Tema 2: Conceptos termodinámicos

¿QUÉ VAMOS A ESTUDIAR?
 
Decíamos que unas de las máquinas que más se usan en nuestra vida cotidiana son las máquinas térmicas: el motor de nuestros coches, el aire acondicionado que ahora hay en todos nuestros coches, la bomba de calor o el frigorífico de nuestras casas…
 
Todas ellas son máquinas térmicas que se basan en los principios físicos estudiados en el tema anterior, pero también en otra rama importante de la Física: la Termodinámica.
 
Y eso es lo que estudiaremos en éste, los principios de la Termodinámica, diferentes tipos de ciclos termodinámicos que producen calor y  cómo funcionan las máquinas térmicas.
 
Los motores térmicos (si, los de nuestros coches), por su importancia, tendrán un tema propio.

¿QUÉ DEBES APRENDER?

Una vez acabado este tema deberás haber alcanzado los siguientes objetivos:

  • Diferenciar máquinas de combustión interna y externa.
  • Comprender el significado del primer y segundo principios de la termodinámica.
  • Conocer las transformaciones termodinámicas usuales.
  • Entender el concepto de máquina térmica.
  • Conocer los intercambios de calor y trabajo que se producen en una máquina térmica.
  • Entender el concepto de máquina frigorífica.
  • Conocer los intercambios de calor y trabajo que se producen en una máquina frigorífica.
  • Calcular el rendimiento (eficiencia) de una máquina térmica (frigorífica).
  • Identificar los elementos de una bomba de calor y describir su funcionamiento.
  • Calcular el rendimiento de una bomba de calor a partir de energías intercambiadas y de las temperaturas de los focos.
  • Interpretar el ciclo de Carnot y los procesos que en él se realizan.

 

¿CÓMO DEBES TRABAJAR ESTE TEMA?

 

Este segundo tema si que ya es nuevo para ti. Quizás hayas visto algo de Termodinámica si has estudiado Química, pero en principio, va a ser nuevo. Podrás completarlo en unas tres horas, dos para trabajar el tema y otra para realizar la tarea.

El plan de trabajo que te proponemos es similar al del tema anterior (y al de todos):

Realiza primero una lectura de los objetivos de esta unidad.

Haz luego una lectura rápida de los contenidos del tema, para hacerte una idea global de ellos, y luego continúa con un estudio detallado.

A lo largo del tema encontrarás ejercicios resueltos que te ayudarán a comprender la forma de resolverlos. Mira primero cómo están hechos y luego intenta repetirlos tú solo.

Cuando hayas acabado la unidad, realiza el test de autoevaluación, que te indicará si has asimilado bien los conceptos importantes.

Luego, ¡a por la tarea! Son cinco actividades sencillas y similares a las resueltas en el tema. A pesar de todo recuerda que siempre puedes consultar a tu tutor.

Y, como te decíamos en el tema anterior, cuida con la conversión de unidades y en las operaciones matemáticas.