3. Significado de algunos indicadores económicos y financieros

1. Indicadores económicos y financieros

Existen muchos indicadores económicos y financieros, pero de entre todos ellos, los que vas a ver ahora seguro que los conoces, dada su importancia en la economía doméstica, y su presencia en telediarios, anuncios,...

TIN/TAE

TIN (Tipo de Interés Nominal): El TIN es la tasa de interés base que se aplica a un producto financiero. Es la tasa porcentual que se utiliza para calcular los intereses generados por una inversión o los intereses a pagar en un préstamo. Sin embargo, el TIN no tiene en cuenta otros costos o comisiones adicionales que podrían estar asociados al producto financiero.

Ejemplo de TIN: Si tienes un depósito a plazo fijo con un TIN del 5%, esto significa que ganarás un 5% de interés anual sobre el monto invertido, sin considerar otras variables.

TAE (Tasa Anual Equivalente): La TAE, por otro lado, es una tasa que refleja el costo total de un producto financiero, incluyendo no solo el TIN, sino también otros gastos, comisiones y cargos asociados. La TAE se calcula de manera que permite comparar diferentes productos financieros de manera más justa, ya que tiene en cuenta todos los costos adicionales que podrían afectar el rendimiento real de una inversión o el costo de un préstamo.

Ejemplo de TAE: Si tienes una oferta de crédito con un TIN del 6% pero con una TAE del 7%, esto significa que el 6% es el interés base que pagarías, pero la TAE del 7% tiene en cuenta otros costos, como comisiones de apertura, seguros, etc. En el cálculo del TAE se tiene en cuenta los periodos de capitalización de los intereses y esto hace que difiera del TIN si aquellos periodos no son anuales. Por ejemplo un TIN del 6% equivale a $\text{TAE}=\left(1+\frac{0.06}{12}\right)^{12}-1=0.0617\to 6.17\%$

Ejemplo de la relación TIN/TAE: Aurelio desea realizar un depósito y estudia para ello las respectivas ofertas que recibe de dos entidades bancarias. La entidad I le ofrece un TIN del 6.5% con una capitalización semestral de intereses, mientras que la entidad II le ofrece un TIN del 6.45% con una capitalización mensual. Determina qué entidad bancaria debería elegir Aurelio si quiere maximizar sus beneficios.

Resolución:
* Para la entidad I, TAE=(1+0.0652)21=0.06606.60%

* Para la entidad II, TAE=(1+0.064512)121=0.06646.64%

Por tanto, para maximizar beneficios, Aurelio debe elegir la entidad II.

Euribor

Representa el tipo de interés promedio al que los bancos están dispuestos a prestarse dinero entre sí a corto plazo (generalmente a 1, 3, 6 o 12 meses). Es un indicador crucial para calcular los intereses en una amplia variedad de productos financieros, especialmente, como verás ahora, préstamos hipotecarios a tipo variable y mixto. El Euríbor es publicado por la Federación Bancaria Europea (EBF) y es ampliamente utilizado como referencia para fijar los tipos de interés en muchos préstamos y créditos, así como en productos de inversión y seguros en la zona euro.

El euríbor es un índice de referencia con el que se calcula el tipo de interés (TIN) de las hipotecas variables y mixtas, donde el interés se actualiza periódicamente según el Euríbor más un diferencial establecido por el banco. El dato de este indicador varía cada día en función del tipo de interés al que se prestan dinero 18 bancos en la Unión Europea. Desde su creación, es el índice más utilizado en las hipotecas variables. Para calcular la cuota de las hipotecas variables se pueden utilizar tres tipos de euríbor, el trimestral, semestral o anual. Lo más común es que la revisión de los préstamos hipotecarios se realice de forma anual. 

El euríbor se obtiene después de que los 18 bancos que forman parte del European Money Markets Institute (EMMI) compartan el dato del tipo de interés al que han cerrado sus operaciones de préstamo interbancario superiores a 20 millones de euros. Con estos datos, la consultora Global Rate Set System descarta el 15% de los tipos más altos y el 15% de los tipos más bajos, calcula la media y redondea el dato a tres decimales. El resultado es el dato del euríbor diario que se publica todos los días a las 12:00 am (hora española).

Subida del euríbor: ¿Cómo afecta a las hipotecas variables?
Si eres titular de una hipoteca variable, tu cuota se actualizará periódicamente: normalmente, cada seis o cada 12 meses, dependiendo de lo que acuerdes con tu entidad. En el momento acordado, tu banco revisará cuál es el valor de la media mensual del euríbor en el mes anterior y fijará el interés que empezarás a pagar a partir de entonces. Por tanto, si se ha producido una subida del euríbor desde tu última revisión, pasarás a pagar una cuota mensual más elevada.

Para que entendamos la relación entre euríbor e hipotecas, veamos un ejemplo. Pongamos por caso que tienes una hipoteca por valor de 130.000 euros a 23 años y con un tipo de interés variable. Si pagas un diferencial de euríbor +1% y el índice se sitúa en el -0,5%, tu cuota mensual ascendería a 498 euros. Si la subida del euríbor fuera de medio punto (es decir, hasta el 0%), pasarías a pagar 527 euros, es decir, 29 euros más al mes. Comprueba tú mismo estos datos.

IPC

El índice de precios al consumo (IPC) es una medida estadística que evalúa los cambios en los precios de bienes y servicios consumidos por la población. Para calcular el IPC, se toma una cesta de productos y servicios típicos que consumen los hogares y se registran sus precios en diferentes momentos. Luego, se compara el costo total de la cesta en diferentes períodos para determinar la tasa de inflación o deflación. El IPC es ampliamente utilizado por gobiernos, economistas y empresas para ajustar salarios, contratos y otros pagos, así como para tomar decisiones de política económica y planificar estrategias financieras.

  • Cálculo del IPC: Conjunto de Bienes y Servicios representativo de los productos que se incluyen en el índice con sus respectivas ponderaciones.
  • Índice Base: Período de referencia para comparar los precios actuales.
  • Fórmula del IPC = Costo actual x 100 / Costo base

Su utilidad en la Medición de la Inflación y en el Ajuste de Ingresos y Contratos.

Para calcular el IPC de la encuesta de presupuestos familiares se coge la distribución porcentual de cada uno de los grupos de productos, lo que nos va a servir para ponderar cada uno de los precios. 

El peso o ponderación de cada uno de los grupos es el porcentaje expresado en tanto por 1. Por ejemplo si el gasto en alimentos y bebidas no alcohólicas es del 17%, el peso de este grupo será de 0,17. Los distintos productos que están en cada uno de los grupos forman lo que se conoce como cesta de productos que se utiliza para el cálculo del IPC que actualmente cuenta con 955 artículos. Esta cesta de bienes y estas ponderaciones se revisan cada cinco años, actualmente y hasta 2026 se usará como base al cálculo del IPC la del año 2021, según datos del INE en su nota de prensa sobre el cálculo de la base, las ponderaciones para 2022 son las que se pueden ver en esta tabla correspondiente al año 2020:

PRODUCTOS (EPF) ENCUESTA DE
PRESUPUESTOS
FAMILIARES 
GASTO (%)
Alimentos y bebidas no alcohólicas 17
Bebidas alcohólicas y tabaco 1.9
Vestido y calzado 3.7
Vivienda: Agua, electricidad, gas y otros combustibles 35.6
Muebles, artículos del hogar y artículos para el mantenimiento del hogar 4.3
Sanidad 3.7
Transporte 10.2
Comunicaciones 3.5
Ocio y cultura 4.2
Enseñanza 1.6
Restaurantes y hoteles 6.5
Otros bienes y servicios 7.8

Haz clic para acceder a la base IPC 2021

Para obtener más información acerca del IPC, puedes visionar este video: 

Video de ING España. En Naranja: ¿qué es el IPC? (Licencia estándar de YouTube)


Importancia relativa de cada bien o servicio en dicha colección.

Evaluación del aumento generalizado de los precios en un período.

Utilizado para indexar salarios y rentas, así como para actualizar contratos.

2. Cuestiones prácticas a realizar

Cuestiones

EURIBOR,  TIN y TAE.
Veamos ahora un ejemplo práctico sobre la vida real.
Tenemos distintas ofertas sobre la concesión de una hipoteca fija para adquirir una vivienda tasada en 112500€ que deseamos pagarla en 25 años con cuotas mensuales. Sabemos que el banco sólo está dispuesto a concedernos el 80% del valor de la tasación y que el euríbor está ahora en 4,045%. Analiza las distintas ofertas y decídete por la más ventajosa.

Entidad A Entidad B Entidad C
Interés de referencia y diferencial Euríbor+ 1 punto Euríbor+ 2 puntos Euríbor+ 0.5 puntos
Comisión de apertura 2% 0.3% 0.4%



IPC. Calcula la tasa de inflación para el año 2023 respecto al año anterior partiendo de los siguientes datos:
A) Los precios del “calzado y el vestido” suponen un 45% del total del gasto y han crecido un 5% respecto del año anterior.
B) Las “comunicaciones” suponen un 30% del gasto y han crecido un 6.5% respecto del año anterior.
C) “Otros” suponen un 25% y han crecido un 10% en el mismo período.

Soluciones

EURIBOR,  TIN y TAE.

En primer lugar, los cálculos se han de realizar sobre el dinero que realmente van a dejar los bancos, el 80% de 112500€, es decir 90000€.
Las comisiones de apertura de cada banco ascenderán de esta forma a:
0.02*90000=1800 €, 0.003*90000=270 €, 0.004*90000=360 €, respectivamente.
Hallamos seguidamente la cuota mensual que deberíamos pagar en cada entidad:
* Entidad A.
$a\text{=}\frac{90000*\left(1+\frac{0.05045}{12}\right)^{300}*\frac{0.05045}{12}}{\left(1+\frac{0.05045}{12}\right)^{300}-1}=528.49€$
* Entidad B.
$a\text{=}\frac{90000*\left(1+\frac{0.06045}{12}\right)^{300}*\frac{0.06045}{12}}{\left(1+\frac{0.06045}{12}\right)^{300}-1}=582.35€$
* Entidad C.
$a\text{=}\frac{90000*\left(1+\frac{0.04545}{12}\right)^{300}*\frac{0.04545}{12}}{\left(1+\frac{0.04545}{12}\right)^{300}-1}=502.55€$
Como ves, aunque queda claramente el importe de cada cuota, para comparar realmente cuál de las ofertas es la más beneficiosa debemos también incorporar los gastos de apertura. Para ello, podemos determinar el valor del TAE de cada una de las tres operaciones financieras. 
Para ello, te facilitamos Calculadora TAE. Banco de España para su cálculo. Observa en esta imagen cómo se ha de utilizar si queremos hallar el TAE de la última entidad bancaria.

Calculadora TAE. Banco de España.
Calculadora TAE. Banco de España. (CC BY-SA)

Esta calculadora nos permite obtener para cada oferta, los siguientes valores:
Entidad A: TAE 5.377%
Entidad B: TAE 6.249%
Entidad C: TAE 4.682%
De este modo, queda claro que la oferta más beneficiosa es la ofrecida por el Banco C, seguida por la del Banco A y, finalmente la del Banco C.

IPC

Resolución. Se trata de calcular la media ponderada según los datos ofrecidos en el problema:

$\text{IPC}=0.45*0.05+0.30*0.065+0.25*0.1=0.067\to \text{IPC}=6.7\%$

Página 4 de 11

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 4.0

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)