- Glándula
- Órgano cuya función es producir una secreción que puede verterse a través de la piel o de las mucosas, como las glándulas salivales, o al torrente sanguíneo, como el tiroides.
- Hormonas
- Sustancias específicas producidas por ciertos órganos o grupos celulares (glándulas endocrinas) que son transportadas normalmente por el torrente sanguíneo hasta otras partes del organismo, donde actúan ejerciendo un determinado control sobre el metabolismo de otros órganos o células.
- Diencéfalo
- Región anatómica del cerebro que se encuentra entre el tronco encefálico y los hemisferios cerebrales.
- Istmo
- Estrechamiento que separa dos elementos.
- Tirocitos
- Células responsables de la secreción de hormonas tiroideas.
- Lipólisis
- Catabolismo de grasas.
- Glucogenolisis
- Proceso catabólico llevado a cabo sobre el glucógeno para la obtención de glucosa.
- Hepática
- Relativa al hígado.
- Metabolismo
- Conjunto de reacciones bioquímicas y procesos físico-químicos que ocurren en una célula y en el organismo.
- Lípido
- Cada uno de los compuestos orgánicos que resultan de la esterificación de alcoholes, como la glicerina y el colesterol, con ácidos grasos.
- Lipólisis
- Proceso metabólico mediante el cual los lípidos del organismo son transformados para producir ácidos grasos y glicerol para cubrir las necesidades energéticas.
- Ovocito
- Óvulo inmaduro, o célula huevo.
- Menstruación
- Desprendimiento del endometrio y sangre por la vagina desde el útero.
- Prepuberal
- Edad comprendida entre los 11 y los 13 años.
- Nulípara
- Mujer que no ha tenido hijos mediante parto vaginal.
- Oligomenorrea
- Alteración del ciclo menstrual que dura más de lo habitual, con una duración mayor de 45 días pero menor de 6 meses.
- Bóveda palatina
- Pared superior de la cavidad bucal integrada por los huesos de los maxilares superiores y los huesos palatinos.
- Velo del paladar
- Tejido blando situado en la parte posterior del paladar que termina en el pliegue denominado úvula.
- Deglución
- Proceso de tragar los alimentos y, en general, de hacer pasar de la boca al estómago cualquier sustancia sólida o líquida.
- Movimiento peristáltico
- Movimiento de contracción realizado por el esófago y los intestinos de manera rítmica para hacer descender los alimentos.
- Cardias
- Esfínter que controla el paso de los alimentos hacia el estómago e impide la salida de los productos ácidos del estómago hacia el esófago.
- Píloro
- Esfínter de salida del estómago que evita el vaciado continuo de material alimentario del intestino delgado.
- Alcalino
- Que contiene álcali, un hidróxido metálico muy soluble en el agua que se comporta como una base fuerte.
- Células somáticas
- Aquellas que conforman el crecimiento de los tejidos y órganos de un ser vivo.
- ATP
- Adenosín trifosfato.
- NADH
- Nicotinamida adenina dinucleótido.
- PC
- Fosfocreatina. Molécula de creatina fosfolizada, la cual es una importante almacenadora de energía en el músculo esquelético.
- Ácido láctico
- Compuesto orgánico producido de forma natural por nuestro organismo, siendo al mismo tiempo un subproducto y un combustible para el ejercicio físico.
- Ciclo de Krebs
- Ruta metabólica en la que se suceden una serie de reacciones químicas que forman parte de la respiración celular en todas las células aeróbicas.
- Mitocondrias
- Orgánulos celulares que suministran la mayor parte de la energía necesaria para la actividad celular.