3.2. Anatomía del sistema digestivo

El sistema digestivo está constituido por la boca, las glándulas salivales, la faringe, el esófago, el estómago, las glándulas anejas (hígado, vesícula biliar y páncreas), el intestino delgado, el intestino grueso, el recto y el ano.

Las funciones que lleva a cabo son fundamentalmente la digestión, transformación de los alimentos en compuestos fácilmente absorbibles y absorción de los productos de la digestión (Huguet Ballester, 1998).

Anatomía del sistema digestivo

Anatomía del sistema digestivo.
Imagen de elaboración propia

 

3.2.1. La cavidad bucal


 
Está constituida por los dientes (cuatro incisivos, dos caninos, cuatro premolares y seis molares en cada maxilar; es decir, treinta y dos piezas), la bóveda palatina (paladar duro), el piso de la boca, el velo del paladar (paladar blando), la úvula o campanilla y la lengua, que está separada del exterior por los labios.

Cavidad bucal

Cavidad bucal.
Imagen de elaboración propia

3.2.2. Las glándulas salivales


 
Están constituidas por tres pares de glándulas tubuloalveolares, las responsables de producir la saliva, siendo estas las parótidas, las submaxilares y las sublinguales.

Glándulas salivalesGlándulas salivales.
Imagen de elaboración propia

3.2.3. La faringe


 
Cavidad que se divide en tres partes: faringe nasal o nasofaringe, faringe bucal u orofaringe y faringe laríngea o laringofaringe. Entre sus funciones nos encontramos que forma parte del proceso de deglución, contribuye a la modulación de la voz, humedece y calienta el aire inspirado y participa en la audición.

FaringeFaringe.
Imagen de elaboración propia

3.2.4. El esófago


 
Porción del tubo digestivo de aproximadamente treinta centímetros, y cuya función es trasladar el bolo alimenticio hacia el estómago mediante el movimiento peristáltico.

Esófago

Esófago.
Imagen de elaboración propia

3.2.5. El estómago


En el interior del estómago existen tres tipos de glándulas gástricas, unas secretan enzimas digestivas (pepsina), otras ácido clorhídrico y factor intrínseco, y por último, otras secretan moco (caliciformes) que conforman el jugo gástrico. 
Órgano principal de la digestión con forma de “gaita gallega”, ubicado en la porción superior izquierda de la cavidad abdominal, justo debajo del diafragma. El esófago desemboca en el estómago a través del cardias. Suele tener una capacidad de uno a un litro y medio y cuenta con tres partes: fundus, cuerpo y antro, atrio o región pilórica, que acaba en el píloro.

 Estómago

Estómago.
Imagen de elaboración propia

3.2.6. Las glándulas anejas

Son glándulas unidas al estómago y vitales para el proceso digestivo y hormonal: el hígado, la vesícula biliar y el páncreas.

El hígado es la mayor glándula del cuerpo, con un peso de entre un kilo y medio y dos en el adulto, localizada en la región superior del abdomen y que secreta la bilis (0,5 l/día), la cual es almacenada (30 a 50 ml) en la vesícula biliar. Entre sus funciones cabe indicar que interviene en la mayoría de los procesos metabólicos y de síntesis del organismo, así como que tiene funciones desintoxicantes y de depósito (glucógeno, hierro, vitaminas A, B12 y D, etc.).

El páncreas, situado detrás del estómago y en el extremo superior del intestino delgado, se asemeja a una glándula salival; secreta el jugo pancreático al intestino delgado, así como la insulina y el glucagón.

Glándulas anejas

Glándulas anejas.
Imagen de elaboración propia

 

3.2.7. El intestino delgado


Una de sus funciones es la de secretar el jugo intestinal a través de las glándulas intestinales, así como absorber los productos básicos para la alimentación del organismo. 
Es un tubo de unos 3 cm de diámetro y 7 m de largo, que se divide en tres zonas: duodeno (primeros 25 cm), yeyuno (2 m de largo) e íleon (5 m de largo). Su extremo se une al ciego por medio de la válvula ileocecal.

 Intestino delgado

Intestino delgado.
Imagen de elaboración propia

3.2.8. El intestino grueso


Del ciego, extremo cerrado del intestino grueso, se proyecta un pequeño saliente de unos 8-10 cm denominado apéndice vermiforme. 
El intestino grueso, o colon, es más corto y ancho que el intestino delgado, midiendo unos 7 cm de diámetro y 1,5 m de largo. La porción derecha se conoce como colon ascendente, la superior como colon transverso y la izquierda como colon descendente; su extremo inferior se convierte en el colon sigmoide, por su forma en S.

 Intestino grueso

Intestino grueso.
Imagen de elaboración propia

3.2.9. El recto

El recto atraviesa el canal o conducto anal en la parte terminal, estando rodeado por el esfínter externo del ano, que controla la continencia de la materia fecal. Se denomina así a los últimos 17-20 cm del tubo digestivo, siendo este un tubo muscular.

 Recto y ano

Recto y ano.
Imagen de elaboración propia

3.2.10. El ano

Es el orificio de salida de las heces, constituido por una serie de esfínteres musculares y unos repliegues terminales de tejido mucosal, funcionando a modo de válvula.

Pared superior de la cavidad bucal integrada por los huesos de los maxilares superiores y los huesos palatinos.
Tejido blando situado en la parte posterior del paladar que termina en el pliegue denominado úvula.
Proceso de tragar los alimentos y, en general, de hacer pasar de la boca al estómago cualquier sustancia sólida o líquida.
Movimiento de contracción realizado por el esófago y los intestinos de manera rítmica para hacer descender los alimentos.
Esfínter que controla el paso de los alimentos hacia el estómago e impide la salida de los productos ácidos del estómago hacia el esófago.
Esfínter de salida del estómago que evita el vaciado continuo de material alimentario del intestino delgado.