Resumen

Importante
Las hipótesis en las que Dalton basaba su modelo eran las siguientes:
- Los elementos están formados por partículas diminutas, e indivisibles llamadas átomos. Los átomos de un mismo elemento son todos iguales entre sí en masa, tamaño y en cualquier otra propiedad.
- Los compuestos químicos están formados por unas partículas, llamadas moléculas, todas iguales entre sí. Es decir, las moléculas se forman por la unión de varios átomos.
- En las reacciones químicas, los átomos ni se crean ni se destruyen, sólo cambia la manera en que están unidos. Las reacciones químicas son pues una redistribución de los átomos.

Importante
Según el modelo atómico de Thomson el átomo está compuesto por electrones de carga negativa, incrustados en un átomo positivo, como pasas en un pudin.

Importante
Según el modelo atómico de Rutherford los electrones orbitan en el espacio vacío alrededor de un minúsculo núcleo atómico, situado en el centro del átomo donde se encuentran los protones.

Importante
Las partículas fundamentales son el electrón, el protón y el neutrón, ya que son necesarias y suficientes para construir un modelo atómico aceptable y satisfactorio.
Electrón |
|
Protón |
|
Neutrón |
|
Si el átomo está constituido por tres tipos de partículas: electrones, protones y neutrones, para caracterizar o representar los átomos de un determinado elemento, tendremos que indicar el número de partículas de cada clase que posee, es decir:
- Número atómico Z: Es el número de protones (y de electrones) que posee el átomo neutro.
- Número de Neutrones N: Es el número de neutrones que posee el átomo.
- Número másico A: Es el número de partículas pesadas que el átomo posee, es decir,el número de protones y de neutrones ( A = Z + N).

Importante
Bohr establece un modelo según el cual, el átomo está constituido por el núcleo, donde se encuentran los protones y neutrones y la corteza, donde orbitan los electrones en determinadas órbitas estacionarias, que se distribuyen en capas como en una cebolla. Los electrones pueden pasar de unas órbitas a otras, emitiendo o absorbiendo radiación electromagnética.

Importante
- Número cuántico principal (n), determina la energía y la distancia promedio de la órbita al núcleo. A mayor valor de n, mayor es la energía del nivel electrónico y mayor la distancia al núcleo atómico. Toma valores enteros positivos comenzando en 1:
- Número cuántico secundario (l), indica el subnivel energético en el que se encuentra el electrón. Toma valores enteros positivos desde 0 hasta n-1 y se denota con la letra correspondiente al valor de l: l = 0 → s, l = 1 → p, l = 2 → d, l = 3 → f.

Importante

Importante

Importante
En un átomo, los protones y neutrones se encuentran en el núcleo, y entorno a él, en la corteza, los electrones del átomo. Estos se encuentran en regiones del espacio llamadas orbitales, que pueden tener distintas formas y diferentes orientaciones, y en cada una de ellas pueden situarse como máximo dos electrones.

Importante
La notación utilizada para representar los átomos es la siguiente:
que puede simplificarse a la forma:
- X: símbolo del elemento químico.
- Z: número atómico.
- A: número másico.