1.- Descripción de la tarea
Caso práctico
La búsqueda de trabajo cada vez es más dura, la competencia crece y resulta difícil destacar nuestro currículum entre los demás. Una práctica que se está implantando cada vez más es crear un documento en formato de vídeo que sirve como currículum o como presentación de éste.
¿Qué te pedimos que hagas?
Como habrás imaginado lo que debes hacer es tu propio videocurrículum. Probablemente ahora mismo no sepas de qué se trata ni hayas visto ninguno, una buena fuente de lectura para comenzar a conocer este recurso puede ser el siguiente artículo en Aula CM. No tomes los consejos al pie de la letra, pero pueden servirte como una sólida referencia.
Para grabar el vídeo no es necesario hoy en día usar una sofisticada y/o cara videocámara, la mayoría de los smartphones actuales cuentan con cámaras de muy buena calidad a los que, con un poco de maña, se les puede sacar mucho partido. Podrás comprobarlo en el siguiente vídeo, en el que se explica cómo grabar un videocurrículum e incluso editarlo, usando tan sólo un smartphone.
Otro buen vídeo con interesantes consejos sobre la creación de este tipo de vídeos es el siguiente:
Aquí tienes algunos ejemplos de videocurrículum que hemos encontrado interesantes:
Ahora seguro que tienes una idea más clara de qué es lo que se te pide, aquí tienes algunas aclaraciones y especificaciones del vídeo que debes crear:
- El tamaño o resolución del vídeo final debe ser 1280 x 720 píxeles, grabar a ese tamaño te facilitará mucho las cosas.
- Debe tener una portada con algún título o rótulo inicial.
- La mayor parte del vídeo debe estar basado en tu aparición hablando, aunque puedes añadir secuencias con imágenes o animaciones como se hace en este vídeo.
- Graba varios cortes de vídeos con diferentes encuadres para dar mayor dinamismo.
- Añade necesariamente imágenes que apoyen tu exposición, preferiblemente creadas o capturadas por ti.
- Añade rótulos para destacar lo que consideres oportuno.
- Incluye un música de fondo que no dificulte la comprensión de lo que dices.
- El videocurrículum no debe superar los dos minutos y medio ni tener una duración menor al minuto y medio.
Hardware
Como se ha dicho, para grabar los vídeos puedes usar una videocámara, una cámara fotográfica (muchas son capaces de grabar pequeñas secuencias de vídeo) o simplemente un smartphone. En cualquier caso el dispositivo debe estar apoyado en un trípode para que la imagen sea estable. Si no dispones de uno y no lo puedes pedir prestado puedes improvisar uno con materiales comunes (muebles, cartón, gomillas, velcro, etc.) Busca en Google si no eres "manitas" y necesitas ideas.
Software
En el primer vídeo de este apartado se te proponen dos aplicaciones para móviles, pero puedes usar la que prefieras. En el apartado Información de interés se te proporcionan enlaces a material de ayuda de los programas LightWorks y VSCD, ambas soluciones tienen versiones gratuitas. Si te decantas por uno de ellos y tienes dificultades no dudes en consultar en los foros.
Entrega
Cuando lo hayas finalizado debes subirlo a tu cuenta en YouTube y compartirlo de forma que no sea público pero que pueda verlo cualquiera que tenga la dirección.
Si lo deseas puedes enviar un mensaje al foro de la unidad indicando a los compañeros cuál es el enlace a tu vídeo para que puedan verlo, conocerte mejor, ver lo bien que te ha quedado, tomar ideas, etc.