Descripción de la tarea

1. LAS NECESIDADES HUMANAS
![]()
Fotografía en Flickr de Daveness_98 bajo CC
|
Como sabes, las necesidades de las personas son ilimitadas pero no todas tienen la misma importancia. Abraham Maslow estableció una jerarquía de las necesidades humanas y utilizó como instrumento gráfico una pirámide. En la base colocó aquellas cosas fundamentales para la supervivencia de las personas y fue subiendo de nivel hasta llegar a la cúspide, que contiene las necesidades de más alto nivel, las de autorrealización personal.
Además de este orden establecido por Maslow, también existen otras formas de clasificar las necesidades. Responde razonadamente las siguientes cuestiones:
- Piensa en tí y señala una necesidad personal para cada tramo de la pirámide de Maslow. Argumenta cada una de tus elecciones explicando brevemente por qué pertenecen a dicho escalón.
- ¿Estás de acuerdo en el orden que establece Maslow? Justifica tu respuesta.
- Indica si los siguientes bienes/servicios satisfacen necesidades primarias/secundarias e individuales/colectivas.
- Una nueva línea de metro que comunica dos partes de la ciudad.
- Un abrigo nuevo porque el antiguo se te ha roto.
- Un cine en un centro comercial cercano.
- Una botella de agua en un día de calor.
- Un concierto de tu grupo preferido.
- La frutería del supermercado de tu barrio.
2. EL COSTE DE OPORTUNIDAD
Explica en unas líneas y tomando como ejemplo una actividad que realices habitualmente, el concepto de coste de oportunidad. Relaciónalo con la escasez, las necesidades y la elección. Estos 3 conceptos deben aparecer en tu explicación.
3. LAS RAMAS DE LA ECONOMÍA
- Como ya has estudiado, la Economía se divide en dos amplias ramas de estudio, la que se ocupa de los aspectos microeconómicos y la que se ocupa de los macroeconómicos. Busca en Internet un titular de una noticia micro y otro de una noticia macro, y explica por qué pertenecen a esas ramas.
- Por otra parte, las afirmaciones económicas también pueden ser positivas o normativas, dependiendo de su finalidad. Indica si los siguientes titulares pertenecen a la economía positiva o a la normativa y justifica tu respuesta.
![]() |
Titular en 20minutos.com (25/06/2012) |
![]() |
Titular en elperiodicomediterraneo.com (21/06/2012) |
4. LA CIENCIA ECONÓMICA Y SU RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS
En la Prueba de acceso, como sabes, hay dos partes: una común (Lengua, Matemáticas e Idioma) y una específica (En esta modalidad A has elegido Economía y Geografía o 2º idioma). Explica la relación de la ciencia económica con estas materias, si es que existe, y añade otras ciencias que también tienen relación.
5. UN POCO DE TODO
Relaciona la definición con el término definido correspondiente: Microeconomía - Economía - Escasez - Coste de oportunidad
CONCEPTO |
DEFINCIÓN |
Es la ciencia social que estudia el uso de los recursos escasos frente a necesidades ilimitadas. | |
Existe siempre que tomamos una decisión. | |
Estudia el comportamiento de los agentes económicos de forma individual y las relaciones que existen entre ellos. | |
Es un concepto relativo y lo padecen, aunque en muy distinta medida, ricos y pobres. |