España en el siglo XVIII: entre luces y sombras: Orientaciones para el profesorado

Icono IDevice Galería de imágenes
Muestra Imagen Tema 1
Tema 1
Muestra Imagen Tema 2
Tema 2
Muestra Imagen Tema 3
Tema 3
Muestra Imagen Tema 4
Tema 4
La Historia inicial, en torno a la cual gira esta Unidad, está relacionada con dos dos personajes heroicos, aunque muy desconocidos: Blas de Lezo y Alessandro Malaspina. Sus historias son absolutamente espectaculares, desconocidas y, suponemos, muy atractivas para los alumnos. Blas de Lezo derrotó a la mayor armada inglesa de la historia con apenas seis barcos (frente a los 186 ingleses) en la defensa de Cartagena de Indias. Malaspina fue el líder de una expedición científico-técnica que a finales del XVIII recorrió casi todas las posesiones españolas en América y el Pacífico.

Los dos están relacionados con los temas que se van a desarrollar en esta Unidad:
  • La expedición de Malaspina se enmarca dentro del espíritu ilustrado de la época, se desarrollan en las posesiones coloniales españolas en el reinado de Carlos III, fue aprobada por éste dos meses antes de morir.
  • Por su parte, Lezo, luchó en la Guerra de Sucesión y su mayor gloria llegó defendiendo una plaza española en América.

En cuanto a la organización de los temas hemos tratado de hacer una organización por bloques temáticos más que por bloques estrictamente cronológicos (aunque obviamente empezamos por la Guerra de Sucesión) de todo el siglo XVIII. Creemos que es más útil y más atractivo para los alumnos. Lógicamente no hemos abordado el reinado de Carlos IV por considerar que forma parte de la siguiente Unidad dando comienzo a la Edad Contemporánea.

Los temas son los siguientes:
  1. Guerra de sucesión y llegada de la nueva dinastía
  2. Ilustración y sociedad
  3. El reinado de Carlos III
  4. Las colonias españolas