3. Un ejemplo paradigmático: el Ecce Homo
Si os preguntáramos a quién conocéis más, si a Elías García Martínez o a Cecilia Giménez, ¿a quién diríais? El segundo quizás suene, el primero no, ¿verdad? Ambas personas tienen una relación que pasará a la historia como uno de los relatos más paradigmáticos sobre autoría y memética. Hablamos de Elías García Martínez, pintor español nacido en 1858 y autor de numerosos lienzos familiares y religiosos; y de Cecilia Giménez, autora de la famosísima restauración fallida del Ecce Homo del primero en el Santuario de Misericordia de Borja (Zaragoza).
La pintura de García Martínez data de 1930 y fue realizada en los últimos años de vida del autor en Borja, donde solía pasar sus vacaciones. Según la prensa la pieza poseía un “valor escaso” y “poca importancia artística”. En agosto de 2012, Cecilia Giménez, de 82 años de edad y aficionada a la pintura que antes había realizado algunos pequeños trabajos de restauración en otros centros religiosos, decidió comenzar el proceso de restauración sin contar con los conocimientos técnicos necesarios. La señora Giménez, que primero había retocado o repintado la túnica, perdió el control de la situación con el rostro de Cristo. Un corresponsal de la BBC en Europa dijo que la obra se transformó en un "esbozo de un mono muy peludo vestido con una túnica de una talla inadecuada”. El terremoto multimediático no había hecho más que empezar.
Probablemente si esto hubiera sucedido en la era pre-Internet, habría pasado desapercibido o como mucho habría sido la comidilla de las efemérides que sirven de noticias en el Telediario después de El Tiempo. Pero Internet es una Máquina Infinita de Multiplicar Objetos. Si una historia es lo suficientemente graciosa y genera una imagen risible, es susceptible de ser replicada de forma incontrolable.
Si echamos un vistazo sobre las dos pinturas, rápidamente podemos comprobar que la segunda no es tanto una restauración como una remezcla de la primera. Y una vez abierta la veda de la remezcla sobre la pieza, podemos encontrar diversos memes. Aquí algunos de ellos, que pueden explicar muy bien el funcionamiento de la red:
Pastel con forma de Ecce Homo Reloaded que cuesta 290 yenes. Encontrado por @atahuta_
Ecce Homo, La última cena. Autoría desconocida
Ecce Mono Lisa
Ecce Homo Paquirrín
Ecce Homo ET
Ecce Homo Ché
Ecche Homo Reloaded, the Movie.
Graffiti Ecce Homo “Respect and Restoration”
Wallpeople in tribute to the ‘Ecce Homo’ gallery. 2012
Para que toda esta historia fuera perfecta habría faltado que Cecilia Giménez se confesara fan de los memes y declarase que regalaba su obra al común. Pero lo cierto es que el Santuario comenzó desde entonces a cobrar 1 euro por la visita y la pobre Cecilia comenzó a reclamar los derechos de autor de la obra.
Lo cierto es que según el modelo de industria cultural establecido, Cecilia tiene motivos para reclamar dichos derechos. Su versión del Ecce Homo podría bien ser una obra con copyright (aunque tendría que entrar en una disputa legal con los herederos de García Martínez).