1. Características generales del Empirismo.

Importante
- Interés por el tema del conocimiento. La teoría del conocimiento es el eje fundamental de la filosofía en este periodo, como vimos también en el racionalismo. El tema se relaciona, evidentemente, con el desarrollo de la ciencia moderna, lo que obliga a la comparación entre los resultados que han obtenido las diversas ciencias y la propia filosofía.
- Sin embargo, mientras que dicho interés por la ciencia en el racionalismo daba como resultado la aplicación del método a través de la Razón, sobre la que teníamos una confianza absoluta, ahora el camino para llegar al conocimiento es nuestra experiencia. La experiencia es, por lo tanto, el criterio básico para obtener información, y la razón misma está supeditada a ella.
- Como consecuencia de lo anterior, de aquello que no tengamos experiencia no podremos llegar a saber nada, realmente. Por lo tanto esto implica la negación de la existencia de las ideas innatas, cuestión que era fundamental para los empiristas. Todo lo que conocemos tiene que proceder de nuestra experiencia.
- ¿Y si de algo no se tiene (ni se puede tener) experiencia alguna? Recordemos que para los racionalistas las ideas fundamentales eran las ideas metafísicas, y de estas ideas parece que no podemos tener experiencia alguna (aunque este tema lo desarrollaremos luego detenidamente; en realidad, algunos de los autores empiristas también son metafísicos, como veremos). Pues la conclusión también está clara: hay que negar la Metafísica como conocimiento; al no poder remitir a experiencia alguna, las ideas metafísicas se revelan como ficticias, invenciones vacías de mentes que se dejan enredar por un uso excesivo del propio lenguaje.
![]() |
Estudio de coloración vítrea, de Eugène Viollet le Duc.
|

Actividad desplegable
Elige la palabra más adecuada en cada caso.

Pre-conocimiento
El siguiente vídeo es un buen resumen de todo lo que viene a continuación:
Vídeo de Markokkun en Youtube |

Reflexión
Una de las características compartidas por racionalistas y empiristas era la de una visión del mundo acorde con la interpretación moderna del mismo. Uno de sus rasgos es el mecanicismo: la idea del universo como un gran mecanismo de relojería, en el que todas las piezas se encuentran interconectadas y operan según las reglas precisas del movimiento. A partir de esta visión compartida, surgían diferencias respecto a la independencia del mundo espiritual de este universo determinista y el posible papel de un artífice divino.
![]() |
Imagen de PierreSelim en Wikimedia Commons. Licencia CC |
¿Recuerdas las características generales de la visión científica del universo en la Edad Moderna? Te recordamos lo estudiado al respecto en 1º de Bachillerato.