Proceso e instrumentos de evaluación

En el IEDA hemos diseñado un sistema de trabajo que potencie el aprendizaje autónomo combinado con el aprendizaje en colaboración y compartido con el resto del alumnado. Este enfoque nos lleva a un sistema eminentemente práctico y centrado en la la realización de los EdES (Elementos de Evaluación) que mantienen el mismo espíritu que las tareas y proyectos que se mencionan en el artículo 6 de la Orden de 21 de junio de 2012. Estos EdES serán de distinta índole: práctica, de producción, en equipo e interdisciplinares. Así, el alumnado debe resolver las cuestiones planteadas utilizando los contenidos adquiridos con la lectura y comprensión de los documentos necesarios o con el uso de las herramientas disponibles en Internet, mediante la ayuda y orientación constante recibidas por la interacción con el profesorado y el apoyo del resto de alumnado matriculado en el mismo curso.

Precisamente para cumplir estas premisas tenemos distintos instrumentos de evaluación: las tareas(prácticas y de producción) y las pruebas presenciales.

El total de la calificación del alumnado de cada materia se obtendrá teniendo como referente la realización de sus tareas en la plataforma virtual, así como la calificación obtenida en las correspondientes pruebas presenciales, una vez superadas estas.

Criterios de calificación de la materia e instrumentos de evaluación

La aplicación del proceso de evaluación continua en el modelo de educación a distancia requiere la participación en un proceso de aprendizaje que suponga la realización de actividades de aprendizaje propias de cada materia, la participación en el aula a través de los mecanismos ofrecidos por la plataforma educativa y la asistencia a las pruebas presenciales de validación y ponderación.

En cada tarea se concretarán los mínimos exigibles y los criterios de calificación

Respecto a la calificación de las tareas, cada una de ellas incluye unos indicadores de valoración específicos a los que se asignará un porcentaje de calificación en cada uno de los momentos del proceso de evaluación y según las características de la tarea.

Cada tarea, en función de sus características utilizará unos indicadores de valoración propios que quedarán reflejados en el epígrafe “¿Qué se valorará?” del apartado “para comenzar”. De la suma de los distintos indicadores resultará la calificación final de dada tarea en una escala numérica del 0 al 100.

Las calificación de cada evaluación tendrá como punto de partida la calificación media obtenida en las tareas según el criterio establecido al respecto por el centro. Al tratarse de un proceso de evaluación continua, el profesor tendrá en cuenta todas las actuaciones de cada alumno, incluyendo aquellas que sin ser tareas o pruebas presenciales programadas, puedan aportar información

sobre el nivel de desempeño alcanzado respecto a algunos de los criterios de evaluación, así como del proceso de evolución respecto a los distintos criterios de evaluación.

Al final de cada evaluación se llevará a cabo una tarea presencial, excepcionalmente telemática, que se calificará de 0-10.

La calificación final de cada uno de los trimestres será el resultado de la valoración de las tareas entregadas y de la prueba presencial.