Descripción de la tarea
1. Para el estudio de la resiliencia de un material mediante el ensayo Charpy, se ha utilizado una probeta con una sección en la zona de la entalla o rotura de 85 mm2. Sabiendo que el valor de la resiliencia obtenida es de 300 J/cm2, que el peso del martillo es de 30 kg y la altura de partida de la caída es de 1,50 m. Se pide:
A. Describe como se realiza el ensayo de Charpy.
B. Determinar la energía almacenada por el martillo.
C. Energía empleada en la rotura.
NOTA: Ten cuidado con las unidades. Fíjate que la sección está dada en mm2y la resiliencia en J/cm2.
2. Se somete a una probeta de sección 0,90 cm2 a un ensayo con un péndulo Charpy, con el fin de medir su resiliencia. El péndulo de 30 kg cae desde 0,80 m de altura y, tras romper la probeta, alcanza los 0,45 m de altura. Si la g = 9,8m/s2, determina:
A. La energía absorbida (medida en J) en el choque por la probeta.
B. La resiliencia, medida en J/ cm2.
3. Responde a las siguientes cuestiones sobre los tratamientos térmicos en materiales metálicos:
A. ¿Cómo se pueden definir los tratamientos térmicos en materiales metálicos?
B. ¿Qué objetivos se pueden alcanzar con los tratamientos térmicos?
C. ¿En qué consiste el temple?
4. Describe los siguientes tratamientos térmicos de los aceros: revenido, normalizado y recocido.