La elasticidad demanda-precio o simplemente elasticidad de la demanda mide la variación que experimenta la cantidad demandada de un bien como consecuencia de una variación en el precio del bien, en otras palabras mide la intensidad con la que responden los compradores a una variación en el precio.
La elasticidad-precio de la demanda, o simplemente elasticidad de la demanda, es la siguiente:
Como puede comprobarse, el primer factor es la pendiente de la curva de demanda, luego en el caso de que asumamos que la demanda es una recta será una constante. Por otra parte, hay que tener en cuenta que a la elasticidad se le cambia de signo, como se refleja en los dos últimos términos, porque el precio de un bien y su cantidad demandada se mueven en sentido contrario. Con el cambio de signo, la elasticidad tendrá un valor positivo, mucho más fácil de comprender.
Según el valor de la elasticidad se puede hablar de:
Demanda perfectamente elástica (elasticidad = infinito). Si la elasticidad es infinito, se dice que la demanda es perfectamente elástica: una variación muy pequeña del precio provoca una variación muy grande de la cantidad demandada. Es, por ejemplo, el caso de una demanda horizontal, típica de bienes que tienen muchos sustitutivos: si sube el precio de los mismos, la gente dejará de comprarlos y pasará a consumir los sustitutivos. Por ejemplo, los bolígrafos o los cuadernos de distintas marcas.
Demanda perfectamente inelástica (elasticidad = 0). Si la elasticidad es cero, se dice que la demanda es perfectamente inelástica: la cantidad demandada es la misma, independientemente del precio. Es, por ejemplo, el caso de una demanda vertical, que se da cuando la cantidad demandada de un bien no disminuye aunque aumente bastante su precio, como la de muchos carburantes.
Demanda con elasticidad unitaria (elasticidad = 1).Si la elasticidad es igual a uno, se dice que la demanda tiene elasticidad unitaria. Ante una variación en el precio la cantidad disminuye en una proporción igual. Por ejemplo, si el precio de los ordenadores sube un 10 %, la cantidad demandada de ordenadores se reducirá en un 10 %.
Demanda elástica (elasticidad > 1). Si la elasticidad es mayor que uno, se dice que la demanda es elástica. Ante una variación en el precio la cantidad disminuye en una proporción mayor. El coeficiente de elasticidad precio de la demanda es mayor que uno. Este es el caso de bienes que tienen muchos sustitutos o algunos bienes suntuarios (bienes de lujo).
Demanda inelástica (elasticidad < 1) Si la elasticidad es menor que uno, se dice que la demanda es inelástica.Ante una variación en el precio la cantidad disminuye en una proporción menor. El coeficiente de elasticidad precio de la demanda es menor que uno. Este es el caso de bienes que tienen pocos sustitutos o algunos bienes básicos. Por ejemplo: la gasolina, etc.
Se puede observar en los gráficos anteriores que cuanto más inclinada sea la curva de demanda menor será su elasticidad-precio.
Actividad
La elasticidad de una función mide la relación entre el porcentaje de variación de la variable dependiente y el porcentaje de variación de la variable independiente.
Pregunta Verdadero-Falso
La elasticidad de una función es igual a su pendiente.
Verdadero
Falso
¡Incorrecto!
La pendiente es el cociente entre la variación de la variable dependiente y la variación de la variable independiente, mientras que la elasticidad es el cociente entre la variación porcentual de la variable dependiente y la variación porcentual de la variable independiente.
¡Correcto!
La pendiente es el cociente entre la variación de la variable dependiente y la variación de la variable independiente, mientras que la elasticidad es el cociente entre la variación porcentual de la variable dependiente y la variación porcentual de la variable independiente.
Pregunta de Elección Múltiple
Una demanda se considera:
Elástica si su elasticidad precio es mayor que 1 e inelástica si es menor que 1.
Elástica si su elasticidad precio es mayor que 0 e inelástica si es menor que 0.
Elástica si su elasticidad es infinito e inelástica si su elasticidad es menor que cero.
¡Muy bien! Se dice que una demanda es inelástica en el tramo en el que su elasticidad es inferior a uno, y elástica en el tramo en el que es superior a uno.
No es correcto: Teniendo en cuenta que la cantidad demandada de un bien desciende cuando aumenta el precio de éste, es decir, que el precio y la cantidad demandada se mueven en sentido contrario, y cuál es la fórmula de la elasticidad, ésta será siempre positiva.
No es correcto: Teniendo en cuenta que la cantidad demandada de un bien desciende
cuando aumenta el precio de éste, es decir, que el precio y la cantidad
demandada se mueven en sentido contrario, y cuál es la fórmula de la
elasticidad, ésta será siempre positiva. Además, esta respuesta no contempla cómo catalogar una demanda cuando su elasticidad sea positiva pero menor de infinito.
Reflexión
Piensa un momento: ¿qué clase de bienes tendrán una demanda muy inelástica o bien muy elástica?
Tendrán una demanda inelástica los bienes que no cuenten con sustitutivos, y muy elástica aquéllos que se puedan reemplazar por otros con facilidad. Por ejemplo, sabemos que aunque suba bastante el precio de la gasolina la cantidad que se demanda es bastante estable (demanda inelástica), mientras que, por ejemplo, si sube sólo el precio de una marca de PCs sin hacerlo sus prestaciones es fácil que sus consumidores pasen a comprar los de otras empresas.
Objetivos
En los siguientes enlaces puedes obtener información adicional sobre la elasticidad de la demanda y otros factores que influyen en ella:
Vamos a comprobar cómo la elasticidad refleja esas diferencias cualitativas de las que hablábamos anteriormente. Para ello, calculemos la elasticidad de la demanda en distintos puntos de la recta de demanda del apartado anterior. Por ejemplo, en todos estos puntos de la recta:
Los cálculos necesarios y los valores de la elasticidad en cada uno de los puntos aparecen en la siguiente tabla:
*Recordemos que este término es la pendiente de la recta, que es constante en todos sus puntos. **Recordemos que un número distinto de cero partido por cero es infinito, y que cero partido por un número distinto de cero es cero.
De forma más genérica, llegaremos a la siguiente conclusión sobre la elasticidad de una demanda rectilínea en sus distintos puntos:
Conforme nos movemos hacia la derecha en una recta de demanda, el valor de su elasticidad va disminuyendo.