Criterios y proceso de evaluación

Criterios de evaluación

Los aspectos principales de la evaluación de este módulo los encontrarás pinchando aquí.

Para el cálculo de la nota media de las distintas evaluaciones se tendrán en cuenta las tareas entregadas con anterioridad al 26 de  enero para la evaluación de febrero (hasta las 23:59 horas del 25 de enero) y al 1 de junio para la evaluación de junio y total del curso (hasta las 23:59 horas del 31 de mayo). En el caso de los cuestionarios online, se tendrán en cuenta los entregados con anterioridad a la fecha límite comunicada por el profesor en su aula.

Para determinar si se han alcanzado los objetivos propuestos, se seguirán los siguientes criterios de evaluación asociados a las/los diferentes resultados de aprendizaje

RESULTADO DE APRENDIZAJE
Determina los factores de la innovación empresarial, relacionándolos con la actividad de creación de
empresas.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN a) Se han examinado las diversas facetas de la innovación empresarial (técnicas, materiales, de
organización interna y externa, entre otras), relacionándolas como fuentes de desarrollo económico y
creación de empleo.
b) Se han relacionado la innovación y la iniciativa emprendedora con las implicaciones que tiene para la
competitividad empresarial.
c) Se han valorado los aspectos inherentes a la asunción de riesgo empresarial como motor económico
y social.
d) Se han determinado las diferentes facetas del carácter emprendedor desde el punto de vista
empresarial.
e) Se han seleccionado diferentes experiencias de innovación empresarial, describiendo y valorando los
factores de riesgo asumidos en cada una de ellas.
f) Se han propuesto posibilidades de internacionalización de algunas empresas como factor de
innovación de las mismas.
g) Se han definido ayudas y herramientas, públicas y privadas, para la innovación, creación e
internacionalización de empresas, relacionándolas estructuradamente en un informe.
RESULTADO DE APRENDIZAJE Selecciona una idea de negocio, analizando el mercado.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN a) Se han evaluado las implicaciones que conlleva la elección de una idea de negocio.
b) Se ha diferenciado entre lo que puede ser una simple idea de una idea de negocio factible.
c) Se han señalado las ventajas e inconvenientes de las propuestas de negocio.
d) Se ha determinado el producto o servicio que se quiere proporcionar con la idea de negocio.
e) Se han concretado las necesidades que satisface y el valor añadido de la idea de negocio propuesta.
f) Se han identificado los clientes potenciales, atendiendo a los objetivos del proyecto de empresa.
g) Se han identificado y analizado las principales características del sector empresarial en el que se
desenvuelve la idea de negocio.
h) Se ha efectuado un análisis de mercado para comprobar si existe un nicho en el mismo.
i) Se ha efectuado un análisis de la competencia para posicionar nuestro producto.
RESULTADO DE APRENDIZAJE Determina la organización interna de la empresa, la forma jurídica y los recursos necesarios, analizando
las alternativas disponibles y los objetivos marcados con el proyecto.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN a) Se han reconocido los distintos tipos de empresas que existen.
b) Se han establecido claramente los objetivos de la empresa.
c) Se ha relacionado la organización establecida por la empresa con el tipo y fines de esta.
d) Se han identificado las diferentes funciones dentro de la empresa.
e) Se ha seleccionado la forma jurídica adecuada.
f) Se ha efectuado una asignación eficiente de los recursos necesarios.
g) Se han reconocido y seleccionado las posibles fuentes de financiación.
h) Se ha valorado la importancia de dotar a la empresa de la estructura adecuada para su pervivencia.
RESULTADO DE APRENDIZAJE Comprueba la viabilidad de la empresa mediante diferentes tipos de análisis, verificando los diversos
factores que pueden influir en la misma.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN a) Se ha efectuado un estudio de la viabilidad técnica del negocio.
b) Se ha contrastado el cumplimiento de la normativa legal del futuro negocio.
c) Se ha comprobado la accesibilidad de las fuentes de financiación para la puesta en marcha del
negocio.
d) Se ha efectuado un análisis sobre la capacitación profesional para llevar a cabo las actividades
derivadas del tipo de negocio elegido.
e) Se ha realizado un análisis del impacto ambiental de proyecto de empresa.
f) Se ha realizado un análisis de los riesgos laborales de proyecto de empresa.
g) Se ha comprobado la viabilidad económica por medio del análisis de proyectos de inversión.
h) Se ha elaborado un plan de viabilidad a largo plazo para poder efectuar una mejor planificación en la
empresa.
RESULTADO DE APRENDIZAJE Gestiona la documentación necesaria para la puesta en marcha de una empresa, analizando los trámites
legales y las actuaciones necesarias que conllevan la realización del proyecto empresarial.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN a) Se ha reconocido la exigencia de la realización de diversos trámites legales exigibles antes de la
puesta en marcha de un negocio.
b) Se han diferenciado los trámites que se seguirían en función de la forma jurídica elegida.
c) Se han identificado los organismos ante los cuales han de presentarse los trámites.
d) Se ha cumplimentado la documentación necesaria para la constitución de la empresa.
e) Se han realizado los trámites fiscales para la puesta en marcha.
f) Se han realizado los trámites necesarios ante la autoridad laboral y la Seguridad Social.
g) Se han realizado los trámites necesarios en otras administraciones públicas a la hora de abrir un
negocio.
h) Se ha reconocido la existencia de trámites de carácter específico para determinado tipos de negocios.
i) Se ha valorado la importancia del cumplimiento de los plazos legales para la tramitación y puesta en
marcha de un negocio.
RESULTADO DE APRENDIZAJE Realiza la gestión de la empresa-proyecto en sus diversos departamentos.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN a) Se ha efectuado una planificación sobre las necesidades de aprovisionamiento de la empresa.
b) Se ha gestionado el proceso de comercialización de los productos de la empresa.
c) Se ha planificado la gestión de los recursos humanos.
d) Se ha confeccionado y verificado la contabilidad de la empresa.
e) Se han planificado las necesidades financieras de la empresa.
f) Se ha analizado la normativa fiscal vigente y se ha cumplido con las obligaciones fiscales.
g) Se ha valorado la organización de la propia tarea.
h) Se ha realizado el trabajo entre los miembros del grupo.
i) Se ha realizado cada tarea con rigurosidad y corrección para obtener un resultado global satisfactorio.
j) Se ha materializado en un dossier el proyecto empresarial y se ha expuesto en público.

Es IMPORTANTE recordar que dada la particularidad de este módulo, (por la elaboración de un proyecto empresarial completo), será necesario ENTREGAR y tener APTAS TODAS y cada una de las TAREAS PROPUESTAS.

 

Notas a los criterios generales de evaluación:

  • Las faltas de ortografía (incluidas las tildes) y los errores de expresión, tanto en las tareas como en las pruebas presenciales y en los foros, tendrán una penalización en la calificación.
  • Los redondeos en las notas finales se harán a criterio del profesor del módulo.