividades de lectura y reflexión
Actividades interactivas
Curiosidades
Importante
Para saber más...

- Ejercicios resueltos (solo en el Tema 4)

- Resumen

- Tarea (para enviar al profesor)


Lectura, por Nicolae Vermont. Imagen en
Wikimedia Commons
bajo dominio público.

 

Habrás comprobado que las tareas que envíes al tutor muestran tus logros en este proceso de aprendizaje y son relevantes en tu calificación. Por cierto, ¿qué tal te fue en la primera evaluación?

Las tareas de esta Unidad 3 persiguen los siguientes objetivos:

  • Leer los fragmentos y los textos completos que se proponen.
  • Disfrutar de las lecturas que realices.
  • Aprehender y aplicar los conceptos trabajados.
  • Desarrollar tu capacidad crítica y tu sensibilidad estética.
  • Valorar la importancia de las manifestaciones literarias de distintas épocas o culturas y saber relacionarlas.
  • Relacionar las obras literarias con otras manifestaciones culturales y artísticas; en especial, con las pertenecientes al cine.
  • Reflexionar sobre el propio autoaprendizaje.
  • Mejorar la adecuación, coherencia y corrección de la expresión escrita.
  • Fomentar el uso de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación.

En la valoración de las tareas que realices, el tutor tendrá en cuenta:

  • Tu interés por las lecturas de la literatura antigua y medieval que se proponen.
  • Tu grado de esfuerzo y dedicación.
  • La asimilación y aplicación razonada de los conocimientos.
  • La claridad y coherencia en la exposición.
  • La capacidad de reflexión y la actitud crítica.
  • El uso de una redacción y ortografía apropiadas.

 

 

¡EMPEZAMOS CON LA TERCERA UNIDAD!