Introducción

La finalidad de Fundamentos del Arte I y II es introducir al alumnado en el conocimiento, fundamentos y percepción del arte. Promover su sensibilización a través del descubrimiento y la experiencia ante la obra artistica; estudiar la relación entre dicha obra y la sociedad; dotarle de los conocimientos teóricos y técnicos que lo introduzcan en su comprensión. Tras una primera impresión el arte podría parecer una actividad humana subjetiva, que no ha estado sujeta a reglas o principios. Convertida la experiencia estética en algo complejo y muy personal, puede hacernos creer que no es posible su estudio y conocimiento, pensar que el juicio estético es totalmente libre. Pero no debemos confundir la libertad conceptual del artista con la experiencia “libre” y, muchas veces, desinformada del observador. Esta es la labor de la asignatura para los alumnos y alumnas de esta modalidad, introducir esos conocimientos en su formación. “Lo democrático es convertir el pequeño círculo de entendidos en un gran círculo de entendidos. Porque el arte precisa de conocimientos” B. Brecht.

El estudio de esta asignatura abarca todos los aspectos que rodean la obra artística, desde el nacimiento de la idea (aspectos conceptuales), al desarrollo expresivo (formal o en el tiempo) de la misma. Igualmente, permite conocer las creaciones artísticas, identificar su origen y el objetivo para el que fueron creadas; valorar por comparación entre unas obras y otras; entender el papel desarrollado por los creadores en el momento histórico que les tocó vivir; analizar y relacionar las obras para ayudar a formarse una opinión propia acerca de por qué la forma artística tiene más relevancia en unos casos que en otros. El análisis de la obra artística se realizará recorriendo sus manifestaciones a lo largo de la historia, pero sin establecer un acercamiento unidireccional ya que debemos considerar que los principios del arte, los propios de cada lenguaje artístico, son independientes de los valores subjetivos y estilísticos que los vinculan a un momento concreto de la historia de la humanidad. Paralelamente al estudio y análisis de las obras de arte se pueden realizar ejercicios prácticos para conocer mejor las técnicas y la experiencia artísticas.

Estudiar Fundamentos del Arte I y II contribuye a la adquisición por parte del alumnado de conceptos, capacidades, actitudes, valores, competencias y capacidad crítica, así como una formación general e integradora, no solo del arte como lenguaje universal sino, también, de los aspectos sociales, de las ideas y las creencias de la humanidad en su recorrido histórico. El arte, que es entendido, generalmente, como una actividad o producto realizado por el ser humano con una finalidad estética y comunicativa, mediante la cual se expresan ideas, emociones y una visión del mundo, colabora, especialmente, en el fomento de los valores de justicia, igualdad social, solidaridad, derechos humanos, cultura de paz, igualdad de género y respeto a la diversidad. El estudio y la prática artística, como motor de crecimiento personal, activan las capacidades creativas del individuo, y aunan la cultura de una sociedad, las creencias, la lucha por la igualdad de las personas, la solidaridad y el respeto a la diversidad. 

Como se irá comprobando durante el estudio de la materia encontraremos multitud de situaciones donde el arte ha servido como vehículo transmisor de las ideas y los ideales de una cultura, como documento gráfico de las costumbres y tradiciones, unas veces positivas y otras no tanto, de un pueblo. El arte, dada su capacidad comunicativa, tiene una enorme fuerza de manifestación crítica, de mostrar la realidad de la sociedad. Por medio de la imagen y otras multiples intervenciones artísticas se transmiten mensajes criticos donde se exponen las injusticias y desigualdades que toda sociedad debería combatir. Los alumnos y alumnas aprenderán con la práctica las posibilidades comunicativas del arte, llegando a ser capaces de crear sus propias manifestaciones de solidaridad, de crítica o de censura de las acciones humanas. De utilizar la enorme fuerza de una imagen para presentar un mensaje de apoyo o de repulsa.

 Fundamentos del Arte I deberá tener una presencia de contenidos teóricos muy relevante puesto que facilitará la base formativa inicial. Al tratarse de un lenguaje nuevo para el alumnado será importante que los conceptos referentes al arte estén firmemente asentados. Los contenidos del primer curso se centrarán principalmente en el arte de los siglos anteriores al siglo XIX, aunque el objetivo fundamental de esta materia no es separar el arte por fechas, sino entender que a lo largo de la historia se han producido expresiones artísticas parecidas o con un tratamiento artístico y formal similar.