Ayuda y entrega
![]()
Para cumplimentar la tarea puedes consultar los siguientes documentos y vídeos:
- Morfología nominal de la 3.ª declinación:
- temas en consonante oclusiva (apartados 2.1 y 2.2).
- temas en consonantes líquidas y nasales (apartados 2. y 2.1).
- neutros de los temas en consonante (apartados 2.1 y 2.2);
- temas en -I y mixtos (apartados 2.1, 2.2 y 2.3).
- Los cambios sociales y económicos en Roma (apartados 1 y 1.1).
- La conquista de Hispania.
- Yacimiento de Numancia, portal de Tierra Quemada, asociación cultural que ofrece una visión completa del recinto arqueológico.
- Numancia, wikipedia.
Iberia. Andalucía de la Antigüedad.
- Preguntas frecuentes en latín, frequenter allatae quaestiones (FAQ).
- Vocabulario ilustrado latino-castellano.
- Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua.
- Para el análisis morfológico y sintáctico utiliza las siguientes abreviaturas:
N nominativo; Voc vocativo; Ac acusativo; G genitivo; D dativo; Ab ablativo; Loc locativo sg singular; pl plural; m masculino; f femenino; n neutro S sujeto; CD complemento directo; CI complemento indirecto; CC complemento circunstancial; CN complemento del nombre; Ap aposición; At atributo; CP complemento predicativo; CR complemento régimen; CAg complemento agente adv adverbio; conj conjunción; prep preposición; int interjección; nx nexo V verbo; 1 2 3 persona; pres presente; impf imperfecto; perf perfecto; pluspf pluscuamperfecto; fut futuro; ind indicativo; subj subjuntivo; inf infinitivo; part participio; act activa; pas pasiva O p oración principal; O sub oración subordinada
![]()
Copia la Descripción de la tarea en un editor de texto y contesta a todos sus apartados.
La tarea se podrá entregar en un documento Word (.doc) u OpenOffice (.odt) a través del aula virtual. No debe enviarse en formato pdf porque impide introducir comentarios y correcciones que hagan eficaz la retroalimentación y el reenvío.
Recuerda que se valora la presentación: justifica los márgenes, diferencia bien las preguntas de las respuestas, destaca los conceptos importantes. También debes incluir un encabezado con tu nombre completo y el título de la tarea.
Al guardar el archivo, debes hacerlo con esta nomenclatura: Apellido1_Apellido2_Nombre_LT1_Tarea_II_2