El mobiliario y las artes decorativas continúan la rica tradición que durante siglos los artesanos europeos habían ido adquiriendo en la fabricación de exquisitas piezas de los más nobles materiales como la madera, el oro y la plata, las piedras preciosas y los esmaltes, y hay técnicas que alcanzan su apogeo durante este periodo, como el vidrio soplado, la cerámica y las primeras piezas de porcelana. Se comienzan a fundar las primeras fábricas reales al servicio de la monarquía, y tanto los majestuosos palacios como las opulentas catedrales albergarán impresionantes colecciones de piezas únicas que reflejan el gusto por el lujo y la opulencia de las clases altas de la sociedad barroca.
3. El mobiliario y las artes decorativas durante el Barroco
Para saber más
Lamentablemente en España se perdió el mayor conjunto palaciego de la monarquía española de los Austrias con el incendio que sufrió el Alcázar de Madrid en 1734. Fueron pasto de las llamas las mejores piezas de mobiliario y decoración del Barroco, y sobre los restos del antiguo Alcázar se construyó el actual Palacio Real.