3.2. Italia

Mussolini 1922.
Imagen en  Wikimedia. Dominio Público
Mussolini 1929.
Imagen en Wikimedia. Licencia CC.
Mussolini 1930.
Imagen en Wikimedia . Licencia CC.

La política imperialista de Mussolini cabe dividirla en dos períodos. el primero de ellos, con acciones "más tímidas" ya que se trata de los primeros años de Mussolini en el poder y estaba transformando el Estado democrático en Estado Fascista; el segundo supone su acercamiento a Alemania, el momento culmen será la postura común que ambos tendrán en la Guerra Civil de España (1936-39)

Fotografía de yeswekern en Flickr. Licencia CC.

Primera etapa: 1922-1935

Las posiciones de Mussolini en política exterior, durante los primeros años, fue la de "una de cal y otra de arena", porque si por un lado Mussolini en 1925 fue uno de los participantes de la Conferencia de Locarno, tras la cual Europa pudo disfrutar durante un quinquenio de unas relaciones distendidas; por otro lado, no ocultó su intento de conseguir la hegemonía en los territorios balcánicos y mediterráneos.

Agosto 1923
Enero 1924

Tratado con Yugoslavia.

Firma del Tratado de Roma entre Italia y Yugoslavia, con el cual esta última reconocía la: Yugoslavia le reconoce italiano el territorio Fiume. Fue anexionada el 16 de febrero

 

El cuerno de África.

Para conocer cómo fue la ocupación de Libia te dejamos un artículo que te puede interesar

Mayo 1927 En mayo de 1925 Italia comenzó una penetración en la vida albanesa que terminaría 14 años más tarde con la anexión total.


Mantuvo buenas relaciones con Francia e Inglaterra.

 

La invasión italiana de Somalia, hoy Etiopía, provocó graves consecuencias en la política internacional

  • Dejó en entredicho a la Sociedad de Naciones que se había mostrado incapaz de resolver, de forma pacífica, el conflicto.
  • Alejó a Italia de Francia y Gran Bretaña, acercándola a la Alemania de Hitler. La participación de ambos en la guerra civil española del lado del bando franquista, les unió aún más.

El acercamiento Roma-Berlín culmina el 1 de noviembre de 1936 cuando Mussolini proclama que «el eje de Europa pasa por Roma y Berlín». El 22 de mayo de 1939,ambos países firman un tratado de amistad y alianza conocido bajo el nombre de «Pacto de Acero».

Segunda etapa: 1935-36

Mussolini.
Imagen en Wikimedia. Dominio Público

Mussolini crea un nuevo concepto, el del Nuevo Imperio Romano (Nuovo Impero Romano, Novum Imperium Romanum) para describir el imperio colonial italiano, especialmente la conquista de Abisinia. El término fue concebido durante el máximo esplendor del nacionalismo italiano de la preguerra, y contenía referencias al Imperio Romano:

  • El Mar Adriático fue llamado Mare Nostro (Mar Nuestro) después de que los italianos invadieran Albania y por consiguiente adquirieran casi en su totalidad el control sobre el Adriático. Cómo podrás reconocer, se busca la similitud con el control del antiguo Imperio Romano sobre el Mediterráneo
  • El mismo nombre, Fascismo, proviene de las fasces romanas, el símbolo del poder político.
  • La capital del estado italiano era Roma, igual que en el período romano.
  • El Rey Víctor Manuel III fue coronado emperador de Etiopía y rey de Albania.

Curiosidad

Sobre la invasión italiana de Libia se rodó una interesante película llamada El León del Desierto, cuyo tráiler, en inglés, te ofrecemos. Resulta interesante, como siempre, la ambientación, el armamento, la aviación y sobre todo... conocer el otro lado del conflicto. Hemos elaborado una pequeña documentación sobre la película que fue censurada en Italia.

type="application/x-shockwave-flash"

 

 

Reflexiona

Realiza un pequeño esquema con los acontecimientos protagonizados por Italia en este periodo.