Medidas para la prevención del abandono

Medidas generales de atención a la diversidad y prevención del abandono

Las medidas de prevención del abandono desde la materia de Fundamentos del Arte 2 son:

  • A nivel del profesor de la materia son:
    • Inmediatez en las respuestas a las demandas en el aula por parte del alumno a través de las distintas vías de comunicación.
    • Presencia "física" continuada del docente, a través de audios, videos explicativos, convocatorias de videoconferencias, etc.
    • Pertinencia pedagógica y motivación en las retroalimentaciones ajustando el tono de las comunicaciones.
    • Ofrecimiento de materiales adicionales de apoyo según las necesidades de cada perfil.
    • Dinamización del aula a través de foros con noticias, mensajes que fomenten el interés y la participación.
    • Recuperación continua de pruebas presenciales no superadas anteriormente.
  • A nivel de tareas:
    • Un buen diseño que resulte atractivo para el alumnado en las primeras tareas que permita enfrentarse con diferentes niveles de profundización.
    • Gradación de la dificultad de las tareas: El Departamento de Geografía e Historia toma como medida al iniciar el curso con tareas asequibles y motivantes para el alumnado, de modo que aquellos alumnos con mayores dificultades no se encuentren con una barrera infranqueable nada más comenzar el curso.
    • Una retroalimentación de la primera tarea especialmente completa, incluyendo indicaciones sobre la ortografía, la presentación, el nombre de las tareas, etc.
    • Atención a los distintos niveles de competencia digital. Para ello, en todas las tareas que impliquen la utilización de alguna herramienta TIC incluiremos videotutoriales de ayuda para su realización. Además, en estos casos, siempre se ofrecerá la posibilidad de realizar una tarea con alguna otra herramienta más sencilla (procesador de texto o presentaciones con diapositivas) de modo que no suponga una merma en la realización de la misma por parte del alumno. En la calificación final de la tarea se ponderarán estas circunstancias.
    • Rapidez en las correcciones e indicaciones de mejora en las distintas tareas.
    • Medidas especiales de acompañamiento: orientación para los reenvíos, ofrecimiento de planes individuales para asumir el trabajo.
    • Sesión de vídeo conferencias dedicadas expresamente a las tareas presenciales.
  • A nivel de aula:
    • Utilización del foro de novedades para presentarse e incluir las primeras recomendaciones de participación, dónde encontrar los recursos de ayuda, enlazar al vídeo que ayuda a situarse dentro del aula y adelantar la agenda del primer trimestre.
    • Utilización del foro general del aula para presentarse y animar a la participación en los foros y las recomendaciones de su buen uso.
    • En el campo "Descripción" de cada foro se añade un breve texto orientando sobre el uso del mismo: realización de consultas generales que no se refieran a tareas o contenidos concretos de un trimestre, la importancia de consultar el foro antes de preguntar, dejar las dudas y animarse a responder a los compañeros. Para hacer una consulta hacer un clic sobre el botón "Añadir un nuevo tema de discusión" sin olvidar escribir en el asunto una frase que ayude a identificar bien el tema sobre el que trata la consulta.
    • Atención individualizada a los alumnos con mayores dificultades: Los alumnos con dificultades especiales recibirán un tratamiento y una atención mucho más pormenorizada. Esto se realizará a través de varias vías: contactando con ellos personalmente, preferentemente a través de mensajería, correo o sesiones especiales con Elluminate; cuidando las retroalimentaciones para destacar los aspectos fundamentales a corregir y animando y motivando especialmente a este alumnado. Otra alternativa a seguir cuando las circunstancias así lo indiquen es proporcionarle al alumno un ejemplo de tarea con similares características ya resuelta para que le sirva de indicación a la hora de realizarla él mismo. En caso de que fuera necesario, también se contempla la posibilidad de sustituir alguna tarea por otra similar que se adapte mejor a las características de ese alumno en concreto.
    • Inclusión de los primeros recursos de ayuda en el foro de cada bloque adelantándose a las necesidades del alumnado que va a acometer al inicio de cada bloque. Aclaración de las dudas con la primera tarea lo antes posible, incluso si es posible, adelantándose a ellas abriendo un hilo para las dudas de la primera tarea.
    • Propuesta de una fecha recomendada de entrega de tareas por correo personal a cada alumno, sin menoscabo de avisarle que puede enviarla con posterioridad.
    • Utilización siempre un tono de ánimo y apoyo, especialmente, en las retroalimentación principalmente de las primeras tareas.
    • Orientaciones y ayudas para preparar la prueba presencial.
    • Realización de sesiones de videoconferencia (Elluminate) que amplíen y refuercen tanto los propios contenidos como las propias tareas Inserción de nuevos enlaces y videotutoriales con materiales específicos que puedan ser de utilidad, especialmente para aquellos alumnos interesados en presentarse a las pruebas de acceso a la universidad y/o que buscan un mayor nivel de profundización.
    • Preparación de actividades extraescolares en las que se motive al alumnado por hacer actividades fuera de la plataforma y a través de una relación más directa con el profesorado.