España en el siglo XVIII: entre luces y sombras: Orientaciones para el alumnado

 

vela
 Luz, imagen en Flickr, dominio público

Te parecerá, al menos, poco usual, el nombre que hemos dado a la Unidad 2, "España en el siglo XVIII: entre luces y sombras", pero nuestra intención es que después de tratar los contenidos, las actividades y las tareas seas capaz de entender "el por qué" de ese nombre. Como ya sabes, por tus estudios anteriores, La Ilustración o Siglo de las Luces es una corriente intelectual de pensamiento que dominó Europa durante el siglo XVIII.  Los pensadores de la Ilustración sostenían que la razón humana podía combatir la ignorancia, la superstición, la tiranía, y construir un mundo mejor pero no se "percataron" de lo limitado de este pensamiento sin no iban acompañadas de profundas reformas.

libro
 Libro antiguo, imagen en Flickr, dominio público

 

La distribución de los temas, 4, ha sido diseñada pensando más en bloques temáticos que cronológicos. Sería la siguiente:

  1. Guerra de sucesión y llegada de la nueva dinastía: intentamos abordar en él la llegada de la nueva Dinastía, Los Borbones, y las consecuencias político administrativas que trajo consigo.
  2. Ilustración y sociedad: en este tema se trataría de recordar y abordar los elementos característicos de la Ilustración, en general, y cómo afecta esta en España, en particular.
  3. El reinado de Carlos III: estudiaremos el Despotismo Ilustrado y sus intentos de reformas.
  4. Las colonias españolas : para estudiar la situación de las colonias españolas durante el siglo XVIII.

Al finalizar el desarrollo de esta Unidad pretendemos que seáis capaces de obtener los siguientes objetivos:

  • Reconocer las características del Antiguo Régimen que perviven en el siglo XVIII
  • Entender la importancia que ha tenido en el posterior desarrollo de la Historia de España el cambio de dinastía a principios del siglo XVIII.
  • Conocer las características de la Ilustración en España
  • Entender el concepto de "Despotismo Ilustrado" y analizar las consecuencias del intento de reformismo.
  • Conocer la situación de las colonias españolas en el siglo XVIII
  • Adquirir vocabulario relacionado con conceptos de la Unidad
  • Manejar distintos tipos de fuentes historiográficas.

Para ello podrás contar con los contenidos, actividades y tareas desarrolladas en la Unidad y con toda nuestra colaboración.