Europa se tambalea: Nunca más
Historia del Mundo Contemporáneo |
||
|
1.º Bachillerato |
Contenidos |
|
| Europa se tambalea | ||
| Nunca más | ||
![]() |
| "Nunca más guerra" de Käthe Kollwitz . Imagen en dixmagazine. Licencia CC |
Recuerda las imágenes relacionadas con el estallido de la Primera Guerra Mundial. Flotaba optimismo en el ambiente. Europa creía que la guerra seria corta y que los soldados volverían pronto a casa. No fue así.
Las imágenes posteriores a la guerra no dejan lugar a dudas: millones de muertos, miles de heridos, Europa destruida. Es fácil suponer que nadie quisiera volver a vivir semejante pesadilla.
Fueron muchas las voces que advirtieron del peligro de una nueva guerra. El cártel de Käthe Kollwitz, artista alemana, que había perdido a un hijo en la contienda, nos recuerda la existencia del movimiento "Nunca más guerra".
Sólo 20 años después, estalló una confrontación más destructiva, más larga, más extensa.
¿Cómo fue posible? La razón última se encuentra en el Tratado de Versalles que puso fin a la Primera Guerra Mundial. Pero además de esta causa debemos rastrear en los acontecimientos ocurridos en el mundo durante el periodo de entreguerras. ¿Cuáles son?
- En primer lugar, la Segunda Guerra Mundial surgió por el enfrentamiento de tres modelos políticos y económicos contrapuestos
- El liberalismo democrático
- El fascismo
- El comunismo soviético
- En segundo lugar, estaban los problemas nacionalistas y étnicos agravados por las modificaciones fronterizas creadas por el Tratado de Versalles, que afectaron negativamente sobre todo a Alemania y a Austria que vieron como se reducían sus territorios.
- En tercer lugar, las consecuencias de la depresión económica mundial.
Te proponemos que recorramos juntos las dos décadas previas al estallido de la guerra para poder extraer nuestras propias conclusiones al respecto.

